El espa?ol gasta m¨¢s que extranjero
Frente a la imagen de Espa?a como potencia tur¨ªstica, el consumo nacional tiene desde principios de los a?os setenta mayor importancia econ¨®mica que el extranjero, principalmente porque el espa?ol gasta m¨¢s. Pero las tendencias recientes presionan por darle la vuelta a este fen¨®meno, al tiempo que algunos vaticinan para el sector un continuado avance dentro de la producci¨®n nacional de bienes y servicios, de la que hoy supone una d¨¦cima parte, entre efectos directos e inducidos.Durante la pasada d¨¦cada, cuando los efectos de la industrializaci¨®n se notaron con fuerza en el sector tur¨ªstico, el consumo de los veraneantes espa?oles creci¨®, en t¨¦rminos reales, un 5%. Al mismo tiempo, el de los extranjeros lo hac¨ªa en un 1,75%.
Pese al reiterado 11 constante crecimiento del n¨²mero de visitantes extranjeros, lo cierto es que su gasto medio por persona, situado actualmente por debajo de las 25.000 pesetas de hoy, ha descendido en pesetas constantes; estaba en 7.386 en 1970 y ahora ronda las 6.000. Entre tanto, el turismo de los residentes, con un gasto medio pr¨®ximo actualmente a las 30.000 pesetas de hoy, ha protagonizado un fen¨®meno inverso en t¨¦rminos constantes- de 5.600 pesetas pas¨®, desde 1974-1981, a m¨¢s de 8.200, si bien desde 1982 ha vuelto a descender.
As¨ª, en los ¨²ltimos a?os, la contribuci¨®n de extranjeros y nacionales se ha ido estrechando, en detrimento de los ¨²ltimos. En 1982, el consumo total ascendi¨® a dos billones de pesetas, cifra de la cual los residentes aportaron 1,098 billones y 903.000 millones los extranjeros. Para 1983, el Instituto Espa?ol de Turismo ha estimado que el primero gast¨® 1.298.000 millones de pesetas, y el extranjero, 1.171.000. Por su parte, el Instituto Nacional de Estad¨ªstica, que no incluye partidas excluidas de la balanza de pagos, como transportes internacionales, ha valorado el consumo de los turistas espa?oles en 995.300 millones de pesetas.
La dedicaci¨®n media actual a turismo por parte de los espa?oles equivale a un 8% de su consumo. Por eso, en los ¨²ltimos 12 meses que terminaron con junio, en torno a 1,15 puntos, de los 11,4 en que aument¨® la inflaci¨®n, procedieron del turismo, cuyos precios crecieron el ya indicado 13,9%, seg¨²n datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica.
Hacia el 15% del PIB
No obstante, los estudios sobre el futuro del sector opinan que en los pr¨®ximos 10 a?os puede llegar a representar un 15% del PIB. Si se cumple el pron¨®stico, superar¨ªa a la construcci¨®n, e incluso al comercio, quedando casi a la mitad
El espa?ol gasta m¨¢s que el extranjero
de lo que ahora representa la producci¨®n de la industria.El crecimiento del turismo dentro del conjunto de las actividades ha animado el avance de los servicios dentro de la actividad econ¨®mica. En las islas Baleares, que aportan el 11,3% del valor a?adido del turismo espa?ol, la producci¨®n de bienes y servicios depende en casi un 52% del sector; en las Canarias, casi el 20',/0; en Andaluc¨ªa, un 15%, y en la regi¨®n Valenciana y Galicia, por encima del 6%. En total, con un 5,9% de la capacidad mundial, Espa?a tiene cada a?o ingresos por esta actividad superiores a la tercera parte de las ventas al exterior, que le permiten pagar la cuarta parte de las compras. Ello ocupa de forma directa a 680.000 personas e, indirectamente, a otras 546.000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.