La deuda producir¨¢ estallidos sociales, seg¨²n Fidel Castro
![Joaqu¨ªn Estefan¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1f14318f-c7ca-4f48-bb93-b7cc36410b07.png?auth=db36de0011cbbe2e16ae2266d32dda02610eda2bd57b24f0728ceb431be4c682&width=100&height=100&smart=true)
Desde hace medio a?o, el l¨ªder cubano, Fidel Castro, se ha convertido en el portaestandarte de la bandera del impago de la deuda en Am¨¦rica Latina. Para el presidente de Cuba, "la deuda latinoamericana es impagable y debe cancelarse". Esta postura extrema -"yo s¨ª soy radical en el tema de la deuda", ha dicho- es compartida en voz baja por muchos economistas de la regi¨®n, que sin embargo prefieren entablar una negociaci¨®n pol¨ªtica con los pa¨ªses ricos antes de ir a una suspensi¨®n de pagos unilateral o multilateral, propiciando un club de deudores. Algunos de estos economistas se preguntan qu¨¦ hubiera ocurrido si en vez de Fidel Castro, la bandera de la suspensi¨®n de pagos t¨¦cnica la hubiera abrazado alg¨²n estadista menos sospechoso para el mundo occidental, como por ejemplo el radical Ra¨²l Alfons¨ªn o el conservador Julio Mar¨ªa Sanguinetti.El presidente Castro, en un reciente congreso de periodistas en La Habana, contest¨® a esta posibilidad: "Se preocupan m¨¢s de que Cuba levante esta bandera que de la deuda que tienen que pagar. Absurdo. Vanidad. Tonter¨ªa, celos. Nosotros le regalamos esta bandera al que quiera levantarla".
En el mes de marzo, Fidel Castro, concedi¨® una extensa entrevista al Excelsior, cuyos aspectos dedicados a la deuda externa han sido editados en La Habana. La tesis del cubano es meridianamente clara: "La deuda de Am¨¦rica Latina es impagable y debe cancelarse. Se ha dicho que si la deuda no puede pagarse se desestabilizar¨ªa y se hundir¨ªa el sistema financiero internacional. No es en absoluto imprescindible que esto ocurra. Nosotros planteamos que los pa¨ªses industrializados acreedores pueden y deben hacerse cargo de la deuda ante sus propios bancos".
Los m¨¢s endeudados
El presidente cubano devuelve la pelota a los Estados Unidos: "La deuda p¨²blica de Estados Unidos en 205 a?os alcanz¨® la cifra de un trill¨®n de d¨®lares -cuando hablo de trill¨®n me refiero al trill¨®n norteamericano, que es el equivalente al bill¨®n espa?ol, es decir, un mill¨®n de millones de d¨®lares-. Pues bien, en 1981 la deuda p¨²blica de Estados Unidos alcanz¨® esa cifra; entre 1981 y 1984, es decir, en s¨®lo tres a?os aument¨® en 650.000 millones m¨¢s y se supone que en 1986 alcance o rebase el segundo trill¨®n. Esto, sin embargo, apenas se menciona en Estados Unidos; no es algo que al parecer preocupe gran cosa. Por el contrario, se hace ¨¦nfasis en que la econom¨ªa crece y, efectivamente, se informa que en 1984 se increment¨® en 6,8%. Es decir, si nos atenemos a la propia concepci¨®n y teor¨ªa econ¨®mica oficial, el crecimiento de la deuda p¨²blica no ha arruinado la econom¨ªa ni ha impedido el crecimiento, tampoco ha impedido el optimismo con que algunos economistas norteamericanos hablan de futuros desarrollos e incrementos de su econom¨ªa. Si el Estado norteamericano, al igual que otras potencias industrializadas, se hiciera cargo ante sus bancos privados de la deuda de los pa¨ªses latinoamericanos y de los dem¨¢s pa¨ªses del Tercer Mundo, esto implicar¨ªa un incremento adicional de su deuda p¨²blica".
La crisis avanza y va a seguir avanzando, opina Castro. Es una ilusi¨®n absoluta creer que puede resolverse con simples paliativos, renegociaciones de deudas y recetas tradicionales. "Observo en la mente de muchos pol¨ªticos latinoamericanos de todas las tendencias un cambio de actitud. Digo incluso que cada vez hay menos conservadores en este hemisferio, porque mucha gente tradicionalmente considerada de derecha y llamados conservadores, organizaciones y partidos, est¨¢n viendo la gravedad y profundidad de los problemas".
Por ¨²ltimo, el presidente Fidel Castro reitera una idea que le obsesiona: "O la deuda se resuelve y la crisis econ¨®mica se supera, o en Am¨¦rica Latina se va a producir un estallido social. Y si me pregunta de qu¨¦ tipo, yo dir¨ªa que se van a producir estallidos sociales revolucionarios bastante generalizados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.