La RDA impide el contacto con Occidente a m¨¢s de tres millones de sus ciudadanos
Las autoridades de la Rep¨²blica Democr¨¢tica Alemana (RDA) han impuesto en los ¨²ltimos a?os severas restricciones a los contactos de su poblaci¨®n con ciudadanos occidentales. Entre tres y cuatro millones de habitantes de la RDA se ven obligados por estas medidas a renunciar expresamente a todo contacto telef¨®nico o postal con familiares o amigos residentes en Occidente, o con occidentales que visitan la RDA.A esta conclusi¨®n ha llegado una investigaci¨®n del Ministerio de Relaciones Interalemanas de la Rep¨²blica Federal de Alemania, cuyos resultados fueron hechos p¨²blicos el pasado fin de semana. De ser ciertas en toda su extensi¨®n, estas medidas eliminan en gran parte los efectos positivos de los acuerdos entre los dos Estados para facilitar el tr¨¢fico de viajeros, el contacto entre familiares y, en general, todas las mejoras con fines humanitarios logradas por la RFA con contrapartidas en el terreno econ¨®mico y comercial.
Los ciudadanos de la RDA considerados como "portadores de informaci¨®n confidencial" por motivos laborales tienen que firmar, a instancias de sus superiores o de los servicios secretos, un documento en el que se comprometen a romper sus relaciones privadas con parientes o conocidos residentes en pa¨ªses occidentales y a cesar en toda actividad que pudiera llevar a nuevos contactos con personas o instituciones fuera del ¨¢mbito de los pa¨ªses socialistas. Los firmantes se comprometen a no pedir visados para viajar a Occidente, a no invitar a familiares o amigos procedentes de estos pa¨ªses y, en caso de llegar aqu¨¦llos a la RDA sin previo aviso, a no recibirlos.
Las restricciones llegan a establecer que cualquier contacto casual con ciudadanos occidentales en p¨²blico o en privado en fiestas, establecimientos, estaciones u hoteles en cualquier pa¨ªs socialista debe ser inmediatamente interrumpido al tenerse conciencia de tratar con un occidental. Tambi¨¦n tienen prohibido los firmantes el acceso a todo edificio o veh¨ªculo de persona e instituciones de pa¨ªses no comunistas, incluidos los aviones de compa?¨ªas occidentales que vuelan entre capitales de la comunidad socialista.
Sin distinci¨®n de grado
Existen, al parecer, grados para evaluar el riesgo que se derivar¨ªa de estos contactos, pero, en los ¨²ltimos a?os, se ha impuesto como regla la aplicaci¨®n de una prohibici¨®n total de relaciones con ciudadanos de pa¨ªses occidentales.
Los ciudadanos de la RDA afectados por estas medidas, entre tres y cuatro millones de los 17 con que cuenta la Rep¨²blica popular -seg¨²n el Gobierno de Bonn- trabajan en el Ej¨¦rcito y la polic¨ªa en todo el sector de la educaci¨®n, organismos oficiales, partido y organizaciones populares, en la industria y en la investigaci¨®n. La cualificaci¨®n profesional no parecer ser criterio preponderante para la determinaci¨®n de las personas que deben evitar contactos con Occidente. As¨ª se ven, por ejemplo, afectadas las mujeres de la limpieza de organismos oficiales y las camareras de las cantinas del Ej¨¦rcito y la polic¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.