Ecologistas y vecinos de San Fernando se oponen a la construcci¨®n de un vertedero industrial
Ecologistas, asociaciones de vecinos y concejales de localidades madrile?as se oponen a la futura instalaci¨®n en Madrid y San Fernando de Henares de un vertedero de residuos s¨®lidos industriales, muchos de ellos altamente nocivos, por un volumen de 64.000 toneladas al a?o.
Son un total de 21 los grupos de diverso matiz, colectivos de mujeres, asociaciones de vecinos, grupos ecologistas, partidos pol¨ªticos (LCR, MC, CNT, PCE sector carrillista) los que acusan a la Comunidad de Madrid de haber decidido el lugar para el vertedero de forma unilateral, sin haber abierto un per¨ªodo de informaci¨®n p¨²blica ni haber propiciado un debate amplio sobre este asunto.Un escrito entregado por estos 21 colectivos en la Comunidad, el pasado 10 de julio, insiste en la preocupaci¨®n de los denunciantes por el hecho de que "se vayan a almacenar residuos altamente t¨®xicos (metales pesados, cancer¨ªgenos, biocidas, etc¨¦tera)" precisamente en una zona que ya soporta un ¨ªndice alto de contaminaci¨®n ambiental.
En el espacio comprendido entre Madrid, San Fernando de Henares, Coslada, Torrej¨®n de Ardoz y Mejorada del Campo se encuentran actualmente los dep¨®sitos de Campsa, los pol¨ªgonos industriales de las localidades citadas, adem¨¢s de la influencia nociva en cuanto a contaminaci¨®n ac¨²stica producida por el aeropuerto de Barajas y la base a¨¦rea hispano-estadounidense y la estaci¨®n de recepci¨®n de veh¨ªculos TIR, entre.otros. Toda la zona se encuentra afectada por las previsiones del plan de evacuaci¨®n de la central nuclear de Trillo (Guadalajara), aunque, dice el escrito, "todav¨ªa no nos han explicado c¨®mo se realizar¨ªa esa evacuaci¨®n". El futuro vertedero ser¨¢ instalado en un paraje conocido como Cerros de la Granja, en la carretera de Torrej¨®n de Ardoz a Loeches.
Los colectivos discrepantes se?alan asimismo que la necesidad de construir accesos para llegar a las futuras instalaciones ir¨¢ en detrimento de la vega agr¨ªcola del Jarama y del Henares, degradados completamente por los vertidos urbanos e industriales incontrolados. Los firmantes del escrito anuncian, asimismo, su voluntad de convocar movilizaciones populares de protesta contra el vertedero.
A su vez, un portavoz del Ayuntamiento de San Fernando de Henares ha declarado que la corporaci¨®n a¨²n no ha tomado una postura oficial sobre la conveniencia o no del vertedero, aunque el grupo de concejales comunistas, que posee la mayor¨ªa absoluta, es contrario al proyecto.
Rodolfo Garc¨ªa Pablos, director general de Ordenaci¨®n Territorial y Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, ha manifestado que la postura de los ecologistas le parec¨ªa un poco oportunista: "Estos grupos que ahora se oponen al vertedero no han realizado ninguna campa?a, que yo sepa, en contra del vertido de productos t¨®xicos de forma incontrolada, y ahora se muestran contrarios a lo que es la ¨²nica soluci¨®n: construir unas instalaciones donde se almacenen en las mejores condiciones de seguridad y se neutralicen los que pueden serlo".
Datos b¨¢sicos para una elecci¨®n
El lugar elegido no lo ha sido de forma caprichosa, seg¨²n Garc¨ªa Pablos. Durante m¨¢s de un a?o, t¨¦cnicos de la Comunidad y del Ministerio de Obras P¨²blicas han estudiado minuciosamente el territorio regional. Se llegaron a barajar cinco alternativas, y al final se eligi¨® la zona en cuesti¨®n, situada a seis kil¨®metros del casco urbano m¨¢s cercano, por las condiciones favorables del terreno, constituido por arcillas muy estables y con un ¨ªndice de baja pluviometr¨ªa.
El director general aport¨® una serie de datos b¨¢sicos sobre el fu turo vertedero: "En Madrid se producen anualmente 64.000 tene ladas de productos nocivos. Aproximadamente la mitad de ellos son l¨ªquidos, que necesitan un proceso de tratamiento fisico-qu¨ªmico para ser neutralizados. Esta planta para productos l¨ªquidos se instalar¨¢ en el t¨¦rmino municipal de Ma drid. Los productos s¨®lidos (amianto, grasas, escorias, sulfatos, siliconas, breas, etc¨¦tera) ser¨¢n tambi¨¦n neutralizados y luego se almacenar¨¢n en una segunda planta, en terrenos de San Fernando de Henares, dotada de todos los sistemas de seguridad necesarios".
Las obras comenzar¨¢n antes de fin de a?o; y se espera que est¨¦ terminado en de tres a?os; y supondr¨¢ una inversi¨®n de unos 1.500 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- San Fernando de Henares
- Vertederos
- Provincia Madrid
- Residuos
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Ecologistas
- Organizaciones medioambientales
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Contaminaci¨®n
- Comunidad de Madrid
- Equipamiento urbano
- Problemas ambientales
- Pol¨ªtica sanitaria
- Protecci¨®n ambiental
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Ideolog¨ªas
- Sanidad
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Salud
- Espa?a