Dificultades para algunos sectores
Algunos sectores van a encontrarse con dificultades notables para hacer frente a la fuerte competencia de la Europa que viene, particularmente en lo que respecta a los denominados productos continentales, como l¨¢cteos, carne, etc. "Mi impresi¨®n es que, efectivamente, el sector l¨¢cteo es el que ten¨ªa mayores dificultades dentro del cap¨ªtulo agr¨ªcola, aunque menos que lo que reflejan las preocupaciones del propio sector", se?ala Carlos Romero."?stas vienen dadas por un diferencial de precios desfavorable, dado que el precio de la leche espa?ola es aproximadamente un 20% m¨¢s elevado que el de la comunitaria. En segundo lugar, una parte de las estructuras productoras de leche plantea una dimensi¨®n por debajo de la media comunitaria, no por debajo de todos los pa¨ªses. Ello coloca al sector en una situaci¨®n evidentemente dif¨ªcil, sobre todo en algunas regiones. Y no tanto en algunas de las que se han venido diciendo, como Cantabria, que tiene una de las mejores estructuras lechera de toda Espa?a, aunque solamente aporte el 6% de la producci¨®n nacional".
"El problema es mucho mayor en Asturias, por las dificultades de recogida de la leche, por su orograf¨ªa y por las 80.000 explotaciones ganaderas existentes. Y tambi¨¦n este problema es grave en amplias zonas de Galicia, o Castilla y Le¨®n, donde se produce el 28% de la leche, en funci¨®n del tipo de explotaciones. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que hay muchas explotaciones que no son competitivas con el Mercado Com¨²n o sin ¨¦l."
Parar la leche en polvo
"Hemos intentado cerrar la entrada de la mayor parte posible de productos l¨¢cteos de la CEE, procurando que las mayores aperturas se produjeran en productos como los quesos, en los que ya se importaban fuertes cantidades, y cerrar lo m¨¢ximo en otros productos, como leche fresca, est¨¦ril y otros tipos de leches. Para todo el conjunto, el contingente m¨¢ximo que se ha planteado es del 3%".
De un primer examen de los contenidos del acuerdo hispano-comunitario, parece deducirse que ha quedado la puerta abierta para la entrada, sin tope alguno, de leche en polvo, lo que puede significar el bordear los contingentes de productos l¨¢cteos frescos, y una invasi¨®n de hecho de las leches comunitarias. "Hasta el ¨²ltimo momento", contesta el ministro cuando se le plantea esta interpretaci¨®n, "hemos intentado forzar la mejora de los acuerdos en productos continentales, y, en concreto, este ha sido uno de ellos. Se ha llegado a una f¨®rmula intermedia que asegura la posibilidad de cortar las importaciones cuando se den determinadas circunstancias, de acuerdo con los mecanismos comunitarios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.