El poder judicial lleva al Parlamento ante el Tribunal Constitucional
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acord¨® ayer, por mayor¨ªa, plantear ante el Tribunal Constitucional conflicto de competencias con el Congreso de los Diputados. Esta C¨¢mara manifest¨® el pasado 30 de abril, en respuesta al requerimiento del CGPJ, que cuando introdujo en el proyecto de ley org¨¢nica del Poder Judicial (LOPJ) la elecci¨®n parlamentaria de los 12 vocales del CGPJ de procedencia judicial actu¨® en el ejercicio legal de sus atribuciones. Ser¨¢ ahora el alto tribunal el que resuelva si hubo o no invasi¨®n de competencias.
La decisi¨®n del m¨¢ximo ¨®rgano de gobierno del poder judicial, adoptada ayer en un ambiente de tensi¨®n entre los consejeros, se corresponde con la actitud de rechazo manifestada por la mayor¨ªa conservadora de la judicatura a la iniciativa socialista de que el Parlamento elija no s¨®lo ocho de los 20 vocales del CGPJ, sino todos ellos. La mayor¨ªa socialista, apoy¨¢ndose en una enmienda del diputado abertzale Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s, incorpor¨® dicha iniciativa al proyecto de ley org¨¢nica del Poder Judicial.El 27 de marzo pasado, el presidente del CGPJ, Federico Carlos Sainz de Robles, propuso al Consejo el planteamiento de conflicto constitucional con el Congreso de los Diputados, por entender que hab¨ªa invadido las competencias de este ¨®rgano, tanto en lo relativo al nuevo sistema de elecci¨®n de todos los consejeros como por la atribuci¨®n al Gobierno de la potestad reglamentaria sobre el estatuto de jueces y magistrados.
El 30 de abril ¨²ltimo, el Congreso de los Diputados contest¨® al requerimiento del CGPJ negando haber invadido atribuciones del ¨®rgano de gobierno del poder judicial. A partir de ese momento qued¨® expedita la v¨ªa para el planteamiento del conflicto ante el Tribunal Constitucional, que tendr¨¢ que resolver definitivamente entre los 70 y los 100 pr¨®ximos d¨ªas, de acuerdo con los plazos legales previstos, pero en todo caso cuando ya se encuentre en vigor la ley org¨¢nica del Poder Judicial.
La posibilidad, que en medios jur¨ªdicos se considera remota, de que el Tribunal Constitucional decidiera anular el acuerdo del Congreso hace abrigar esperanzas a la oposici¨®n conservadora, en l¨ªnea con el sector conservador de la magistratura. El diputado del Grupo Popular Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz Gallard¨®n exterioriz¨® ayer su alegr¨ªa y expres¨® su confianza en que el alto tribunal sentencie pronto el conflicto. P¨¢gina 13
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Organismos judiciales
- LOPJ
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- CGPJ
- Tribunal Constitucional
- Leyes Ordinarias
- II Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Legislaci¨®n espa?ola
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Tribunales
- Parlamento
- Poder judicial
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia