Los yacimientos arqueol¨®gicos de la bah¨ªa de C¨¢diz corren el peligro de desaparecer
Robert Marx no obtiene permiso para investigar
"El yacimiento arque¨®logico submarino de la bah¨ªa de C¨¢diz es el m¨¢s importante del mundo y, si no se toman medidas inmediatamente, est¨¢ llamado a desaparecer totalmente, como lo han hecho en los ¨²ltimos 20 a?os m¨¢s de la mitad de los restos que se han conservado all¨ª durante siglos casi milagrosamente", advierte el arque¨®logo norteamericano Robert Marx, que se encuentra en Madrid con la intenci¨®n de entrevistarse con las autoridades culturales para que acepten un proyecto que trae a nuestro pa¨ªs incansablemente desde hace 25 a?os.
El fondo de la bah¨ªa de C¨¢diz est¨¢ formado de un lodo especial sin ox¨ªgeno que ha permitido conservar casi intacta la mayor¨ªa de los restos arqueol¨®gicos que en diferentes naufragios han quedado all¨ª depositados.Teniendo en cuenta que la zona donde hoy est¨¢ enclavado el puerto de C¨¢diz ha sido transitada en todas las ¨¦pocas de la historia, all¨ª se encuentra el mayor yacimiento submarino que existe, afirma Robert Marx. "Yo llevo empe?ado muchos a?os en obtener permiso para trabajar en la zona, pero no he podido; siempre he topado con problemas burocr¨¢ticos".
Su ¨²ltimo proyecto, con el que se encuentra actualmente en Espa?a, consiste en hacer una prospecci¨®n del puerto para conocer el lugar exacto de los pecios. As¨ª, las ampliaciones del puerto, la labor constante de drenado y el efecto de las redes arrastreras -las tres amenazas del yacimiento gaditano- podr¨ªan ser dirigidas y permitir, al menos, que los nav¨ªos hundidos se conservasen.
Robert Marx, que a sus 48 a?os lleva 30 explorando los fondos marinos de todas las costas del mundo y ha escrito m¨¢s de 30 libros dedicados a esta materia, cifra la riqueza de este yacimiento en cerca de 2.500 restos de barcos y mercanc¨ªas.
Embarcaciones prerromanas
Entre ellos, los pertenecientes a la ¨¦poca prerromana adquieren una especial significaci¨®n, ya que, por ejemplo, no existen referencias fiables de naves fenicias, en cuanto a su construcci¨®n y forma, m¨¢s que en monedas, cer¨¢micas y sarc¨®fagos. La bah¨ªa de C¨¢diz, por la especial composici¨®n del lodo y la casi ausencia de corrientes, es el ¨²nico lugar del mundo donde todav¨ªa puede encontrarse y recuperarse una nave fenicia. Marx, que ha participado en varias expediciones con barcos antiguos, se propone reconstruir una de esta naves y cruzar el oc¨¦ano Atl¨¢ntico con ella, emulando las traves¨ªas de los fenicios, para demostrar as¨ª que es posible que llegaran al nuevo continente antes que Crist¨®bal Col¨®n.El arque¨®logo norteamericano Robert Marx afirma que sus problemas son meramente burocr¨¢ticos, y ofrece a las autoridades espa?olas un proyecto de investigaci¨®n con personal espa?ol; ¨¦l pone el barco, valorado en dos millones de d¨®lares y equipado especialmente para esta actividad, y est¨¢ dispuesto a formar una escuela de arqueolog¨ªa submarina en Espa?a -apenas existe una veintena de arque¨®logos submarinos en todo el mundo- con los integrantes del proyecto.
Respecto a los hallazgos, en el plan se establece que las piezas ¨²nicas pasar¨¢n al Estado, y s¨®lo en el caso de que las piezas est¨¦n repetidas se repartir¨¢n entre Espa?a y la organizaci¨®n internacional que le respalda, la Phoenician Exploration, a partes iguales.
Descubrimiento casual
Desde que en 1954 Robert Marx descubri¨® casi por casualidad los restos de una nave fenicia en C¨¢diz, explorar la bah¨ªa se ha convertido en el sue?o de su vida. Durante muchos a?os ha tratado de comenzar las excavaciones, sin conseguirlo.Todos los a?os viene a Espa?a con su proyecto debajo del brazo, al que introduce peque?as modificaciones. "Cuando llegu¨¦ a Espa?a, me aconsejaron que no hablara porque iba a tener muchos enemigos, pero despu¨¦s de 25 a?os creo que ya no puedo esperar m¨¢s". Seg¨²n Marx, existe un conflicto de competencias entre la Junta de Andaluc¨ªa y el Ministerio de Cultura. "En Sevilla me dicen que no hable con Madrid, que debe ser un proyecto andaluz; mientras que en el Ministerio de Cultura me aseguran que s¨®lo ellos pueden autorizar las excavaciones".
Robert Marx cree que su proyecto ha sido rechazado en un principio por falta de medios materiales de nuestro pa¨ªs, y en los ¨²ltimos a?os, cuando cuenta con la financiaci¨®n de la Phoenician Exploration, por la presi¨®n de unos pocos, que no quieren que un extranjero trabaje en Espa?a.
"Actualmente", afirma Marx, "hay otro proyecto espa?ol para la investigaci¨®n de la bah¨ªa, que quiere crear un museo naval en C¨¢diz con sus excavaciones en el marco del V Centenario del Descubrimiento. A m¨ª me parece muy bien. En la bah¨ªa hay sitio para dos y para 20 grupos".
A?ade que "de lo que se trata, la ¨²nica motivaci¨®n que a m¨ª me mueve en todo esto, es salvar el patrimonio universal de la bah¨ªa de C¨¢diz, y, a este paso, en muy pocos a?os habr¨¢ desaparecido totalmente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.