El diplom¨¢tico sovi¨¦tico expulsado pag¨® 50.000 pesetas por conseguir un 'documento confidencial'
El diplom¨¢tico sovi¨¦tico Yuri Kolesnikov, agregado cultural de la Embajada de la URSS en Madrid, ha sido expulsado de Espa?a despu¨¦s de haber entregado cerca de medio mill¨®n de pesetas a un supuesto miembro del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) para que ¨¦ste le hiciera llegar un extenso documento confidencial sobre la pol¨ªtica tecnol¨®gica y cient¨ªfica espa?ola para los pr¨®ximos a?os, seg¨²n informaron ayer fuentes gubernamentales. El supuesto miembro del CSIC era una persona utilizada como cebo por el Centro Superior de Informaci¨®n de la Defensa (CESID), organismo que vigilaba a Kolesnikov desde hace varios meses.
Seg¨²n las fuentes informantes, Kolesnikov, que sali¨® de Madrid a finales de la pasada semana, hab¨ªa mostrado inter¨¦s en varias ocasiones por conocer con detalle cu¨¢les eran los proyectos tecnol¨®gicos espa?oles, especialmente los relativos a los productos denominados de doble uso, es decir, aquellos que pueden ser empleados tanto para fines pac¨ªficos como para sistemas de armas.Dentro de este grupo se engloban desde material de inform¨¢tica hasta equipos de comunicaciones o de contramedidas.
Los servicios de contrainteligencia espa?oles comunicaron las actividades de Kolesnikov a sus superiores, pero, por orden de m¨¢s altas autoridades, emprendieron un plan para conseguir alguna prueba concreta sobre las pretensiones del diplom¨¢tico sovi¨¦tico. El Gobierno preve¨ªa, poner en marcha, una vez conseguida esa prueba, los mecanismos diplom¨¢ticos correspondientes para expulsar a Kolesnikov.
Pag¨® al intermediario
Por este motivo, una persona -cuya identidad se desconoce- que actu¨® en coordinaci¨®n con el CESID, comunic¨® a Kolesnikov que para conseguir el documento gubernamental en el que se explicaban las aspiraciones tecnol¨®gicas espa?olas era necesario que aportase una cantidad de dinero, que fue establecida en algo menos de medio mill¨®n de pesetas. A comienzos de este mes, Kolesnikov entreg¨® el dinero en Madrid, y el hecho fue comunicado inmediatamente al director del CESID, general Emilio Alonso Manglano, quien a su vez inform¨® al ministro de Defensa, Narc¨ªs Serra.A continuaci¨®n, Serra y Manglano decidieron que hab¨ªa llegado el momento de adoptar una decisi¨®n determinante con Kolesnikov y enviaron el correspondiente informe al ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Mor¨¢n. El martes de la semana pasada, el director general para Europa del Ministerio de Asuntos Exteriores, Mar¨ªano Berdejo, le comunic¨® al embajador sovi¨¦tico en Madrid, Yuri Dubinin, que el Gobierno espa?ol deseaba que Kolesnikov regresara a su pa¨ªs, cosa que ¨¦ste hizo el jueves pasado.
El hecho de que una potencia extranjera conozca los proyectos tecnol¨®gicos futuros de otro pa¨ªs tiene una gran importancia, puesto que del an¨¢lisis pormenorizado de esos proyectos por parte de especialistas puede deducirse con escasos m¨¢rgenes de error qu¨¦ tipos concretos de sistemas de armas tendr¨¢ esa naci¨®n en el futuro. Asimismo es posible conocer, por ejemplo, qu¨¦ equipos deben ser desarrollados si se desea anular los del pa¨ªs determinado y, finalmente, tambi¨¦n puede servir de pista para centrar los esfuerzos de los esp¨ªas en una l¨ªnea determinada que interese especialmente a su pa¨ªs.
Segunda expulsi¨®n en dos a?os
Que se sepa, ¨¦ste es el segundo esp¨ªa sovi¨¦tico que es expulsado de Espa?a desde que el actual Gobierno socialista lleg¨® al poder. El anterior, cuyo nombre se desconoce, lo fue en el mes de abril de 1983, justo un mes antes de que el ministro espa?ol de Asuntos Exteriores, Fernando Mor¨¢n, iniciara su primera visita oficial a la Uni¨®n Sovi¨¦tica.La expulsi¨®n de Kolesnikov se produce, precisamente, un mes antes de que el ministro de Asuntos Exteriores sovi¨¦tico, Andrei Gromiko, visite Espa?a para corresponder a aquel viaje de Mor¨¢n. La visita de Gromiko est¨¢ prevista para finales del mes de febrero, despu¨¦s de que los sovi¨¦ticos insistieran mucho en esta fecha. El Gobierno espa?ol prefer¨ªa que se produjera m¨¢s tarde, por estar bastante completa la agenda diplom¨¢tica espa?ola del mes de febrero.
En ambos casos, la diplomacia espa?ola trat¨® de ejecutar la expulsi¨®n con discreci¨®n y sin publicidad, como hizo igualmente, el pasado mes de julio, con el agregado diplom¨¢tico iran¨ª Mohamed Jafar Niknam, vinculado a un comando terrorista de aquel pa¨ªs.
En todos estos casos, la diplomacia espa?ola ha preferido optar por pedir la retirada de los funcionarios, en vez de declararlos personas no gratas y proceder a sus expulsiones. Con esta discreci¨®n -que siempre ha sido aceptada por las embajadas extranjeras afectadas para evitar esc¨¢ndalos- se ha tratado de preservar las relaciones con estos pa¨ªses.
Kolesnikov estaba destinado en la Embajada sovi¨¦tica en Madrid desde el 13 de julio de 1981. Oficialmente, su puesto era el de agregado (personal funcionario no diplom¨¢tico) del departamento cultural. A pesar de ello, gozaba de pasaporte diplom¨¢tico, como es costumbre que hagan los agregados sovi¨¦ticos en Espa?a y los espa?oles en la URSS y otros pa¨ªses del Este de Europa, y cuyo objeto es obtener m¨¢s facilidades en su trabajo.
Durante todo el d¨ªa de ayer, tanto la Embajada sovi¨¦tica como el Ministerio de Asuntos Exteriores espa?ol se negaron a comentar este asunto.
Relaciones CSIC-URSS
El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas, Enric Trillas, declar¨® ayer que no ten¨ªa conocimiento oficial alguno sobre la expulsi¨®n de Kolesnikov, y mostr¨® su extra?eza ante la posibilidad de que alg¨²n miembro o dependencia del CSIC dispusiera de un documento de las referidas caracter¨ªsticas.Seg¨²n Trillas, es m¨¢s probable que un documento de ese tipo sea manejado en el seno de la Comisi¨®n Asesora de Pol¨ªtica Cient¨ªfica, formada por expertos de d¨ªversos ministerios. Entre estos expertos figuran varios que con anterioridad estuvieron destinados en el CSIC.
El Centro de Investigaciones mantiene desde hace a?os estrechas relaciones con la Academia de Ciencias de la URSS -organismo similar al CSIC- y, de hecho, varios responsables del consejo espa?ol tienen previsto desplazarse dentro de dos meses a Mosc¨² para participar en varios actos culturales y cient¨ªficos. Debido a estas buenas relaciones, el vicepresidente del CSIC, Javier L¨®pez Facal, actualmente de visita en EE UU, ha mantenido en los ¨²ltimos meses numerosos contactos con diplom¨¢ticos sovi¨¦ticos destinados en Madrid, entre los que, al parecer, figuraba Kolesnikov.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.