El conflicto de As Enchousas, en v¨ªas de soluci¨®n

El conflicto de As Enchousas, cerca de As Pontes, en la comarca de El Ferrol, que enfrenta a un grupo de colonos con una sociedad ganadera que pretende su expulsi¨®n tras adquirir las tierras que trabajaban en arriendo los agricultores, entrar¨¢ probablemente en v¨ªas de soluci¨®n en fecha pr¨®xima. Uno de los nuevos propietarios de los terrenos, que tampoco comparte los m¨¦todos utilizados para forzar el desalojo de las familias afectadas, se ha mostrado dispuesto a negociar con los campesinos.El abogado coru?¨¦s, Jaime Meil¨¢n Gil, que afirma ser propietario de al menos el 50% de las tierras motivo del litigio, se ha puesto en contacto con los colonos exponi¨¦ndoles su inter¨¦s para llegar a un acuerdo pactado. Meil¨¢n, que ha entregado documentaci¨®n a los campesinos para demostrar su participaci¨®n en la propiedad de las tierras, asegura que tuvo noticias del conflicto a trav¨¦s de la prensa y que decidi¨® intervenir por no estar de acuerdo con el lanzamiento de las familias de colonos y con las situaciones de violencia creadas.
Al menos dos casas de colonos fueron demolidas en As Enchousas como culminaci¨®n de los procedimientos judiciales, desfavorables para los campesinos, que se han declarado "indefensos". El incidente m¨¢s grave tuvo lugar el pasado 9 de noviembre, al resistirse al desalojo una familia e intervenir la Guardia Civil por orden del juez de As Pontes. Varias personas resultaron heridas en los enfrentamientos y se registraron cuatro detenciones. La vivienda fue derribada por una m¨¢quina excavadora, despu¨¦s de conseguir su desalojo por medio de botes de humo.
El representante en la zona de la sociedad ganadera, Armando Romero, que ante los campesinos actuaba como ¨²nico propietario, hab¨ªa rehusado negociar con las 16 familias de As Enchousas por no aceptar sus pretensiones y porque se consideraba injuriado por las pintadas aparecidas en la comarca que le acusan de cacique.
El sindicato Comisions Labregas, por otra parte, ha puesto en conocimiento del Ministerio de Agricultura posibles irregularidades en la constituci¨®n de la sociedad compradora de las tierras que pertenecieron a la familia de Emilia Pardo Baz¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.