El Grupo Popular abandona la Comisi¨®n de Justicia en el debate de la ley del Poder Judicial
La decisi¨®n socialista de que los 20 vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sean elegidos por las Cortes fue confirmada ayer oricialmente por el Grupo Parlamentario Socialista. La decisi¨®n, que entra?a un vuelco en la configuraci¨®n del ¨®rgano de gobierno de la justicia -nutrido en su mayor¨ªa por la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM)-, cuenta con el apoyo del PNV, PCE, Centro Democr¨¢tico y Social (CDS) y Euskadiko Ezkerra (EE). La oposici¨®n es frontal por parte del Grupo Popular, cuyos miembros abandonaron la Comisi¨®n de Justicia del Congreso, que debate la ley y que hoy abordar¨¢ el sistema de elecci¨®n de los consejeros.
La noticia anticipada ayer por este peri¨®dico suscit¨® inmediatamente un despacho de la agencia Europa Press que atribu¨ªa al presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, la orden de dejar en suspenso el acuerdo. Fuentes gubernamentales aseguraron a EL PA?S que el ministro de Justicia, Fernando Ledesma, no hab¨ªa dado su aprobaci¨®n a una decisi¨®n de este car¨¢cter sin contar con la conformidad' de Felipe Gonz¨¢lez.El secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, manifest¨®, por su parte, que el pretendido ment¨ªs "no tiene pies ni cabeza", y el portavoz del Grupo Socialista, Javier S¨¢enz de Cosculluela, lo calific¨® como una "intoxicaci¨®n". M¨¢s tarde desminti¨® "categ¨®ricamente" la existencia de presiones de la Moncloa.
En cambio, s¨ª es cierto que el vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, dio instrucciones en la ma?ana de ayer para que, una vez que la noticia estaba ya en la calle, el Grupo Socialista acelerara la negociaci¨®n con los otros grupos, en una operaci¨®n para aislar al Grupo Popular en su oposici¨®n a esta iniciativa en coincidencia con la posici¨®n ultraconservadora de la APM. Algunos dirigentes socialistas lamentaban ayer la anticipaci¨®n de la informaci¨®n, que "quitaba protagonismo al Parlamento", mientras que otros mostraron su satisfacci¨®n por el estado p¨²blico alcanzado por la decisi¨®n adoptada.
S¨¢enz de Cosculluela justific¨® su discreci¨®n personal en la estrategia parlamentaria, que exig¨ªa "jugar un poco con la sorpresa en el debate en comisi¨®n".
A primera hora de la tarde, S¨¢enz de Cosculluela y Francisco Granados confirmaron oficialmente la noticia y dieron lectura a la enmienda transaccional socialista seg¨²n la cual cada C¨¢mara elegir¨¢, por mayor¨ªa de las tres quintas partes de sus miembros, cuatro vocales del CGPJ entre abogados y otros juristas de reconocida competencia con m¨¢s de 15 a?os en el ejercicio de su profesi¨®n y otros seis vocales por igual mayor¨ªa entre jueces y magistrados de todas las categor¨ªas judiciales que se encuentren en servicio activo.
No ser¨¢n elegibles los miembros del Consejo saliente ni quienes presten servicios en los ¨®rganos t¨¦cnicos del mismo.
Enmienda de Bandr¨¦s
Aparte de la posici¨®n favorable de 1 Grupo Mixto, en cuyo seno se produjo la enmienda de Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s, que permiti¨® la transaccional socialista para que se haga efectivo el principio constitucional de que la justicia emana del pueblo", el portavoz el PNV, Marcos Vizcaya, se mostr¨® tambi¨¦n de acuerdo con el nuevo sistema de elecci¨®n porque su grupo, seg¨²n dijo, es partidario de la "democracia representativa". Neg¨® que este sistema pueda ser tachado de inconstitucional.
En cambio, Josep Mar¨ªa Trias de Bes asegur¨® que Minor¨ªa Catalana est¨¢, "en principio, en contra" de la elecci¨®n parlamentaria de todos los miembros del CGPJ y se pronunci¨® a favor de que los 12 de procedencia judicial sean elegidos por los jueces y magistrados. Otras fuentes del mismo grupo no descartaron una variaci¨®n de la posici¨®n de Minor¨ªa Catalana "si se produce en el marco de una negociaci¨®n global sobre la ley".
Manuel N¨²?ez, portavoz del Grupo Centrista, expres¨® tambi¨¦n la oposici¨®n de su grupo y se mostr¨® favorable a la elecci¨®n mayoritaria o, en ¨²ltimo caso, proporcional de los 12 vocales mencionados. Seg¨²n fuentes socialistas, en este grupo existe divisi¨®n de opiniones, y expresaron su confianza en un futuro cambio de posici¨®n.
Miembros de la direcci¨®n socialista tem¨ªan ayer, privadamente, una reacci¨®n airada de la judicatura y del propio CGPJ, si bien, a nivel oficial, manifestaron que esperaban que la decisi¨®n parlamentaria "ser¨¢ respetada por todos".
Fuentes oficiales del CGPJ anunciaron que no habr¨ªa ning¨²n comentario, ya que es prop¨®sito del mismo no interferir la tramitaci¨®n parlamentaria del proyecto. Sin embargo, un consejero de la minor¨ªa progresista, Perfecto Andr¨¦s Ib¨¢?ez, estim¨® que la elecci¨®n parlamentaria de todos los miembros del CGPJ "carece de apoyo constitucional y responde a una actitud de democracia jacobina, en la que la soberan¨ªa parlamentaria lo invade todo, mientras que la Constituci¨®n establece una democracia participativa".
La iniciativa socialista producir¨¢ una divisi¨®n de criterio en la asociaci¨®n Jueces para la Democracia, oficialmente favorable a la elecci¨®n por los propios jueces y magistrados.
La Comisi¨®n de Justicia e Interior del Congreso prosigui¨® el estudio del proyecto de ley org¨¢nica del Poder Judicial (LOPJ), en el que, tras la derrota de las enmiendas del PNV, EE y PCE, que se opon¨ªan a la Audiencia Nacional, se suprimieron las audiencias territoriales y se potenciaron los tribunales superiores de justicia. Asimismo, a propuesta socialista, se avanzaron algunos de los criterios sobre la futura ley del Jurado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica justicia
- LOPJ
- Pol¨ªtica nacional
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- II Legislatura Espa?a
- Grupos parlamentarios
- Congreso Diputados
- PP
- Comisiones parlamentarias
- PSOE
- Actividad legislativa
- Legislaci¨®n espa?ola
- Legislaturas pol¨ªticas
- Poder judicial
- Gobierno
- Parlamento
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia