El FORPPA vende 170.000 toneladas de excedentes de aceite de oliva con destino al Mercado Com¨²n

El Fondo de Ordenaci¨®n y Regulac¨ª¨®n de Precios y Productos Agrarios (FORPPA), dependiente del Ministerio de Agricultura, firm¨® ayer tres contratos de venta de parte de los excedentes de aceite de oliva. hasta 170.000 toneladas, que con elestino a la exportaci¨®n deber¨¢n sacarse en el plazo de un a?o, a un precio unitario de 130 pesetas por kilogramo de aceite. El destino de estas partidas ser¨¢, prioritariamente, la Comunidad Econ¨®mica Europea, donde la cosecha de esta campa?a ha sido bastante deficiente. Los responsables del FORPPA consideran que con esta operaci¨®n se incurren en unas p¨¦rdidas de unos 10.000 millones de pesetas, justificados por las mayores cantidades que se tendr¨ªan que pagar en el caso de que prosiguiera el almacenarniento de aceite en los almacenes nacionales.El FORPPA firm¨® ayer, tras varios meses de negociaciones, tres contratos para dar salida a algo menos de la mitad del aceite de oliva almacenado procedente de campa?as anteriores con un grupo de empresas -entre las que se encuentran las principales sociedades del sector espa?ol- y que supone un verdadero respiro para el Fondo, seg¨²n reconoci¨® el presidente del mismo, quien se?al¨® que ante las perspectivas de la cosecha que empieza en noviembre era casi imposible encontrar sitio donde almacenar los excedentes previsibles.
Juli¨¢n Ar¨¦valo, presidente del organismo, se?al¨® que las previsiones para la cosecha 1984-1985 se cifran a la baja en 600.000 toneladas de aceite de oliva, de las que el mercado interior absorber¨¢ algo menos de la mitad. El resto, m¨¢s de 300.000 toneladas, se colocar¨¢ en los almacenes del FORPPA y una cantidad pr¨¢cticamentse simb¨®lica -apenas 20.000 toneladas- tendr¨¢ salida hacia el exterior exportado por las principales marcas espa?olas. El comercio mundial de aceite de oliva tiene un volumen anual de 300.000 toneladas, comercializadas en su mayor parte por los envasadores italianos.
Las 170.000 toneladas de aceite que se exportar¨¢n a trav¨¦s de los tres contratos firmados ayer tienen un valor de venta cercano a los 20.000 millones de pesetas, y las empresas que se han comprometido presentaron ayer avales por valor de 600 millones de pesetas con los que hacer frente a posibles incumplimientos de los plazos de retirada del aceite que vencen dentro de un a?o, aunque la mayor parte del mismo tendr¨¢ que sacarse en un plazo de seis meses.
Menor consumo interno
El presidente del FORPPA se?al¨®, en el transcurso de una conferencia de prensa celebrada ayer para dar cuenta de los acuerdos, que el consumo de aceite de oliva en el mercado interior viene reduci¨¦ndose desde hace varios a?os y que en el presente ejercicio es bastante probable que el aceite de girasol pase a ocupar la primera plaza por consumo global, en detrimento del de oliva. En ese sentido se?al¨® que en la anterior campa?a el consumo interno de aceite de oliva fue de 299 millones de kilogramos -frente a 244 millones de girasol-, y que en los ocho primeros meses de la actual se han consumido 182 millones de kilogramos de aceite de oliva, mientras que el de girasol se ha colocado en 162 millones.En medios del Ministerio de Agricultura se considera que la Venta de este aceite de oliva a granel, que va a tener como punto de destino b¨¢sico el mercado italiano, puede provocar la entrada de aceite espa?ol bajo distinto etiquetado en terceros mercados, como Estados Unidos y Canad¨¢, pero que ello no repercutir¨¢ negativamente sobre las exportaciones de marca que realizan los aceiteros espa?oles a esos pa¨ªses. En cualquier caso, se asegura que el nivel de exportaciones se va a mantener utilizando el mecanismo de aumentar las restituciones a la exportaci¨®n para aquellas partidas que se coloquen en el exterior al por menor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- OCM
- Cultivos oleaginosos
- II Legislatura Espa?a
- Sector aceite
- Gobierno de Espa?a
- Exportaciones
- Comercio internacional
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comercio exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comercio
- Agricultura
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Agroalimentaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Ministerio de Agricultura