La actitud de 'esperar y ver' se generaliza en el mercado burs¨¢til
El balance burs¨¢til de la pasada semana demuestra un debilitamiento del mercado y la continuaci¨®n de las p¨¦rdidas en casi todos los sectores. El ¨ªndice general descendi¨® 28 cent¨¦simas, mientras que banca repunt¨® 0,04 puntos, electricidad descendi¨® 0,89, alimentaci¨®n baj¨® 1,82, construcci¨®n perdi¨® 2,24, inversi¨®n mobiliaria gan¨® 2,12, siderometal¨²rgicas baj¨® 2,17, qu¨ªmicas recuper¨® 0,10, y comunicaciones perdi¨® 0, 18.Los operadores han mantenido una actitud prudente a lo largo de la tanda, que s¨®lo abandonaron el mi¨¦rcoles, pero esa aventura termin¨® r¨¢pidamente, en cuanto se dieron cuenta de que los precios su ve¨ªan presionados hacia unas cotas que ya parec¨ªan excesivas. Y otra vez se volvi¨® a la t¨¦cnica del discreto picoteo de compras, aunque el papel tampoco quiere salir al mercado.
La coyuntura econ¨®mica muestra perfiles poco deseables y que introducen graves elementos de desconfianza entre los inversores. La constataci¨®n de que hay 690.000 nuevos parados en los primeros 27 meses de Gobierno socialista, junto al recorte de las futuras pensiones, ha movilizado a los sindicatos contra esta pol¨ªtica: un hecho que preocupa al dinero.
Al mismo tiempo, el resultado de las exportaciones no es muy satisfactorio, con un aumento del 8,1% en t¨¦rminos monetarios durante el mes de abril, que s¨®lo representa un ligero incremento en t¨¦rminos reales. Junto a ello, se prev¨¦ que el ¨ªndice de precios al consumo para abril se mantenga en niveles semejantes a los de 1984 (0,5%, aunque algunos analistas consideran que se llegar¨¢ al 0,6%).
El conjunto de estos datos ha anulado los factores positivos que se hab¨ªan generado en el interior del mercado burs¨¢til, tales como el anuncio de que las empresas el¨¦ctricas han finalizado su proceso inversor o que han modificado la estructura de su deuda externa, sin olvidar la proximidad de los repartos de dividendos, que elevan sustancialmente la rentabilidad de estos valores. Tambi¨¦n la banca ofrece nuevos alicientes, como la intenci¨®n de la autoridad mon,etar¨ªa de acometer una reordenaci¨®n del sector para mejorar su competitividad, o las ampliaciones de capital de Santander y Exterior.
Pero los analistas desconf¨ªan por la tardanza en publicar oficialmente los intercambios de activos el¨¦ctricos y ven con temor la p¨¦rdida de cuota de la banca respecto a las cajas o el descenso de los m¨¢rgenes de intermediaci¨®n. Eso sin olvidar el leve repunte del precio del dinero en el d¨ªa a d¨ªa.
As¨ª, la actitud de esperar y ver parece imponerse entre los operadores, que tampoco pueden apoyarse ahora en el an¨¢lisis t¨¦cnico, ya que s¨®lo una ruptura de las cotas 109%. o 112% podr¨ªa indicar claramente la futura tendencia de
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.