Espa?a no recuperar¨¢ el mercado argelino que le han quitado Francia e Italia, seg¨²n los exportadores
![Rosa Cullell](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F13d10eef-81be-4b74-850b-d41340ba69f9.png?auth=f742add2ca0490eb78b245a107f6df2cecdd0e142710162beafad6c8798c8074&width=100&height=100&smart=true)
El conflicto del gas entre Espa?a y Argelia ha desplazado fuera del r¨¢nking de exportadores de 1984 a varias empresas, debido a la p¨¦rdida de contratos con ese pa¨ªs africano. Seg¨²n Hermen Forrellad, presidente de la Asociaci¨®n Multisectorial de Exportadores de Catalu?a (AMEC), "los dos a?os en que las relaciones comerciales han estado paralizadas ser¨¢n casi imposible de recuperar, ya que Francia e Italia han conquistado un mercado que anteriormente estaba ocupado por empresas espa?olas". El sector que m¨¢s dif¨ªcilmente recuperar¨¢ contratos ser¨¢ el metal¨²rgico.
La desaparici¨®n de la empresa Gamesa, dedicada a construcciones industriales prefabricadas, del r¨¢nking de las 100 mayores firmas exportadoras de 1984 realizado por AMEC, es un reflejo del impacto que ha tenido sobre la industria espa?ola la p¨¦rdida de contratos con Argelia. Gamesa aparec¨ªa en el cuarto lugar de la lista de exportadores de 1983, con una venta de 4.117 millones de pesetas, mientras que este a?o ni siquiera aparece entre los 100 primeros.
Tras el acuerdo sobre el gas entre el Gobierno espa?ol y la Administraci¨®n argelina, la AMEC solicit¨® al Instituto Nacional para el Fomento de la Exportaci¨®n (INFE) que una misi¨®n comercial de car¨¢cter multisectorial visitara Argelia, "lo antes posible". La AMEC cuenta ya con 13 empresas interesadas en participar en la misi¨®n. El presidente de esta entidad asegura que, "las empresas constructoras han reanudado sin muchos problemas sus tratos con Argelia, ya que muchas de ellas ten¨ªan obras inacabadas en ese pa¨ªs, pero las industrias de maquinaria encuentran muchos problemas para reconquistar el mercado".
Descenso de La Maquinista
Motor Ib¨¦rica, SA, se encuentra en el primer lugar de la lista de exportadores de AMEC para 1984, con una exportaci¨®n por valor de 7.600 millones de pesetas, seguida por Unidad Herm¨¦tica, SA, con 6.169 millones. La Maquinista Terrestre est¨¢ situada en el octavo lugar, con un descenso de 10.000 millones de pesetas en sus exportaciones. Por el contrario, las empresas Jumberca, SA y Maj¨®rica, SA han aumentado sus exportaciones en un 70%.De las 100 mayores empresas exportadoras, 12 han vendido al exterior m¨¢s de 1.000 millones de pesetas. El total de exportaci¨®n registrada por estas 100 empresas, en 1984, fue de 62.645 millones de pesetas. Los pa¨ªses de destino de las exportaciones han variado considerablemente con respecto al a?o anterior. As¨ª, han desaparecido Argelia, Egipto y Suiza, siendo sustituidos por B¨¦lgica y Jap¨®n. Estados Unidos se ha situado en el primer lugar, seguido por Francia.
El presidente de la AMEC expres¨® que la revaluaci¨®n de la peseta respecto al marco el franco franc¨¦s o la lira ha da?ado el comercio exterior espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.