Los grupos bancarios que cuentan con exceso de liquidez tratan de aumentar su inversi¨®n antes de fin de a?o
Algunos de los grupos bancarios que han mantenido una situaci¨®n de fuerte liquidez en lo que va transcurrido de a?o, para obtener mayores ingresos por la colocaci¨®n de sus dep¨®sitos en t¨ªtulos del sector p¨²blico, tratan, en el tiempo que queda para cerrar el a?o, de recomponer su situaci¨®n de inversi¨®n bancaria t¨ªpica, forzando su entrada en la mayor parte de las operaciones de cierta envergadura que se est¨¢n ultimando. Los grandes bancos nacionales no conf¨ªan excesivamente en la ca¨ªda de los tipos de inter¨¦s y no se comprometen a operaciones a tipos fijos, prefiriendo otras modalidades de cr¨¦ditos.
En las ¨²ltimas semanas se han cerrado cuatro operaciones financieras importantes, destinadas a renegociar parte de la deuda que grandes compa?¨ªas ten¨ªan ya contra¨ªdas y con vencimientos pr¨®ximos. Iberduero consigui¨® 8.000 millones de pesetas, Union-Fenosa cerr¨® un cr¨¦dito de 10.000 millones, Hidroel¨¦ctrica Espa?ola ha firmado un cr¨¦dito por 20.000 millones de pesetas y Renfe ha concedido mandato de sindicaci¨®n por otros 10.000 millones de pesetas.El fuego por romper la tendencia a la baja en la inversi¨®n bancaria y recuperar una parte del protagonismo perdido a lo largo del a?o lo inici¨® el Banco de Vizcaya con la operaci¨®n de Iberduero, repartiendo los 8.000 millones de pesetas entre los bancos de su grupo, sin dar entrada a nadie m¨¢s. El Banco Central reaccion¨® de forma casi inmediata, y su grupo -tambi¨¦n en solitario- prest¨® 11.000 millones de pesetas a Uni¨®n-Fenosa. La Renfe ha dado mandato al Banco de Vizcaya y al Manufacturers Hannover para que le sindique 10.000 millones; el banco vasco ha querido quedarse con la mayor parte de esa operaci¨®n, aunque al Final parece que se conforma con 5.000 millones y que el resto sea sindicado por la entidad estadounidense.
La operaci¨®n de Hidroel¨¦ctrica es la que m¨¢s se parece a un cr¨¦dito sindicado, al ampliarse considerablemente el n¨²mero de entidades que participan en ella, aunque algunos grupos totalizan una buena porci¨®n de los 20.000 millones de pesetas. Banesto, por ejemplo, pondr¨¢ 2.500 millones de pesetas; el grupo del Hispano, 2.000 millones; el Santander, cerca de 2.400 millones de pesetas; el grupo del Vizcaya, cerca de 2.000 millones, de los que la mayor parte proceder¨¢n de Banca Catalana; algunos bancos extranjeros participar¨¢n con cifras importantes, como First Interstate, con 2.500 millones de pesetas, y el Bank of America y el Manufacturers, con 1.000 millones cada uno. El Banco de Bilbao pondr¨¢ 1.000 millones y el resto ser¨¢ aportado por un n¨²mero elevado de cajas de ahorro.
Cambio de tendencia
Cantidades como ¨¦stas, dada la escasa demanda de cr¨¦dito del sector privado, pueden hacer cambiar la tendencia decreciente que se ven¨ªa manteniendo desde principios de a?o. La fuerte entrada de divisas en lo que va de 1984 y el descenso de los tipos de inter¨¦s en el mercado espa?ol, unido a posibles recomendaciones de la Administraci¨®n por una reducci¨®n de los niveles de endeudamiento exterior, est¨¢n provocando que los tomadores de dinero vuelvan su mirada hacia el mercado interno en lugar del de divisas.La ca¨ªda de la rentabilidad de los pagar¨¦s del Tesoro -m¨¢s de tres puntos en los 10 primeros meses del a?o- hace que algunas entidades consideren que vuelve a ser rentable prestar al sector privado, a algunas compa?¨ªas del sector privado a las que se les puede pedir condiciones m¨¢s elevadas a cambio de unos riesgos que, en definitiva, no son esencialmente distintos.
Pero esta misma decisi¨®n de volver a prestar a empresas cantidades importantes parece influir de manera negativa en las previsiones a medio plazo, m¨¢s de un a?o, que sobre la evoluci¨®n de los tipos de inter¨¦s hacen las entidades de cr¨¦dito. Por ello prefieren prestar a tipos variables en lugar de a precio fijo en las operaciones en que ello es posible. De las cuatro operaciones citadas anteriormente, la de Uni¨®n-Fenosa -a siete a?os de amortizaci¨®n- admite un tipo fijo en los tres primeros a?os, y pasa, a partir de entonces, a establecer la rentabilidad un punto por encima del preferencial. La operaci¨®n de Hidrola estaba abierta, para los cinco a?os de vida de la misma, a que los bancos prestamistas eligieran si ofrec¨ªan el dinero a tipo fijo, al preferencial de los grandes bancos o sobre el mibor (precio del dinero en el mercado interbancario de Madrid). La mayor¨ªa de los bancos espa?oles ha optado por quedarse a precios variables, aunque saben que, al menos en los pagos de los primeros trimestres de vencimiento, habr¨ªan obtenido un mayor rendimiento si se quedaban al tipo fijo del 17,5%. El diferencial sobre el mibor y el preferencial es del 1,25%, y, como se calcula sobre los tipos vigentes en el trimestre anterior, el primer vencimiento tendr¨¢ menorrentabilidad. Banesto, con 500 millones de los 2.500 comprometidos, el grupo del Banco de Vizcaya y el Manufacturers son las ¨²nicas entidades que han colocado dinero a precio fijo. El resto debe apostar por una quiebra en la tendencia a la baja, iniciada a principios del verano, que les justifique al final de la operaci¨®n el haber optado por tipos variables.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.