El 50.076 llev¨® 12.500 millones al campo castellano
Madrid
Valiadolid, Madrid, Almer¨ªa y Ja¨¦n han sido las pro-Incias de la suerte en el sorteo extraordinario de la Loter¨ªa Nacional celebrado ayer. Los 12-500 millones de las 50 series de primer premio (250 millones por serie) correspondieron al n¨²mero 50.076, vendido ¨ªntegramente por la administraci¨®n n¨²mero 22 de Valladolid a la Caja Rural de la ciudad castellana, que los distribuy¨®, en peque?as participaciones, en diversas localidades de la provincia.
El n¨²mero 50.076, cantado a las 11.45 horas, llev¨® la alegr¨ªa al campo vallisoletano, al sembrar un total de 12.500 millones de pesetas. El n¨²mero repartido por la Caja Rural estaba en manos de numerosos agricultores de Villal¨®n de Campo, Tordesillas, Campaspero o ?scar. Para cuando el gordo fue cantado, los empleados de la sede central de la Caja de Ahorros de Madrid, de una empresa de pieles y de una editorial se sab¨ªan ya millonarios, al poseer participaciones del n¨²mero 55.793, el segundo premio, que se vendi¨® ¨ªntegramente en Madrid. El tercero, correspondiente al n¨²mero 17.893, se vendi¨®, en su mayor parte, en varios pueblos de Andaluc¨ªa, aunque 480 millones del premio se repartieron por otras zonas.La lotera Beatriz ?lvarez aseguraba: "No siento pena por no habeme quedado con un d¨¦cimo. No espero ning¨²n regalo. Estoy muy contenta". Pero la satisfacci¨®n te¨ªa otro cariz, m¨¢s positivo, en ?scar, Villal¨®n de Campos, Tordesillas, Campaspero, Cuenca de Campos y la propia Valladolid. La mayor¨ªa de los afortunados tiene participaciones de 200 pesetas, y los premios oscilan, salvo escasas excepciones, entre los dos y los 10 millones. En Villal¨®n cayeron unos -000 millones; en Iscar, 2.250 mi:)nes, repartidos por un tractorisa, y en Tordesillas, otros tantos, ,stribuidos por el due?o de una arnicer¨ªa que, al parecer, reserv¨® ara s¨ª 40.000 pesetas, convertidas a 400 millones.Los ni?os Jos¨¦ Antonio Mart¨ªn, Iberto Moreno, Mart¨ªn Alcalde y S¨¦ Manuel Jim¨¦nez extrajeron el amero y cantaron ¨¦ste y el pre?o cuando ya hab¨ªan salido el sto de los premios importantes y expectaci¨®n era m¨¢xima. Sus ces provocaron, de forma inmeata, el bloqueo de las comunica:>nes telef¨®nicas con Valladolid y e algunos agricultores de aqueprovincia confesaran que con el -iero de la suerte pagar¨ªan las edas provocadas por la sequ¨ªa y
m.alas cosechas de a?os anteres. Era la segunda vez que el -do de Navidad ca¨ªa en Vallado. La primera fue en 1863.El segundo premio viaj¨® un corto camino desde el sal¨®n de sorteos a la oficina de venta. El 55.793, premiado con 120 millones de pesetas (6.000 millones para las 50 series), se vendi¨® ¨ªntegramente en la administraci¨®n n¨²mero 8 de Madrid, en la c¨¦ntrica calle del Carmen. No toda la lluvia de millones pudo ser localizada, pero al menos se conocen con seguridad algunos de los m¨¢s directos destinatarios: la Casadel Libro, con.900 millones muy repartidos y con el director de ta casa madre, Espasa-Calpe; el ex ministro de Industria Ignacio Bay¨®n, premiado con 12 millones; la cadena de peleter¨ªas Herrero, que en sus cinco tiendas reparti¨® entre sus empleados 700 millones; la central de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid, cuyas secciones de pr¨¦stamos y asesor¨ªa jur¨ªdica se repartieron unos 1.200 millones, ypor ¨²ltimo los 19 comisarios-jefe de las comisar¨ªas de distrito de Madrid, que el d¨ªa antes del sorteo celebraron una cena de hermandad en la que se repartieron d¨¦cimos del 55.793, -lo que ha supuesto 12 millones para la mayor¨ªa y 24 para algunos.
El tercer premio tuvo un inequ¨ªvoco sabor andaluz. Las cuatro quintas partes de los 3.000 M'illones de pesetas repartidos a los afortunados poseedores del 17.893 (50 series de 60 millones) se repartieron por tierras de Almer¨ªa, Ja¨¦n, Sevilla y M¨¢laga. La localidad almeriense de Vera (1.200 millones, 20 series, con Alianza Popular como repartidora de la suerte) y las pennenses de Vilches y Linares (otros 1.200 millones entre las dos) se llevaron la parte del le¨®n. Un ex minero retirado forzoso por la silicosis reparti¨® m¨¢s de 700 millones en Linares. Los 600 millones restantes se distribuyeron en Ronda (M¨¢laga), Sevilla, Celanova (Orense), Madrid, Santa Cruz de Tener?fe, Bilba¨®, Mollet del Vall?s (Barcelona) y L¨¦rida. En esta capital catalana, el propietario de un bar regal¨® a sus parroquianos participaciones de 20 pesetas, que se transformaron en 48.000.
La suerte no viaj¨® a Catalu?a, Pa¨ªs Vasco ni a Galicia. En esta ocasi¨®n Vizcaya jugaba 4.895 millones y s¨®lo recuper¨® 300. En Galic¨ªa s¨®lo tocaron algunos flecos, como una serie del tercero. En Catalu?a, aparte de dos series de este mismo premio, tocaron un total de 500 millones de uno de los dos cuartos premios, el 4.414, premiado con 25 millones en cada serie.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.