Agricultores y ganaderos temen que Espa?a deba importar un mill¨®n de toneladas de leche de la CEE

A. M. La importaci¨®n de leche puede ascender a 1.000 millones de litros anuales, es decir, 12 veces el volumen actual, si la delegaci¨®n espa?ola que negocia la adhesi¨®n de Espa?a a la CEE asume la propuesta acordada entre la Federaci¨®n de Industrias L¨¢cteas y tres organizaciones agrarias. ?sta es una, de las conclusiones m¨¢s significativas a las que ha llegado la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), tras tener analizar el alcance de ese acuerdo.
Seg¨²n la COAG, "la propuesta de los industriales pretende presionar a los negociadores espa?oles ante la CEE para que consigan, durante el per¨ªodo transitorio, las m¨¢ximas limitaciones en la entrada a Espa?a de productos l¨¢cteos acabados, ofreciendo a cambio una gran flexibilidad en cuanto a la liberalizaci¨®n en las importaciones de leche fresca a granel".
Con esta propuesta los industriales espa?oles, y de forma inexplicable algunas organizaciones agrarias, intentan dar una alternativa a la ¨²ltima posici¨®n comunitaria sobre el tema. La CEE acepta una protecci¨®n superior a la de otros productos agrarios y para ello propone establecer un per¨ªodo transitorio de 10 a?os en dos etapas. En una primera etapa, de cuatro a?os de duraci¨®n, aceptar¨ªa la contingentaci¨®n (limitar las importaciones a una cantidad fija) de las entradas de leche fresca a granel y del conjunto de productos l¨¢cteos acabados, con excepci¨®n de la leche en polvo y los quesos, que quedar¨ªan liberalizados desde el momento de la incorporaci¨®n. En unas segunda fase, del quinto al d¨¦cimo a?o, ambos inclusive, se ir¨ªa sacando alg¨²n producto de los contingentados para dejarlo libre.
Esta propuesta comunitaria no ha sido admitida hasta el momento por la delegaci¨®n espa?ola, que mantiene una actitud m¨¢s firme y consecuente con los intereses espa?oles, al exigir la contingentaci¨®n de todos los productos l¨¢cteos sin admitir la libre entrada de leche en polvo ni de quesos. La delegaci¨®n espa?ola propone una contingentaci¨®n de las importaciones hasta el l¨ªmite de 50 millones de litros anuales. Esta cifra es dificil de mantener si se tiene en cuenta que las importaciones autorizadas para este invierno hasta el 31 de enero ascienden a 80 millones de litros. Las importaciones de leche fresca en el per¨ªodo comprendido entre enero y noviembre de 1984 ascendieron a 56.200 toneladas, lo que representa un incremento del 157% sobre el mismo per¨ªodo del a?o anterior, en que ascendieron a 21.856 toneladas. La producci¨®n espa?ola de leche supera los seis millones de toneladas.
Los industriales espa?oles, ante las consecuencias que podr¨ªan derivarse de las importaciones de queso y leche en polvo, intentan desviar la liberalizaci¨®n hacia la leche fresca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.