Espa?a era uno de los puntos de partida del tr¨¢fico de armas descubierto en Italia por el juez Palermo
Espa?a, por mediaci¨®n de la organizaci¨®n seudomas¨®nica Loggia Propaganda Due (P-2), sirvi¨® de punto de partida para una operaci¨®n de tr¨¢fico de armas con destino a pa¨ªses africanos y asi¨¢ticos, entre ellos Arabia Saud¨ª y Qatar. Las armas espa?olas eran pistolas Star y rev¨®lveres Astra, fabricados por Bonifacio Echevarr¨ªa, SA, y Astra-Unceta y Compa?¨ªa, SA, con factor¨ªas en las localidades vizca¨ªnas de Eibar y Guernica, respectivamente, as¨ª como otro tipo de armas cortas sin determinar, de la f¨¢brica Llama Gabilondo y C¨ªa., con sede en Vitoria.
En esta operaci¨®n, encubierta legalmente, participaron los italianos Renato Gamba y Glauco A. Partel y el sirio Heriry Arsan, implicados en el llamado sumario de Trento, consistente en una investigaci¨®n judicial que ha puesto al descubierto en Italia un esc¨¢ndalo pol¨ªtico-financiero con conexiones con el tr¨¢fico de hero¨ªna y de armas de guerra.En este sumario salen a relucir nombres que van desde Ali Agca, el autor del atentado contra el Papa en Roma, hasta el coronel Muammar el Gaddafi, l¨ªder libio, pasando por supuestas financiaciones procedentes de negocios oscuros al sindicato polaco Solidaridad y al Partido Socialista ltaliano (PSI). Ning¨²n organismo oficial ni ning¨²n partido pol¨ªtico espa?ol aparecen en el sumario.
Las investigaciones judiciales, iniciadas hace cuatro a?os por el juez de Trento (norte de Italia) Carlo Palermo, terminaron recientemente, y en lo que se refiere a Espa?a son inconclusas y s¨®lo ofrecen pistas en la mayor parte de los casos dif¨ªciles de demostrar o, en todo caso, esclarecer, seg¨²n ha podido constatar un enviado especial de este peri¨®dico en Trento. Se da la circunstancia de que la mayor¨ªa de los datos obtenidos sobre Espa?a fueron proporcionados, mediante interrogatorio judicial, por el procesado Arsan, que falleci¨® hace dos a?os en una prisi¨®n de Mil¨¢n.
Ni el Ministerio del Interior ni las autoridades judiciales de Espa?a han sido requeridos por Palermo para ampliar la investigaci¨®n, por lo que se sospecha que el apartado espa?ol del sumario, especialmente el referente al tr¨¢fico de armas cortas, quedar¨¢ congelado. Tampoco Palermo, a diferencia de lo hecho con otros pa¨ªses, ha visitado Espa?a para tratar de esclarecer las supuestas conexiones internacionales de este esc¨¢ndalo.
La investigaci¨®n ya concluida por Palermo depende ahora judicialmente de la C¨¢mara de Apelaci¨®n de Venecia. De los 37 procesados tanto por tr¨¢fico de estupefacientes como por supuesta venta ilegal de armas s¨®lo uno se encuentra en prisi¨®n. Del resto, 33 est¨¢n en libertad provisional, dos han muerto y uno consigui¨® evadirse de la c¨¢rcel. Mientras que a otros pa¨ªses supuestamente implicados se les imputa el tr¨¢fico de material de guerra, desde fragatas o misiles de la clase Exocet a helic¨®pteros de ataque o carros de combate alemanes tipo Leopard, lo referente a Espa?a se centra solamente en una partida de 6.000 armas cortas cuya fecha de adquisici¨®n, comprador y destino no aparecen reflejados en el sumario.
Enfrentado a Craxi
Palermo es un joven juez enfrentado al presidente del Gobierno italiano, el socialista Bettino Craxi, a quien ha tratado de implicar, junto a su cu?ado Paolo Pillitieri, en este tr¨¢fico de armas y estupefacientes. A Pillitieri, casado con una hermana de Craxi, se le vincula al financiero italiano Ferdinando Mac Palstein. Seg¨²n las investigaciones de Palermo, Mac Palstein hab¨ªa supuestamente financiado al PSI con comisiones procedentes del tr¨¢fico ilegal de armas.Craxi, amigo personal de Felipe Gonz¨¢lez, calific¨® el pasado mes de febrero estas imputaciones de Palermo de "hip¨®tesis inconcebibles, absurdas, ofensivas y desprovistas de todo fundamento". El cu?ado de Craxi, que es diputado del PSI, fue acusado tambi¨¦n de estar implicado en supuestas corrupciones sobre la construccci¨®n de apartamentos en Hammamet (T¨²nez), donde posee una casa de descanso el primer ministro italiano.
El juez Palermo ha situado a Espa?a, junto a Estados Unidos, Australia, Francia, la Rep¨²blica Federal de Alemania y el Reino Unido, en el punto de partida del tr¨¢fico ilegal de armas que se supone ha descubierto. Seg¨²n este juez italiano, las armas eran extra¨ªdas de estos pa¨ªses, por influencia de la P-2, a trav¨¦s de los citados Arsan, Gamba y Partel. El destino eran 17 pa¨ªses de ?frica y Asia, entre ellos los ya citados Arabia Saud¨ª y Qatar, donde se enviaron armas cortas espa?olas, as¨ª como Israel, Yemen del Sur, Siria, Ir¨¢n, Irak, Libia, Sur¨¢frica, Somalia y L¨ªbano.
Medios judiciales italianos consideran una "buena investigaci¨®n" la realizada sobre el tr¨¢fico de estupefacientes, que pone al descubierto conexiones entre traficantes turcos e importantes elementos de la Camorra napolitana, como Raffaele Cuttolo, o de la Mafia siciliana, como Antonio Badalamenti, recientemente enviado por Espa?a a Estados Unidos previa aprobaci¨®n de su extradici¨®n. Sin embargo, esos medios mantienen fuertes reservas sobre la investigaci¨®n del tr¨¢fico de armas, ya que es "dif¨ªcil encontrar delito donde existen operaciones que se presentan como legales".
El tr¨¢fico de armas desde Espa?a a trav¨¦s de ciudadanos italianos no es ninguna novedad para los especialistas policiales espa?oles, ya que en los ¨²ltimos tiempos se han detectado algunas operaciones en las que generalmente han participado elementos de extrema derecha. Antes de la restauraci¨®n del r¨¦gimen democr¨¢tico, Madrid era un centro de atracci¨®n de los traficantes, ya que en algunos casos ten¨ªan cierta cobertura legal para realizar las operaciones. Esto fue lo que ocurri¨® en la d¨¦cada de los sesenta con el ex coronel fascista italiano Antonio de Oliva, que adquiri¨® una partida de subfusiles de asalto cetme en una operaci¨®n que se fragu¨® en Madrid.
En aquella ocasi¨®n, el ex coronel De Oliva, genov¨¦s que realizaba frecuentes viajes a Argel, obtuvo estos cetme gracias a la colaboraci¨®n de un alto jefe del desaparecido Estado Mayor Central espa?ol. Las armas fueron destinadas a la guerrilla kurda y De Oliva, tras la compra, consigui¨® que las autoridades espa?olas le retiraran la consideraci¨®n de persona no grata, que hab¨ªa recibido por colaborar con Marruecos en la guerra que precedi¨® a la p¨¦rdida de la colonia de Ifni.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.