305.000 millones de pesetas, super¨¢vit espa?ol en el comercio con los 'diez' en 1984
Las exportaciones espa?olas a los 10 pa¨ªses miembros de la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) se elevaron en 1984 a 1.853.295 millones de pesetas, frente a unas importaciones de 1.547.621 millones de pesetas, lo que supone un sup¨¦ravit en la balanza comercial espa?ola con la CEE de 305.674 millones de pesetas. la importancia del comercio con la CEE lo da el hecho de que las exportaciones espa?olas hacia esa zona representan el 49% de las exportaciones totales, mientras que las importaciones suponen el 33,4% de la compras espa?olas al exterior.
La firma del acuerdo preferencial de 1970 entre Espa?a y los pa¨ªses fundadores de la CEE -Rep¨²blica Federal de Alemania, Francia, Itaba, Pa¨ªses Bajos, B¨¦lgica y Luxemburgo- permiti¨® un importante despegue de las exportaciones espa?olas, que han pasado en estos 15 a?os de 60.342 millones iniciales a 1.853.295 millones del pasado a?o. El super¨¢vit en la balanza comercial con los pa¨ªses de la CEE se consigui¨® por primera vez en 1983.Por pa¨ªses, Espa?a mantuvo en 1984 una cobertura comercial positiva con ocho de los 10 pa¨ªses miembros de la CEE. Tan s¨®lo se registraron tasas de cobertura negativas con la Rep¨²blica Federal de Alemania -el valor de los productos; importados ascendi¨® a 458.737 millones de pesetas, mientras que las exportaciones espa?olas fueron de 361.795 millones- y con Irlanda, con quien se registro un d¨¦ficit de menos de 7.000 millones de pesetas.
Los autom¨®viles, que representaron aproximadamente la cuarta parte de las importaciones totales espa?olas de la RFA, los productos electrot¨¦cnicos, otras m¨¢quinas y semifabricados qu¨ªmicos componen el grueso de las ventas alemanas a Espa?a. En sentido inverso, tambi¨¦n los autom¨®viles constituyen la partida de ventas espa?olas m¨¢s importante, seguida por los c¨ªtricos.
Todos compran autom¨®viles
Francia sigue siendo el principal cliente europeo de Espa?a. En 1984 las exportaciones a Francia sumaron 566.573 millones de pesetas, frente a unas importaciones de 398.048 millones. Las ventas espa?olas a Francia se asientan fundamentalmente en cinco grupos de productos: autom¨®viles; frutos comestibles ' junto con legumbres y hortalizas, bienes de equipo mec¨¢nicos, y productos sider¨²rgicos.
Por su parte, los franceses tambi¨¦n tienen en los autom¨®viles, los bienes de equipo mec¨¢nicos y la siderurgia sus partidas m¨¢s importantes de ventas a Espa?a, seguidas por los aceites y combustibles minerales.
El tercer pa¨ªs comunitario con quien Espa?a mantiene unas faertes relaciones comerciales es el Reino Unido, con unas exportaciones en 1984 de 343.042 millones de pesetas, frente a unas importaciones brit¨¢nicas de 281.082, millones.
Los autom¨®viles, aunque no constituyen la partida exportadora m¨¢s importante por ingresos, es la que m¨¢s conflictos ha ocasionado en el comercio bilateral de ambos pa¨ªses por la falta de reciprocidad, espa?ola; con mayor peso espec¨ªfico y menos problemas figuran las ventas espa?olas de productos alimenticios, frutas, hortalizas y bebidas. Las importaciones se centran especialmente en petr¨®leo y derivados, as¨ª como en equipos de transporte y maquinaria.
Italia constituye el cuarto pa¨ªs por volumen de intercambios. Espa?a. registr¨® un super¨¢vit en 1984 superior a los 30.000 millones de pesetas, sobre unas ventas totales de 225.641 millones.
Sin embargo, y exceptuando el caso franc¨¦s, fue Holanda el pa¨ªs que sufri¨® un d¨¦ficit comercial con Espa?a m¨¢s abultado, al rebasar los 106.000 millones de pesetas, sobre unas exportaciones totales de 198.304 millones de pesetas. Las exportaciones a Dinamarca y Grecia fueron peque?as, con un valor de 24.636 y 22.293 millones de pesetas respectivamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.