Los cursos de verano de San Sebasti¨¢n pretenden llenar la ausencia de tradici¨®n universitaria en Euskadi
Los terceros cursos de verano de San Sebasti¨¢n, que finalizan hoy, han permitido comprobar la creciente incidencia social de una joven y ya masificada universidad vasca, que trata de llenar la ausencia de tradici¨®n universitaria en Euskadi. El ministro de Justicia, Fernando Ledesma; el director general de Instituciones Penitenciarias, Juan Jos¨¦ Mart¨ªnez Zato; los consejeros de Justicia de la Generalitat y del Gobierno aut¨®nomo, Agust¨ªn Bassols i Pares y Juan Porres Azcona, respectivamente; el presidente del Consejo Superior de Protecci¨®n de Menores, Enrique Miret Magdalena, y la vicepresidenta del parlamento vasco, Inmaculada Boneta, intervendr¨¢n hoy en la jornada de clausura que cierra un programa de 200 conferencias y mesas redondas.
Desde su nacimiento, hace ahora cuatro a?os, la universidad del Pa¨ªs Vasco ha seguido un crecimiento espectacular, pero su futuro inmediato reclama su transferencia a la comunidad aut¨®noma vasca, seg¨²n ha subrayado repetidamente el rector, Goyo Monreal. "Somos una universidad en fase de consolidaci¨®n, y el marco auton¨®mico nos permitir¨¢ resolver satisfactoriamente los problemas de equipamiento e inmobiliario, la formaci¨®n de un profesorado cualificado y hacer frente al desafio, hist¨®rico para Euskadi, de atender las necesidades de una cultura minoritar¨ªa".El director de estos cursos, Luis Bandr¨¦s, afirma que la selecci¨®n de los ponentes fue realizada al margen de la capacidad de convocatoria que poseen indudablemente algunas figuras de renombre, buscando siempre el m¨¢ximo rigor y profundidad en cada una de las naterias.
Jos¨¦ Luis Arariguren, catedr¨¢tico de ?tica y Sociolog¨ªa de la Universidad Complutense, ha expuesto en San Sebasti¨¢n los nuevos horizontes de la criminolog¨ªa y del derecho penal, desde una perspectiva sociol¨®gica y ¨¦tica. Aranguren ha afirmado que puede hablarse ya de una ¨¦tica posmoderna, que relativiza y pone en discusi¨®n la figura del delito en el derecho penal. "Lo caracter¨ªstico de la modernidad", ha dicho, "ha sido la tajante distinci¨®n entre lo decente y lo indecente; ahora, en cambio, ya no se separan tan radicalmente: los comportamientos".
La obra de los vidrieros
El curso sobre literatura vasca posibilit¨® un coloquio entre representantes de las asociaciones de escritores catalanes, gallegos y vascos que enlaza con el corigreso que estos mismos colectivos celebraron meses atr¨¢s en Barcelona. Unos y otros coincidieron en resaltar la importancia de la tradici¨®n literaria como soporte de la lengua. Al contrario que las de los escritores gallegos y ca:talanes, las intervenciones de los j¨®venes literatos vascos estuvieron marcadas por un cierto distancia miento de las cuestiones que invi tan al debate pol¨ªtico. Bernardo Atxaga aludi¨®, en una alegor¨ªa su gerente, a la obra silenciosa, "y por ello doblemente bella", de los vidrieros de las catedrales, y compar¨® a estos artistas con los poetas vascos Lauaxeta, fusilado en la guerra civil, y Lizardi, dos autores que tuvieron que crear su propio estilo al carecer de una tradici¨®n literaria en euskara."El escritor", indic¨® Bernardo Atxaga, "debe tener en cuenta que en literatura lo que vale es el asombro, el inter¨¦s y ese proceso de formaci¨®n de la lengua que conforma lo que llamamos tradici¨®n". Otros escritores vascos, Andu Ertxundi, Jon Kort¨¢zar, Angel Celaieta y Juan San Mart¨ªn, expusieron la evoluci¨®n de la literatura vasca desde "la generaci¨®n de las catacumbas", que aparece inmediatamente despu¨¦s de la posguerra, con una tem¨¢tica preferentemente religiosa, hasta el resurgimiento actual, pasando por Gabriel Aresti.
El rector de la universidad Jos¨¦ Sim¨®n Ca?as, de San Salvador, Ignacio Ellacur¨ªa, ha sido la figura m¨¢s destacada del ciclo dedicado al fil¨®sofo Xabier Zubiri, en el que se ha ofrecido una visi¨®n novedosa del fil¨®sofo vasco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.