El nuevo sistema de retribuci¨®n de los funcionarios comenzar¨¢ en tres ministerios
La Secretar¨ªa de Estado de Hacienda, cuyo titular es Jos¨¦ Borrell, tiene completamente ultimados los trabajos para llevar a cabo la aplicaci¨®n del nuevo sistema de retribuci¨®n a los funcionarios, en funci¨®n de la ley de Medidas para la Reforma de la Funci¨®n P¨²blica, en los Ministerios de Justicia, Cultura e Industria. No obstante, no se descarta la posibilidad de que el sistema pueda llegar a ser aplicado a alg¨²n ministerio m¨¢s en el momento en que lo apruebe el Consejo de Ministros. El n¨²mero de funcionarios afectados durante este a?o ser¨¢ de 300.000.
Las previsiones para 1985 indican que el n¨²mero de funcionarios que se ver¨¢ afectados por la aplicaci¨®n del nuevo sistema de retribuci¨®n ser¨¢ aproximadamente de unos 300.000, de los que 100.000 corresponder¨¢n a la docencia. Por otra parte, tambi¨¦n se ha estimado que el coste econ¨®mico que supondr¨¢ la aplicaci¨®n de este cambio en la forma de pago a los funcionarios, teniendo en cuenta la aplicaci¨®n de los per¨ªodos transitorios para aquellos cuyo sueldo se vea reducido, ser¨¢ aproximadamente de unos 5.000 millones de pesetas. Cantidad que viene a representar el 1% de la masa salarial de los funcionarios.De todas formas, sobre la masa de 300.000 funcionarios a los que inicialmente se va a aplicar el nuevo sistema de retribuci¨®n, del orden de un 80% de ellos no se ver¨¢ afectado sustancialmente por la reforma. Los verdaderamente afectados rondar¨¢n los 26.000, aunque como han confirmado las fuentes consultadas de Hacienda no llegar¨¢n a 1.000 los funcionarios que van a salir perdiendo con el nuevo sistema.
Gradualismo
De acuerdo con el calendario preestablecido en Hacienda, est¨¢ previsto que durante los seis primeros meses del a?o se apruebe la aplicaci¨®n del nuevo sistema retributivo, de una manera gradual, para los funcionarios de todos los ministerios. Junto a los tres, cuya aplicaci¨®n inmediata depende de la decisi¨®n del Consejo de Ministros, los trabajos se encuentran pr¨¢cticamente cerrados, en espera de que se determinen algunos cambios que podr¨ªan modificar la estructura interna de los departamentos en cuesti¨®n, en la Secretar¨ªa de Estado para la Administraci¨®n P¨²blica, en la de Hacienda y en la de Econom¨ªa. Los Ministerios de Defensa e Interior son los dos que m¨¢s retrasados llevan los trabajos de adaptaci¨®n.
Sin embargo, seg¨²n las fuentes de Hacienda consultadas, el nuevo sistema de retribuci¨®n se aplicar¨¢ tambi¨¦n a estos dos Ministerios, ya que sus responsables han decidido adaptarlos, al menos en lo que respecta a los funcionarios que desempe?an labores en su estructura interna, con independencia de que pertenezcan al ej¨¦rcito, la guardia civil, a la polic¨ªa nacional o el cuerpo general de polic¨ªa.
Para el segundo semestre del a?o, la Secretar¨ªa de Estado de Hacienda cuenta con poder aplicar el nuevo sistema en los organismos aut¨®nomos y en los funcionarios que trabajan en el extranjero.
Seg¨²n las cuentas internas de la Administraci¨®n, en los momentos actuales existen del orden de 200.000 funcionarios ligados a la burocracia del Estado y de los organismos aut¨®nomos, unos 100.000 en el campo de la docencia y aproximadamente unos 180.000 en el ¨¢rea de la Seguridad Social. Junto a estos, hay otros 200.000 funcionarios en el Cuerpo General de la Polic¨ªa, la guardia civil y los militares en l¨ªnea de mando. Empleados en r¨¦gimen laboral en la Administraci¨®n hay otros 130.000, a los que habr¨ªa que a?adir otros 100.000 en situaci¨®n similar en las Corporaciones Locales. Por ¨²ltimo, las Corporaciones Locales y las Comunidades Aut¨®nomas cuentan con un n¨²mero de funcionarios que se acercan a los 600.000.
El nuevo sistema retributivo se asienta sobre la filosof¨ªa de pagar por el puesto que se ocupa y no por el cuerpo al que pertenece el funcionario en cuesti¨®n. Tal, y como est¨¢ concebido el sistema actualmente se producen paradojas como que un subdirector general gane m¨¢s que un director general, simplemente por el hecho de pertenecer a un cuerpo distinto.
Al ser el puesto que se desempe?e y no el cuerpo al que se pertenezca el determinante a la hora de la retribuci¨®n se van a establecer, a partir de ahora, diferencias sustanciales. As¨ª, de una manera simple, los funcionarios mejor pagados en l¨ªneas generales ser¨¢n los que trabajen en Administraci¨®n Financiera y Tributaria, Intervenci¨®n y Auditor¨ªa, Control Presupuestario, Estudios Estad¨ªsticos, Asesor¨ªa Jur¨ªdica, Gabinete de Altos Cargos e Inform¨¢tica.
Los nuevos criterios que rigen para retribuir a los funcionarios se basan en tres componentes distintos. El primero, com¨²n para todos los funcionarios, establece cinco categor¨ªas en funci¨®n de la titulaci¨®n y su alcance econ¨®mico est¨¢ fijado por la Ley de Presupuestos. Esta retribuci¨®n b¨¢sica, es el m¨ªnimo garantizado. El segundo componente es doble. De un lado el de destino, ligado a la posici¨®n jer¨¢rquica que se ocupe en la estructura del organismo en cuesti¨®n -va marcado del 5 al 30, siendo ¨¦ste ¨²ltimo el correspondiente al subdirector general- y, por otro, el complemento espec¨ªfico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.