El FMI negocia con Argentina el pago de su deuda externa
Una comisi¨®n t¨¦cnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegar¨¢ hoy a Buenos Aires para negociar con el Gobierno argentino un acuerdo sobre el pago de la deuda exterior. Mientras tanto, m¨¢s de un mill¨®n y medio de trabajadores de distintos sectores se encuentran en conflicto para reivindicar aumentos salariales.La nueva negociaci¨®n con el FMI resulta fundamental para las aspiraciones argentinas de lograr un pr¨¦stamo de unos 1.300 millones de d¨®lares (unos 210.000 millones de pesetas). Con ¨¦ste dinero, Argentina no s¨®lo har¨¢ frente al vencimiento de los intereses de su deuda externa, sino que contar¨¢ con la "luz verde" imprescindible para refinanciar unos 22.000 millones de d¨®lares (m¨¢s de 3,6 billones de pesetas) que debe pagar este a?o.
Portavoces del Ministerio de Econom¨ªa se?alaron que se estudiar¨¢n algunos ajustes en las cifras presupuestarias presentadas por Argentina, as¨ª como una eventual reducci¨®n del d¨¦ficit fiscal.
Tambi¨¦n se?alaron que "los temas salariales no ser¨¢n incluidos en la actual ronda de negociaciones", pese a la exigencia del FMI de modificar los incrementos salariales peri¨®dicos decretados por el Gobierno de Ra¨²l Alfons¨ªn.
"Ha quedado claro ya", declararon las mismas fuentes, "que Argentina no aceptar¨¢ modificaciones respecto a las pautas incluidas en la carta de intenci¨®n elevada el 9 de junio". Estas pautas, muy criticadas por equipo anterior del FMI que negoci¨® con Argentina, plantean un incremento salarial real del 6% al 8% anual, la reactivaci¨®n econ¨®mica y la lucha antiinflacionaria sobre la base de acabar con la especulaci¨®n. En estos momentos se estima que la tasa de inflaci¨®n anualizada se aproxima al 600%.
Por otra parte, seg¨²n France Presse, el Gobierno ha decidido aumentar a partir del mes de agosto los salarios en un 18% y las pensionees en un 20%, as¨ª como fijar en 13.000 pesos (unas 20.000 pesetas) el salario m¨ªnimo.
En relaci¨®n con la exigencia de subidas salariales, m¨¢s de un mill¨®n y medio de trabajadores de distintos sectores se encuentran en conflicto o en v¨ªsperas de iniciar medidas de fuerza. Los sectores metal¨²rgico, estatal, papelero, bancario y mar¨ªtimo realizan gestiones para obtener mejores sueldos que los ofrecidos.
La Confederaci¨®n General del Trabajo (CGT) emplazar¨¢ hoy al Gobierno a "fijar un l¨ªmite para la negociaci¨®n". En caso contrario, "se ver¨¢ en la necesidad de optar por otros caminos para paliar la situaci¨®n de los trabajadores".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.