Las realizaciones de beneficios perdieron una vez m¨¢s
La pasada semana ha estado presidida por el fuerte tir¨®n alcista de Telef¨®nica, producido el mismo jueves en que se hizo p¨²blica su adelantada ampliaci¨®n de capital, que ser¨¢ en la proporci¨®n de una acci¨®n nueva por cada ocho antiguas, al 80% (es decir, pagando s¨®lo 400 pesetas por t¨ªtulo), y que se desarrollar¨¢ a partir del pr¨®ximo 25 de febrero.Antes, el mi¨¦rcoles, las realizaciones de beneficios hab¨ªan intentado forzar una descarga del mercado, pero tanto el comportamiento de Telef¨®nica -que el jueves gan¨® 6,25 enteros en Madrid, siete enteros en Valencia, 4,50 en Bilbao y que forz¨® dinero sin operaciones en Barcelona- como Iberduero, que rompi¨® la par -lo que no suced¨ªa desde el a?o 1977-, cortaron de ra¨ªz las ¨®rdenes vendedoras.
Esa positiva tendencia continu¨® el viernes, a pesar de que era final de semana, y Telef¨®nica volvi¨® a ganar otros seis enteros, mientras que Iberduero se elev¨® otros 3,3 enteros m¨¢s. Comunicaciones y el¨¦ctricas se convirtieron nuevamente en el motor del mercado, con la diferencia de que esta vez los bancos no est¨¢n demasiado abandonados. A principios de semana, incluso, pareci¨® que el dinero comenzaba el tradicional ciclo burs¨¢til de pasar de el¨¦ctricas a bancos, y viceversa, seg¨²n lo aconsejen las circunstancias.
Los analistas, aunque prefieran subirse al carro de la tendencia alcista -el an¨¢lisis t¨¦cnico contin¨²a pronosticando una subida libre-, empienzan ya a pensar hasta d¨®nde podr¨¢n aguantar las realizaciones de beneficios sin aflorar al mercado. Las ganancias acumuladas son muy elevadas, y algunos operadores aumentan sus precauciones, poniendo especial cuidado en que no les sorprenda esta previsible flexi¨®n a la baja.
Por el momento, son ya bastantes los que han recortado sus operaciones a cr¨¦dito, trabajando en efectivo y a uno o dos d¨ªas vista, entrando y saliendo con la m¨¢xima agilidad en aquellos valores que registran mayor movimiento.
Mientras que los m¨¢s arriesgados apuestan por un principio de semana absolutamente alcista, los m¨¢s precavidos consideran que la pr¨®xima tanda deber¨¢ ser testigo de cierta afluencia de ¨®rdenes vendedoras. Aquellos m¨¢s anal¨ªticos, por su parte, consideran que la ca¨ªda llegar¨¢ mucho m¨¢s tarde, a finales del trimestre, ya que las condiciones objetivas del mercado -continuaci¨®n del descenso de los tipos de inter¨¦s, exceso de liquidez, dificultades de colocaci¨®n en el mercado primario y en renta fija, etcetera- otorgan un protagonismo indudable a la renta variable. Pero tambi¨¦n creen que esta situaci¨®n se ir¨¢ modificando, Con un neto aumento de la selectividad de valores que se producir¨¢ a medida que vayan conoci¨¦ndose los resultados de las diferentes sociedades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.