Los espa?oles podr¨¢n comprar bonos del Banco Mundial
La adquisici¨®n de eurobonos es el m¨¦todo ideal para aquellos inversores que desean jugar m¨¢s con los movimientos del cambio de la peseta respecto a otras monedas que con los tipos de inter¨¦s, que en este caso suelen estar por debajo de los ofrecidos en emisiones nacionales.La posibilidad de comprar estos t¨ªtulos, conforme al real decreto de 14 de septiembre de 1979, se extend¨ªa tambi¨¦n a los bonos emitidos por los organismos internacionales en los que participa Espa?a -especialmente las emisiones del Banco Mundial-, pero desde agosto de 1982 esta v¨ªa qued¨® en suspenso. Ahora el Gobierno ya ha aprobado el retorno a la vieja f¨®rmula, seg¨²n fuentes autorizadas de Econom¨ªa y Hacienda, aunque todav¨ªa no se ha publicado el correspondiente decreto en el Bolet¨ªn Oficial del Estado.
La facilidad del mecanismo para adquirir estos bonos -cursar una orden de compra en cualquier banco o caja de ahorros- se ve compensada por la dificultad de encontrar papel a la venta, ya que las emisiones espa?olas cuentan con una contrataci¨®n muy limitada.
Los eurobonos se emiten a tipo fijo cuando el inter¨¦s no se altera hasta la fecha de amortizaci¨®n, o a tipo flotante, cuando el emisor aplica en cada pago semestral un inter¨¦s relacionado con el precio del dinero en el mercado internacional, generalmente en relaci¨®n al libor, el precio del dinero en el interbancario de Londres.
T¨ªtulos en dep¨®sito
Aunque el comprador puede importar a Espa?a los t¨ªtulos f¨ªsicos, ¨¦stos deben quedar depositados en un banco o caja de ahorros. Tambi¨¦n debe ceder, a trav¨¦s del mercado espa?ol de divisas, las que correspondan a los; pagos que vaya recibiendo.
El precio de estas emisiones siempre es indicativo, ya que el mercado de eurobonos es negociado -comprador y vendedor deben ponerse de acuerdo sin tener que ajustarse a cambio oficial alguno- y, adem¨¢s, existen diferencias en torno al medio punto entre el precio del comprador y del vendedor, que corresponden a las comisiones que descuentas los intermediarios.
Operar con eurobonos, en definitiva, significa apostar a favor o en contra de la peseta en relaci¨®n a una divisa determinada.
Si se considera que la moneda espa?ola va a perder valor de cambio a medio plazo, ser¨¢ m¨¢s conveniente comprar bonos emitidos en divisas, ya que al inter¨¦s ofrecido habr¨¢ que a?adir el producido por la futura diferencia de cotizaciones. El riesgo es que la evoluci¨®n de la paridad entre las monedas sea justamente la contraria de la prevista.
Una segunda apuesta reside en elegir la divisa en que se va a efectuar la inversi¨®n. En realidad todo consiste en jugar a favor o en contra del d¨®lar. Si se considera que ¨¦ste va a descender, ser¨¢ preferible comprar bonos denominados en marcos, ya que la divisa germana siempre evoluciona en sentido contrario a la moneda norteamericana.
El franco suizo y el yen mantienen una oscilaci¨®n m¨¢s independiente y menos brusca, aunque el primero ofrece unas rentabilidades excesivamente bajas, que dif¨ªcilmente podr¨ªan compensar una futura revalorizaci¨®n de la divisa helv¨¦tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.