Daniel Ortega toma posesion como presidente de Nicaragua bajo el signo de la continuidad
ENVIADO ESPECIALEl comandante Daniel Ortega toma posesi¨®n hoy como presidente de Nicaragua bajo el signo de la continuidad. El nuevo Gabinte es casi una copia al carb¨®n del anterior, en tanto que la Asamblea Nacional constituida ayer asegura para los pr¨®ximos seis a?os una absoluta hegemon¨ªa del Frente Sandinista (FSLN) que tiene dos de cada tres esca?os. Los votos del 4 de noviembre en nada alteraron la correlaci¨®n de fuerzas existente antes.
El propio presidente se ha encargado de proclamar antes de su investidura que el nuevo Gobierno "es una continuaci¨®n" del que se form¨® despu¨¦s del triunfo revolucionario, en julio de 1979, y que su programa es el mismo que se formul¨® entonces.
Sobre el papel del FSLN en el nuevo Estado, Daniel Ortega ha sido categ¨®rico: estar¨¢ en todas las instancias "como nervio, como motor de la vida revolucionaria". A su juicio, no se puede pensar que el partido funcione por un lado y por otro las estructuras del Estado, incluidas las fuerzas armadas. Subray¨® que la direcci¨®n nacional, constituida por los nueve comandantes, estar¨¢ por encima "definiendo l¨ªneas".
Con este planteamiento, Ortega ha designado un Gabinete monocolor de 19 miembros, en el que figuran cinco comandantes de la revoluci¨®n y tres comandantes guerrilleros. S¨®lo Henry Ruiz ha cambiado de cartera, al desaparecer el Ministerio de Planificaci¨®n, cuyas funciones asume ahora una comisi¨®n interministerial a las ¨®rdenes directas del presidente.
Al margen de algunos cambios menores en departamentos econ¨®micos, la ¨²nica novedad destacable es el nombramiento del comandante Ren¨¦ N¨²?ez para el importante Ministerio de la Presidencia. Hasta ahora ha desempe?ado las funciones de secretario de la direcci¨®n nacional, lo que le permit¨ªa ser el ¨²nico nicarag¨¹ense que asist¨ªa a las reuniones de los nueve sin el rango de comandante de la revoluci¨®n.
El opositor Arturo Cruz dice de ¨¦l que es el sandinista "m¨¢s capaz y m¨¢s sofisticado" que conoce. Agreg¨® que no sabe si desde su nuevo cargo "va a ser el mentor de la apertura o el comisario pol¨ªtico de Daniel Ortega.
La confirmaci¨®n de los tres sacerdotes ministros (Miguel d'Escoto en Relaciones Exteriores, Fernando Cardenal en Educaci¨®n y Ernesto Cardenal en Cultura) ha causado profundo malestar en la jerarqu¨ªa eclesi¨¢stica. El presidente de la Conferencia Episcopal, Pablo Antonio Vega, ha declarado que es muy posible que el Vaticano les imponga sanciones inmediatas por su contumacia y rebeld¨ªa manifiestas.
Este hecho supone, a su juicio, "un retroceso en las conversaciones que Iglesia y Estado reanudaron el pasado mes de diciembre. La continuidad del Gobierno, que para el comandante Ortega es una garant¨ªa de coherencia y unidad de criterios, es para el obispo Vega una oportunidad perdida "de ventilar los grav¨ªsimos problemas que ha habido en el pasado".
Escepticismo de la oposici¨®n
La oposici¨®n nicarag¨¹ense, aun la que particip¨® en las elecciones, se muestra esc¨¦ptica sobre la virtualidad del nuevo Gobierno para resolver la grav¨ªsima crisis pol¨ªtica y econ¨®mica que padece el pa¨ªs.Todos los partidos, a excepci¨®n del FSLN y el ultraizquierdista MAP-ML, han elaborado un documento, a¨²n no publicado, en el que concluyen que las elecciones del 4 de noviembre no s¨®lo no han contribuido a resolver la crisis nacional, sino que ¨¦sta se ha agravado en los dos meses transcurridos.
Los nueve partidos que participan en este di¨¢logo pol¨ªtico, del que se retir¨® el partido gobernante a finales de noviembre, exigen que el FSLN cumpla en la futura Constituci¨®n los compromisos preelectorales asumidos junto con las dem¨¢s fuerzas pol¨ªticas: mantenimiento de las elecciones como ¨²nico sistema de recambio del poder y garant¨ªa de las libertades.
La apabullante victoria electoral obtenida por los sandinistas ha tenido la virtud de aproximar a partidos pol¨ªticos que van desde los conservadores a los comunistas. Todos ellos luchan ahora por su propia supervivencia. Los que participan en la asamblea quieren asegurar su voz a la hora de elaborar la nueva Constituci¨®n, y los cuatro agrupados en la Coordinadora Democr¨¢tica, que se abstuvieron en el proceso electoral, tratan de mantener su personalidad jur¨ªdica.
El comandante Carlos N¨²?ez, elegido ayer presidente de la nueva asamblea, se ha encargado de puntualizar que el cauce para el di¨¢logo es desde ahora el nuevo Congreso. Si esto es as¨ª, al FSLN le basta con manejar su apisonadora (61 de 96 votos) para imponer el texto constitucional que desee.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.