El presidente Chadli Benyedid anuncia una mayor liberalizaci¨®n del r¨¦gimen argelino
El presidente argelino, Chadli Benyedid, anunci¨®, en un largo discurso televisado el lunes y reproducido por la Prensa de ayer, que el Gobierno y el partido FLN se proponen suscitar una amplia reflexi¨®n nacional sobre los fundamentos mismos del socialismo argelino actual, para plantear una mayor liberalizaci¨®n y un mayor pragmatismo.El discurso del presidente Benyedid anticipa modificaciones y mejoras sensibles a la actual Carta Nacional argelina, elaborada bajo el mandato del extinto presidente Huari Bumedian, y aprobada por el pueblo argelino en 1966, despu¨¦s de una amplia campa?a de difusi¨®n nacional.
La mayor¨ªa de las informaciones procedentes de Argel interpretaba ayer el discurso como el anuncio de una "aut¨¦ntica segunda revoluci¨®n".
La Carta Nacional argelina, que el propio presidente Benyedid consider¨® en su discurso como "inadecuada para la etapa actual", constituye un compendio de los principios b¨¢sicos del socialismo argelino en vigor durante toda la llamada era Bumedian.
Ese socialismo integr¨® todos los defectos cl¨¢sicos del socialismo dirigido, sin las ventajas democr¨¢ticas. Tuvo como resultado un crecimiento desmesurado del aparato burocr¨¢tico del Estado, el amparo de la corrupci¨®n y la ineficacia de la Administraci¨®n.
En el discurso citado, que las agencias afirman fue pronunciado en un tono en¨¦rgico, el presidente Benyedid dijo: "El Estado no es una vaca lechera de la que se pueden beneficiar sin l¨ªmites". A?adi¨® que son precisas competencia y eficacia para crear riquezas, "ya que la era del petr¨®leo y del gas se habr¨¢ agotado pronto". Chadli Benyedid puso en tela de juicio a algunas empresas estatales en donde el trabajo parece m¨¢s bien, seg¨²n precis¨®, una obra de protecci¨®n social.
Chadli Benyedid indic¨® que el Gobierno y el partido FLN, al igual que hicieran en 1966 para la aprobaci¨®n de la Carta Nacional, suscitar¨¢n una amplia discusi¨®n sobre la Argelia que quieren para el futuro los argelinos. El anuncio del presidente Benyedid parece preludiar el ep¨ªlogo definitivo de la era Bumedian; del socialismo crispado e ineficaz, cuyo ocaso ya fue anticipado en las tesis aprobadas en el V Congreso del partido FLN, de diciembre de 1983.
Desde entonces, y en general desde que asumi¨® la presidencia a la muerte de Huari Bumedian, Chadli Benyedid ha asentado s¨®lidamente su poder y ha mejorado sensiblemente la distribuci¨®n de art¨ªculos de consumo, aunque subsistan a¨²n graves problemas; ha atacado la corrupci¨®n y la ineficacia, y, aunque muy limitadamente todav¨ªa, parece perceptible una liberalizaci¨®n de la vida.
El anuncio de esta segunda revoluci¨®n hacia la liberalizaci¨®n y la eficacia, como ya la han llamado algunos, coincide con una ofensiva diplom¨¢tica hacia el mundo occidental, que el presidente Benyedid se propone emprender ¨¦l personalmente con sus ya anunciados viajes a partir del pr¨®ximo mes de abril a Espa?a, Francia, Estados Unidos y otros pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.