Vendedores del Rastro protestan por la nueva normativa, "que pone en peligro 1.500 puestos"
Decenas de pancartas y miles de panfletos repartidos a los visitantes del Rastro reflejaron durante el s¨¢bado y el domingo el malestar de una parte de los vendedores por la normativa aprobada el 30 de octubre en la Junta Municipal del Distrito de Centro, "sin respetar sus promesas de participaci¨®n ciudadana". La Coordinadora de Colectivos de Vendedores del Rastro (Codeco), promotora de la protesta, acusa al concejal de Centro, Miguel Lara, de intentar expulsar a unos 1.500 vendedores, y mantiene la convocatoria de concentraci¨®n en la plaza Mayor el d¨ªa 14, pese a que no ha sido autorizada.
La normativa, seg¨²n un portavoz de la Coordinadora, reduce el per¨ªmetro del Rastro, lo que significa la expulsi¨®n de cientos de vendedores de calles y plazas que hab¨ªan sido ocupadas en los ¨²ltimos a?os (no se conoce el n¨²mero preciso de afectados, como tampoco el total de puestos del Rastro, puesto que no existe censo). Establece tambi¨¦n el pago de tasas mensuales, fijadas de forma provisional: desde las 1.600 pesetas para los puestos de m¨¢s de dos metros cuadrados instalados en calles de primera categor¨ªa (Ribera de Curtidores), hasta las 1.000 pesetas por el mismo espacio en calles de tercera categor¨ªa (Rodrigo de Guevara, Mira el R¨ªo Alta, Mira el R¨ªo Baja, Bastero, Carnero y Callej¨®n del Mellizo).Un portavoz de la Codeco, que agrupa a unos 500 vendedores, declar¨® ayer que los importes son demasiados altos para muchos. Por otra parte, los extranjeros que quieran instalar puestos en el Rastro deber¨¢n tener el permiso de residencia, lo que Codeco interpreta como una especie de filtro para eliminar a ciudadanos de otros pa¨ªses que se encuentran en Espa?a en situaci¨®n irregular.
El portavoz de la Codeco resalt¨® tambi¨¦n que, aunque la ordenanza no est¨¢ a¨²n aprobada oficialmente, el plazo de presentaci¨®n de solicitudes para ocupar espacio en las calles permitidas termina el pr¨®ximo 14 de diciembre, d¨ªa elegido para la concentraci¨®n de protesta.
La Codeco critica que las plazas de Cascorro y Campillo y las calles de Maldonados, Embajadores, Jardines, el pasillo central de la Ribera de Curtidores, la Ronda de Toledo, un lateral de la calle de las Amazonas, la calle del Gas¨®metro y la mitad de la calle de Carlos Arniches, hayan quedado excluidas de la ordenanza, lo que, a su juicio, supondr¨¢ la desaparici¨®n de unos 1.500 vendedores.
"Parece que la pretensi¨®n de Miguel Lara es suprimir por la v¨ªa del decreto el esp¨ªritu tradicional del Rastro", a?ade el representante de la coordinadora. "S¨®lo as¨ª se explica su intenci¨®n de no permitir que las mercanc¨ªas se instalen directamente en el suelo, por poner un ejemplo". Para la Codeco, el Rastro debe ampliarse, de forma que los vendedores puedan ocupar un espacio mayor, y as¨ª acabar con las aglomeraciones actuales.
La posici¨®n oficial se basa en que la ordenanza intenta respetar los aspectos tradicionales del Rastro de modo que el funcionamiento del mercado no signifique perjuicios graves para terceras personas. El paquete de medidas, seg¨²n fuentes municipales, intenta eliminar el peligro potencial que supondr¨ªa en caso de siniestro la aglomeraci¨®n de 200.000 personas.
La reordenaci¨®n del Rastro ha sido solicitada desde varios sectores: vecinos de la zona que se quejan del aumento de la inseguridad ciudadana, comerciantes que contemplan con desconfianza la invasi¨®n de cualquier espacio libre por los vendedores que dificultan el paso de los compradores, y servicios como los bomberos y Protecci¨®n Civil, que han mostrado su preocupaci¨®n por la imposibilidad de proceder a una evacuaci¨®n r¨¢pida en caso de siniestro o de acceso de veh¨ªculos de socorro a determinadas calles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Movilizaciones civiles
- Distrito Centro
- Franquicias
- Junta municipal
- Tiendas
- Orden p¨²blico
- Ayuntamientos
- Protestas sociales
- Establecimientos comerciales
- Seguridad ciudadana
- Malestar social
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Comunidad de Madrid
- Conflictos laborales
- Espa?a
- Problemas sociales
- Relaciones laborales
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Sociedad
- Comercio