Un colectivo de m¨²sicos pide que se retenga parte del dinero que se reparten los sindicatos del sector
La intersindical ha ingresado m¨¢s de 100 millones por la utilizaci¨®n de discos en lugares p¨²blicos
Un colectivo de m¨²sicos ha pedido que sea retenido parte del dinero que recibe la confederaci¨®n de sindicatos de m¨²sicos por la utilizaci¨®n de discos en lugares p¨²blicos, al considerar que no son exactas las cifras de afiliados que dice tener cada sindicato miembro, y a partir de las cuales se reparte el dinero. Desde 1981 la confederaci¨®n ha ingresado m¨¢s de 100 millones de pesetas. Los dos sindicatos mayoritarios descienden directamente del antiguo vertical. Los censos de la confederaci¨®n nunca han sido revisados y de sus datos se desprender¨ªa que en Espa?a hay unos 27.000 profesionales, m¨¢s que en la RFA y m¨¢s del doble que en Italia.
La Uni¨®n de M¨²sicos, colectivo formado por 700 profesionales seg¨²n sus declaraciones, ha pedido a la asociaci¨®n de productores de discos que retenga parte del dinero que entrega a la Confederaci¨®n de Sindicatos de M¨²sicos (CIESM) hasta que no se vea en la Magistratura de Trabajo un recurso interpuesto tras la negativa de la confederaci¨®n a admitirles en su seno.A ra¨ªz de la negativa de los sindicatos, la Uni¨®n de M¨²sicos ha denunciado la irregularidad de los censos de la confederaci¨®n, pues nunca han sido comprobados. A partir de estos censos se reparten los m¨¢s de 100 millones ingresados por la confederaci¨®n desde 1981, por la reproducci¨®n de discos en lugares p¨²blicos. El Ministerio de Trabajo reconoce a la Uni¨®n de M¨²sicos como interlocutor v¨¢lido para acuerdos entre los m¨²sicos profesionales y las salas de fiestas, como consta en un escrito del 27 de mayo de 1985.
Siete sindicatos forman la confederaci¨®n de m¨²sicos, creada fundamentalmente para repartir el canon que, desde los a?os 40, se paga por la reproducci¨®n de un disco en un local p¨²blico. De la cantidad recaudada, un 28% corresponde a la Sociedad General de Autores de Espa?a, y el resto a los productores de discos, que ceden un 10% a los sindicatos.
La confederaci¨®n se reparte el dinero -m¨¢s de 100 millones desde 1981, y m¨¢s de 20 millones s¨®lo en 1984-, seg¨²n los censos declarados. En 1982, el sindicato SPME declar¨® tener 9.000 afiliados y el FESPE, 4.561. Estos colectivos descienden del antiguo sindicato vertical y conservan buena parte de los dirigentes.
En 1984, por presiones, al parecer, de CC OO, se decidi¨® que los sindicatos justificaran su n¨²mero de afiliados. A pesar del paro galopante en la profesi¨®n, que todos los sindicatos reconocen, y del descenso de la combatividad sindical que tambi¨¦n reconocen, se aprecia un considerable aumento, seg¨²n las cifras de los propios sindicatos.
As¨ª, CC OO pasa de 803 a 2.500; UGT de 1.068 a 2.250; FESPE de 4.561 a 6.988; SPME de 9.000 a 9.956; y SGM de 1.658 a 2.240. S¨®lo el Sindicato M¨²sical de Madrid, que declara perder 33 afiliados (de 1.244 a 1.211) y el de Catalu?a, que aumenta en 16 (de 1.696 a 1.712), mantienen una posici¨®n moderada. Seg¨²n Vicente Blanco, secretario general del Sindicato Musical de Madrid, "en aquella reuni¨®n nadie se fi¨® de nadie y se lleg¨® a un pacto pol¨ªtico seg¨²n el cual todos cobrar¨ªamos lo mismo, fuera cual fuera su censo". Se establece un 9,70% para todos, excepto para el SPME (32,50%) y el FESPE (19%).
En Italia hay 11.500 profesionales sindicados, mientras que Espa?a tiene m¨¢s de 27.000, cifra superior tambi¨¦n a los sindicados de la Rep¨²blica Federal de Alemania. "Esta cantidad es absurda", dice Teddy Bautista, m¨²sico y directivo de la Sociedad General de Autores de Espa?a, . porque aunque puede existir un universo musical que se acerque a esa cifra, est¨¢ claro que en Espa?a no debe de haber m¨¢s de 9.000 verdaderos profesionales".
Seg¨²n Ram¨®n Gil, presidente de la Uni¨®n de M¨²sicos, "ninguno de los censos est¨¢ actualizado o, al menos, no han sido comprobado por una comisi¨®n de control, aunque s¨¦ establece en los estatutos de la confederaci¨®n".
Para Luis Barco, vicepresidente del SPME durante dos a?os, hasta finales de 1984 "aunque el SPME dice tener m¨¢s de 9.000 afiliados, no llega, en realidad, a los 2.000". Ram¨®n Gil, de la Uni¨®n de M¨²sicos, fundador y secretario general de la secci¨®n de m¨²sica de UGT, asegura que esta organizaci¨®n no tiene "ni una veintena de afiliados en Madrid".
El censo
Jacinto Berzosa, secretario general del SPME, y Gaspar Salas, presidente del mismo sindicato, ambos dirigentes del antiguo sindicato vertical, niegan que su censo no est¨¦ actualizado, y acusan, al igual que Evaristo Serrano, del FESPE, a los sindicatos de ¨¢mbito local -especialmente al de Madrid y al de Barcelona- de llevarse proporcionalmente m¨¢s dinero, ya que ellos deben distribuirlo entre todas las delegaciones que tienen en Espa?a.Las respuestas difieren para establecer qu¨¦ han hecho los sindicatos con los m¨¢s de 100 millones de pesetas recibidos. Vicente Blanco, responsable del Sindicato Mucical de Madrid, reconoce que "apenas nos da para mantener este local abierto.
Jes¨²s Cubedo, del Sindicato Musical de Catalu?a, dice: "Hacemos memorandos, festivales de promoci¨®n de la m¨²sica, cursos de reciclaje, y un servicio de contrataci¨®n". ?ngel Garc¨ªa Seoane, del Sindicato Galego da M¨²sica, declara que "en Catalu?a y en Galicia se hacen cosas, pero en Madrid nada. Hemos gastado 2.000.000 de pesetas en publicidad en la prensa gallega para que se contrate directamente a los artistas".
Jacinto Berzosa, del SPME, asegura que "tenemos censos en 40 provincias, mantenemos hogares en Barcelona, Valencia y La Coru?a. No creemos mucho en salir a la calle, porque se hace un festival que te cuesta todo el dinero que tienes y ya no puedes hacer m¨¢s". El FESPE, seg¨²n Evaristo Serrano, ha hecho "grandes espect¨¢culos, elecciones de musas y lo que podemos con tan poco dinero". Para Jos¨¦ Luis Raposo, de UGT, "hacemos festivales y compra de instrumentos". Emilio Rinc¨®n, de CC OO, dice: "distribuimos los fondos entre nuestros m¨²sicos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.