El 'padre' del champi?¨®n
El doctor Jean-Fran?ois Borel es el descubridor de la ciclosporina. Bi¨®logo, profesor de Inmunolog¨ªa de las universidades de Londres, Ontario y Berna, forma parte adem¨¢s del departamento de investigaci¨®n b¨¢sica en los laboratorios Sandoz, de Suiza. Naci¨® en Amberes, B¨¦lgica, hace 52 a?os. Alto y delgado, aire deportivo y porte distinguido, es un decidido defensor de ladroga cuya paternidad se le atribuye, aunque advierte: "No estamos ante una droga inmunodepresora definitiva, pero s¨ª creo que es el prototipo de una nueva generaci¨®n de f¨¢rmacos inmunodepresores".
La ciclosporina celebra este a?o sus primeros cinco a?os de existencia -o, mejor dicho, el primer lustro de aplicaci¨®n cl¨ªnica-, aunque 10 a?os de investigaciones previas en un metabolito que produce un hongo figuran como antecedente. "Todo empez¨® con un champi?¨®n", recuerda Borel, esbozando una sonrisa. Pero el procedimiento de obtenci¨®n de la droga es complicado y costoso, aunque su espectacular acci¨®n ha extendido su comercializaci¨®n por los principales pa¨ªses europeos, Estados Unidos y Canad¨¢. "?El Tercer Mundo?. Ojal¨¢ estos pa¨ªses pudieran preocuparse por los trasplantes, porque ello querr¨ªa decir que sus necesidades sanitarias b¨¢sicas estar¨ªan resueltas".
Buen publicista de su droga, le gusta decir que puede administrarse a todo el mundo, tanto por v¨ªa oral como por v¨ªa indovenosa: "La han tomado sin problemas ni?os, hipersensibilizados, diab¨¦ticos, retrasplantados y ancianos. Todo consiste en dar la cantidad adecuada en cada movimiento". En la actualidad, en su departamento de los laboratorios suizos se est¨¢ investigando en dos campos concretos: en la reducci¨®n de los efectos secundar¨ªos -intentando combatir la nefrotoxicidad- y en la eficacia de otros tipos de ciclosporina como f¨¢rmaco espec¨ªfico para determinadas enfermedades.
En concreto, Borel considera que sobre todo hay tres campos en los que la ciclosporina puede convertirse en un f¨¢rmaco de gran efectividad a medio plazo: contra el rechazo, en las enfermedades autoinmunes y en los procesos de actuaci¨®n celular.
Actualmente, 64 centros de todo el mundo suministran informaci¨®n a la multinacional suiza que ha comercializado la droga ¨ªnmunodepresora para conseguir una correcta administraci¨®n y un control estricto de su uso. No entra a discutir la f¨®rmula americana de administrar la Ciciosporina A, junto con otras drogas menos complicadas -la llamada terapia triple-, pero se remite al uso individualizado que de ella se hace en Europa, en el que se obtienen porcentajes de supervivencia incluso superiores a la de los centros hospitalarios de EE UU. Se atribuye ello a la medicina m¨¢s agresiva que se realiza en los hospitales americanos para reducir los d¨ªas de estancia en esos centros. En este punto se remiti¨® a las palabras del doctor Simmons, del hospital universitario de Minnesota, cuando en el simposio barcelon¨¦s sobre los trasplantes y la cielosporina dijo que la terapia triple ha permitido "evitar el rechazo y reducir el ¨ªndice de infecciones y los d¨ªas de estancia hospitalaria".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.