El consumo privado, coste o fracaso de la pol¨ªtica econ¨®mica
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
Toda posibilidad de producir (de ofertar) ha respaldarse en el consumo, la inversi¨®n y el exterior (las tres formas de la demanda). Desde la certeza de esta ley, la pol¨ªtica econ¨®mica para 1984 se apoyaba en la demanda externa. Quer¨ªa corregir la balanza de pagos gracias a la mayor competitividad. Es decir: lograr precios m¨¢s bajos con menores salarios y mayor control monetario, lo que permitir¨ªa animar la inversi¨®n gracias a los beneficios empresariales y al crecimiento total de la demanda que deparar¨ªa esa pol¨ªtica. Hab¨ªa otra vez que crecer antes de redistribuir. El presidente Felipe Gonz¨¢lez lo justificaba as¨ª: "no hay eficacia social sin eficacia econ¨®mica".Un primer balance de los resultados lo dio el avance de la Contabilidad Nacional de 1984, que trunc¨® el optimismo causado por las noticias sobre el ¨¦xito en el ajuste de la balanza de pagos y cierta mejora en la inflaci¨®n. El avance -lo de menos fue que rebajara del 2,5% al 2% el aumento del PIB- vino a explicar una expansi¨®n del paro que hab¨ªa sorprendido. En resumen: la exportaci¨®n aument¨® el 15%, en vez del 8,5% fijado como objetivo. Pero el consumo privado cay¨® el 1 % (deb¨ªa subir el 0,5%) y la inversi¨®n baj¨® otro 3,5% (contra un objetivo inicial de subir el 4,5%).
Desde el rebrote inflacionista del verano, que extrem¨® la ca¨ªda del poder adquisitivo y aument¨® los excedentes empresariales, algo de esto tem¨ªa el Gobierno. De hecho, centr¨® su pol¨ªtica para 1985 en aumentar el consumo hasta el 1,3% con la menor moderaci¨®n salarial del AES. Pero el ajuste de 1984 se hab¨ªa ido de las manos; m¨¢s paro y la inflaci¨®n media del 11 %dejaron las remuneraciones de los asalariados en el 7% de aumento nominal y los excedentes en el 22%. Y poco ha cambiado en los primeros meses de 1985, por otro rebrote inflacionista que unos achacan a las heladas y otros tambi¨¦n a la anterior alegr¨ªa rnonetaria para bajar los tipos de inter¨¦s. Al presentar las medidas de correcci¨®n, Boyer pretendi¨® el martes evitar las cr¨ªticas con un los costes no son fracasos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Inversiones extranjeras
- Balanza pagos
- II Legislatura Espa?a
- Comercio internacional
- Balanza comercial
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno de Espa?a
- Ministerios
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Coyuntura econ¨®mica
- Comercio exterior
- Gobierno
- Espa?a
- Consumo
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Comercio
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa