El salario de los j¨®venes contratados en pr¨¢cticas y en formacion ser¨¢ subvencionado hasta el 33%
El Gobierno va a ampliar la flexibilidad en el mercado de trabajo introduciendo una nueva f¨®rmula de ayuda al fomento de empleo juvenil, consistente no s¨®lo en bonificar las cuotas a la Seguridad Social, como se ven¨ªa haciendo hasta ahora, sino en subvencionar tambi¨¦n los salarios. Dentro de poco, las empresas que contraten a j¨®venes en pr¨¢cticas y en formaci¨®n podr¨¢n obtener una subvenci¨®n de hasta el 33% del coste salarial del contrato, que se unir¨¢ a la reducci¨®n en la cotizaci¨®n a la Seguridad Social y que, en alguno de estos casos, llega hasta la exoneraci¨®n total del pago de la cuota.
Las nuevas medidas se contemplan en el Plan Nacional de Formaci¨®n e Inserci¨®n Profesional, ya aprobado por el Consejo de Ministros a propuesta del departamento de Trabajo y que ahora est¨¢ siendo sometido a la consulta de los interlocutores sociales. Este nuevo plan se concibe como una medida puente hasta la puesta en funcionamiento del Consejo General de Formaci¨®n Profesional, establecido en el Acuerdo Econ¨®mico y Social (AES), y cuyo proyecto de constituci¨®n se encuentra en el Congreso de los Diputados para su tramitaci¨®n.El Plan Nacional de Formaci¨®n puede afectar a m¨¢s de 400.000 personas comprendidas entre los 16 y los 30 a?os y cuenta con un presupuesto total de 37.518 millones de pesetas, de los que el Instituto Nacional de Empleo (Inem) aportar¨¢ 18.613 millones; el Fondo de Solidaridad del AES, 15.395 millones, y otros departamentos y organismos, 3.510 millones. Establece cuatro programas con el objetivo principal de fomentar el empleo juvenil, facilitar la adaptaci¨®n profesional de los trabajadores pertenecientes a empresas en reconversi¨®n industrial y favorecer la inserci¨®n laboral de los j¨®venes que abandonan el sistema educativo.
El primero de los programas, dedicado a formaci¨®n, es uno de los fundamentales, tanto por el colectivo al que se dirige como por las ayudas previstas. Mediante el mismo, las empresas que contraten en formaci¨®n a j¨®venes comprendidos entre los 16 y los 20 a?os de edad tendr¨¢n una subvenci¨®n del 25% del coste salarial del contrato con cargo al Fondo de Solidaridad, m¨¢s otra subvenci¨®n qu¨¦ alcanzar¨¢ el 75% del salario m¨ªnimo interprofesional durante nueve meses. Adem¨¢s, si la empresa imparte la formaci¨®n con sus propios medios, tendr¨¢ tambi¨¦n una ayuda de 85 pesetas diarias. Estas subvenciones se podr¨¢n sumar a la reducci¨®n de la cuota a la Seguridad Social con que ya cuentan estos contratos y que llega al 100% si la empresa tiene menos de 25 trabajadores y al 90% si tiene una plantilla superior. El Gobierno ha calculado que estas nuevas ayudas costar¨¢n 3.518 millones de pesetas y se podr¨¢n aplicar a la formalizaci¨®n de 100.000 contratos.
Para los parados comprendidos entre los 20 y los 25 a?os de edad que no tengan titulaci¨®n suficiente para acceder a un contrato en pr¨¢cticas se establece un programa de cursos de formaci¨®n con una beca de 500 pesetas por cada d¨ªa lectivo. Los cursos, previstos para que se acojan 100.000 personas, ser¨¢n de 300 horas en tres meses y el programa tiene un coste estimado de 7.500 millones, que aportar¨¢ el Inem.
Para los mayores de 25 a?os que llevan ahora m¨¢s de cuatro en paro se contemplan otros cursos de formaci¨®n con una ayuda asistencial al trabajador de 27.000 pesetas mensuales. Esta medida, prevista para 50.000 desempleados j¨®venes, tendr¨¢ un coste de unos 6.300 millones de pesetas, que financiar¨¢ el Inem.
Al igual que en determinados contratos en formaci¨®n, el plan contempla ayudas para la contrataci¨®n en pr¨¢cticas tambi¨¦n mediante la nueva f¨®rmula de la subvenci¨®n salarial.
Contratos en pr¨¢cticas
Las empresas que contraten en pr¨¢cticas j¨®venes mayores de 25 a?os y menores de 30 que busquen su primer empleo, adem¨¢s de la reducci¨®n del 75% de la cotizaci¨®n a la Seguridad Social ahora vigente, gozar¨¢n de una subvenci¨®n del 33% del coste salarial de seis meses de contrato. El Gobierno calcula que con este sistema se pueden alcanzar 30.000 contrataciones, de las que 10.000 lo ser¨¢n en las administraciones p¨²blicas. El programa costar¨¢ 8.300 millones de pesetas, de los que el Fondo de Solidaridad aportar¨¢ 4.950 millones.Los contratos en pr¨¢cticas para menores de 25 a?os demandantes de primer empleo tendr¨¢n una duraci¨®n m¨ªnima de seis meses y una subvenci¨®n del 30% del coste salarial de los contratos. La financiaci¨®n de esta ayuda correr¨¢ ¨ªntegramente a cargo del Fondo de Solidaridad y supondr¨¢ 3.000 millones de pesetas para la contrataci¨®n este a?o de 20.000 j¨®venes.
De esta manera, y aunque los empresarios han llegado a manifestar que Espa?a tiene las cotas de flexibilidad m¨¢s altas de Europa en cuanto a contrataci¨®n laboral, el Gobierno est¨¢ dispuesto a ampliarlas con nuevas ayudas que superan las establecidas por el AES.
Ello ha provocado las protestas de CC OO, que reivindica, una vez m¨¢s, la necesidad de reorganizar todas las medidas de fomento al empleo para reorientarlas hacia la creaci¨®n de puestos de trabajo estables, que van perdiendo terreno frente a los eventuales. Seg¨²n datos del Inem, la contrataci¨®n indefinida represent¨® en diciembre de 1984 un 5,2% de la contrataci¨®n total; en enero de 1985 pas¨® a ser el 3,2%, y en febrero, el 2,6%.
Desde su llegada al poder, el Gobierno socialista ha apostado por la contrataci¨®n temporal como la m¨¢s id¨®nea para solucionar el problema del empleo juvenil y en ella ha volcado la inmensa mayor¨ªa de las ayudas. Y aunque es cierto que a ra¨ªz del AES este tipo de contratos ha ido en progresivo aumento, tambi¨¦n lo es que el paro roza ya los tres millones y que aproximadamente la mitad de los desempleados tiene menos de 25 a?os.
Al margen de las ayudas a la contrataci¨®n, el Plan Nacional de Formaci¨®n establece becas paraj¨®venes de especiales caracter¨ªsticas como menores de 16 a?os, eventuales del campo y afectados por la reconversi¨®n industrial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.