La corrala descubierta en un cine de Alcal¨¢ de Henares es el ¨²nico teatro del siglo XVII que queda en el mundo
La reconstrucci¨®n precipitada de la sala pondr¨ªa en peligro vestigios de valor hist¨®rico incalculable
El corral de comedias descubierto en 1981 en Alcal¨¢ de Henares dentro de una sala de cine es un monumento que despierta gran inter¨¦s en investigadores del teatro cl¨¢sico espa?ol y europeo. Es una reliquia arquitect¨®nica ¨²nica en el mundo, pues los otros teatros de esta ¨¦poca que se conservan son reconstrucciones aproximadas. Los planes para restaurar el corral presentan dificultades. La estructura del corral est¨¢ oculta bajo sucesivas edificaciones realizadas a lo largo de 383 a?os. La Direcci¨®n General de Arquitectura de la Comunidad de Madrid quiere reconstruir el teatro del XIX. Los expertos dicen que tal reconstrucci¨®n, de no hacerse con escrupuloso respeto, pondr¨¢ en peligro unos vestigios de valor hist¨®rico incaludable.
Hay pocos vestigios de los teatros del siglo XVII. Los investigadores brit¨¢nicos, por ejemplo, han tenido que reconstruir las corralas de la ¨¦poca a partir de un dibujo, el de Swan, ¨²nico testimonio gr¨¢fico que se conserva de un escenario isabelino. "En ese sentido el teatro Cervantes de Alcal¨¢ de Henares es un testimonio de singular valor, porque no s¨®lo conserva dentro las estructuras de un corral de comedias del XVII, sino que se cuenta con documentaci¨®n sobre su construcci¨®n, hallada en los archivos de la ciudad", afirm¨® Juan Sanz uno de los investigadores que trabaja en este teatro.Las caracter¨ªsticas de este monumento son complejas. Fue construido en 1601 y reformado en 1768, convierti¨¦ndose en coliseo techado. En 1830 una nueva transformaci¨®n troc¨® el coliseo en teatro rom¨¢ntico. En nuestro siglo, se convirti¨® en sala de cine.
'Piedra Roseta' del teatro
Desde su descubrimiento en 1981, la corrala ha brindado sorpresas. Un equipo de investigadores, integrado por Miguel Angel Coso, Juan Sanz y Mercedes lo Higuera, descubri¨® los primeros indicios, que demostraron el alto valor hist¨®rico de la corrala. El Ayuntamiento de Alcal¨¢ lo compr¨® y autoriz¨® las investigaciones. Se levant¨® parte del piso y qued¨® al descubierto el empedrado de la corrala y el pozo. "Los datos arquitect¨®nicos que puede dar cada cent¨ªmetro del recinto son", dicen los investigadores, "de valor incalculable"."El corral de Almagro fue construido siguiendo a documentos de la ¨¦poca y conforme al patio y teatro del de la Villa de Madrid que llamaban de la Cruz. De este famoso corral no quedan vestigios. El de Alcal¨¢ est¨¢ contribuyendo a descifrar algunas de estas inc¨®gnitas", afirma Sanz. "Hasta nuestros d¨ªas", a?ade, "han llegado los textos del teatro cl¨¢sico, pero se desconoce c¨®mo los montaban Lope de Vega o Shakespeare, su escenograf¨ªa, cortinajes y decorados".
John Allen, de la universidad de Kentucky (EE UUY, y John Varey, rector de la universidad de Londres, especialistas en el teatro del Siglo de Oro, han manifestado que encuentran muy interesados en los trabajos que se est¨¢n realizando en Alcal¨¢ de Henares.
David Castillejo, autor de numerosos trabajos en este tema, ha calificado este descubrimiento como "la piedra Roseta" de todos los investigadores del tatro cl¨¢sico. Entre ¨¦stos existe el temor de que una precipitaci¨®n en la reconstrucci¨®n del edificio acabe con esos inapreciables vestigios.
Luis Miquel, director general de Arquitectura de la Comunidad de Madrid, afirm¨® que los datos proporcionados por el equipo de investigadores son insuficientes y que la Comunidad har¨¢ sus propias investigaciones y proyectos de acuerdo a lo que convenga a su pol¨ªtica cultural, aunque procurar¨¢n no precipitarse para lograr rescatar lo m¨¢s valioso de este teatro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.