El Gobierno franc¨¦s intenta restar importancia a las ¨²ltimas dificultades para el ingreso de Espa?a en la Comunidad
![Soledad Gallego-D¨ªaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F59d0121e-34c2-42ae-9720-96991394acc9.png?auth=9618d8510e6d38fb4af0fc3320ebbd584c15c5aa49a79f467985675046e6d666&width=100&height=100&smart=true)
Las autoridades francesas se esforzaban ayer en restar importancia al brusco frenazo experimentado el pasado jueves en las negociaciones para la adhesi¨®n de Espa?a a la CEE. Las fuentes consultadas por EL PAIS dan por seguro que el acuerdo ser¨¢ completado el pr¨®ximo d¨ªa 29 por los propios jefes de Estado y de Gobierno de los diez. Para la mayor parte de los observadores, se trata de un golpe de teatro: ante un tema tan pol¨¦mico como la ampliaci¨®n de la CEE, y cuando miles de agricultores protestan por los precios agrarios (varias decenas de miles ocuparon ayer 13 ciudades en todo el pa¨ªs), el Gobierno galo tiene que demostrar que lucha hasta el final. Y el final no era el pasado jueves, sino el pr¨®ximo d¨ªa 29.
"Francia sigue pensando que la ampliaci¨®n es necesaria y ¨²til. Lo ocurrido no es grave ni dram¨¢tico", asegur¨® un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores quien record¨® que las negociaciones son especialmente importantes para Francia porque es el ¨²nico pa¨ªs comunitario que tiene frontera con Espa?a y porque su balanza comercial con Madrid es ampliamente deficitaria.Los negociadores franceses ofrecen una explicaci¨®n formal para el frenazo. Primero el vino Todos los pa¨ªses comunitarios aceptan que hay excedentes de vino de mesa y que a partir de una cierta cifra de producci¨®n habr¨¢ que destilarlo para no inundar el mercado.
Fijar un tope
El problema es fijar el tope de Espa?a. Los franceses recuerdan la guerra con Italia y quieren que la producci¨®n espa?ola se limite a 27 millones de hectolitros (oficialmente la cifra barajada son 25 millones, pero existe un margen de negociaci¨®n). Seg¨²n sus datos, el acuerdo propuesto por los otros pa¨ªses supon¨ªa entre 30 y 32 millones de hectolitros.
Algunos rumores que circu laron en Bruselas afirmaban que el ministro de Agricultura, Michel Rocard, estaba tan preocu pado por el tema del vino que lleg¨® a amenazar con dimitir si no le segu¨ªan sus indicaciones. El rumor, quiz¨¢ lanzado por los propios interesados, es poco probable, lo que no impide que Rocard haya sido uno de los minis tros m¨¢s empe?ados en retrasa el acuerdo hasta el d¨ªa 29.
El segundo tema de discrepancia es la pesca. Espa?a y los diez han aceptado que existan dos listas: una con el n¨²mero total de barcos espa?oles que podr¨¢n faenar en aguas comunitarias y otra con los barcos que podr¨¢n estar presentes al mismo tiempo En teor¨ªa, la diferencia en la lista B es de s¨®lo 20 pesqueros, pero en la pr¨¢ctica Par¨ªs estima que lo que se juega es la reestructuraci¨®n de la flota espa?ola.
El retraso permitir¨ªa que fuera el propio Fran?ois Mitterrand el padrino del acuerdo. El presidente de la Rep¨²blica, que siempre ha mostrado un gran inter¨¦s por los temas europeos, aparecer¨ªa como el responsable final de la ampliaci¨®n de la Comunidad.
Nadie quiere envenenar las cosas -insisten fuentes francesas-, simplemente no se ha llegado a un acuerdo porque a¨²n tenemos una semana por delante antes de la fecha tope. Siete d¨ªas en los que mantener contactos bilaterales con Espa?a y apurar los m¨¢s m¨ªnimos m¨¢rgenes de negociaci¨®n.
Para colmo, si el acuerdo se hubiera producido el jueves habr¨ªa coincidido con la manifestaci¨®n de agricultores franceses, que se echaron ayer a las calles y carreteras, como cada a?o a fines de marzo, para protestar contra el m¨ªnimo incremento de precios agrarios que propone Bruselas. Los embotellamientos y barricadas en las principales v¨ªas del pa¨ªs obligaron a la polic¨ªa a establecer desv¨ªos y una operaci¨®n especial de circulaci¨®n. Los agricultores circularon a marcha lenta con sus veh¨ªculos tambi¨¦n por la autopista que enlaza la ciudad francesa de Perpignan con la frontera espa?ola de la Junquera. Esta frontera permaneci¨® cerrada por espacio de cinco horas, en previsi¨®n de posibles incidentes con los agricultores franceses. Los manifestantes recorrieron los accesos fronterizos a marcha lenta e impidiendo el tr¨¢nsito normal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica pesquera
- Fran?ois Mitterrand
- Comunidad Europea
- Pol¨ªtica sectorial
- Acuicultura
- Ampliaciones UE
- Portugal
- Pesca
- Francia
- Vinos
- Sector vitivin¨ªcola
- Europa occidental
- Bebidas alcoh¨®licas
- Agricultura
- Bebidas
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Alimentos
- Agroalimentaci¨®n
- Europa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Alimentaci¨®n