La huelga propuesta por un sector de magistrados fue rechazada por mayor¨ªa
La iniciativa de realizar una huelga judicial, propuesta , por un sector de la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM), fue rechazada por mayor¨ªa en una de las cuatro comisiones que deliberaron a puerta cerrada y, por tanto, no fue sometida al pleno del quinto congreso, clausurado ayer en la Escuela Judicial. El presidente de la APM, Jos¨¦ Gabald¨®n, confirm¨® a EL PAIS que la propuesta de huelga planteada en una de las comisiones fue rechazada "de acuerdo con el criterio de la mayor¨ªa de los jueces, poco propicios a realizar acciones de este tipo".La huelga era una de las reacciones sugeridas contra la ley org¨¢nica del Poder Judicial (LOPJ), en relaci¨®n con la cual el congreso aprob¨® el mantenimiento de una "postura cr¨ªtica". Acord¨® asimismo realizar todos los actos y recursos asociativos y legales "en la defensa de la justicia, de los derechos y libertades de los jueces, de la independencia del poder judicial y de la potenciaci¨®n de los intereses y derechos profesionales".
La APM entiende que la LOPJ atenta contra la independencia judicial mediante lo que denominan "designaci¨®n partidista" del ¨®rgano de gobierno del poder judicial; el ingreso en la carrera "a trav¨¦s de procedimientos que no ofrecen garant¨ªas"; la subordinaci¨®n del centro de formaci¨®n de los jueces al poder ejecutivo, y la designaci¨®n por los ayuntamientos de los jueces de paz. Igualmente considera que el principio constitucional de inamovilidad queda gravemente da?ado "por la jubilaci¨®n masiva y forzadamente anticipada de la tercera parte de la carrera judicial".
Ante esta situaci¨®n, la APM acord¨® la "defensa de los leg¨ªtimos intereses individuales o colectivos de todos los miembros de la carrera judicial", as¨ª como "hacer acto de presencia m¨¢s acusado para difundir sus prop¨®sitos y fines, Informando a la sociedad y especialmente al colectivo judicial". Tambi¨¦n "se opondr¨¢ abiertamente a todo intento de descalificaci¨®n o de etiquetamiento de la asociaci¨®n o del colectivo judicial".
Otra cuesti¨®n aprobada fue la no integraci¨®n de la mutualidad de la APM en el fondo especial de la mutualidad general judicial. El congreso decidi¨® buscar soluciones "por el cauce del seguro privado" o mediante su transformaci¨®n en un fondo de pensiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.