El pulso entre gradualistas y radicales caracteriza la reuni¨®n convocada por Fidel Castro sobre la deuda exterior

El pulso entre gradualistas y radicales se mantuvo durante el Encuentro sobre la Deuda Exterior de Am¨¦rica Latina y el Caribe, convocado por el l¨ªder cubano, Fidel Castro, en La Habana. Una y otra tendencia parten de la necesidad de llegar a una acci¨®n com¨²n de todos los pa¨ªses deudores. Ten¨ªan pedida la palabra 150 oradores m¨¢s, por lo que es probable que la conferencia deba prolongarse m¨¢s de lo previsto. Fidel Castro sigue al pie del ca?¨®n, sesi¨®n tras sesi¨®n, pero mudo. Su discurso ser¨¢, sin duda, el de la clausura del encuentro, que con toda probabilidad ser¨¢ pronunciado hoy.
Los gradualistas han encontrado el ¨²ltimo respiro en la postura del nuevo presidente peruano, Alan Garc¨ªa, consistente en no dedicar al pago de servicios de la deuda m¨¢s del 10% del valor de las exportaciones y el negociar directamente con pa¨ªses y bancos acreedores, sin la intermediaci¨®n del Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, la decisi¨®n de la Administraci¨®n estadounidense de suspender la ayuda econ¨®mica y militar a Per¨² ha puesto sobre aviso de las dificultades para que prosperen este tipo de posturas, a pesar de que la Embajada de Estados Unidos en Lima se?ala que ese bloqueo no tiene nada que ver con las medidas econ¨®micas del nuevo Gobierno peruano.La postura gradual es defendida por la Internacional Socialista, que intenta propiciar un pacto pol¨ªtico entre los Gobiernos deudores de Am¨¦rica Latina y los pa¨ªses acreedores, sobre la base del Grupo de Cartagena (formado por los 11 pa¨ªses m¨¢s endeudados de la regi¨®n). Los intentos del Grupo de Cartagena de conseguir ampliar los plazos para devolver cr¨¦ditos e intereses conseguir tipos de inter¨¦s m¨¢s bajos y limitar los pagos de deuda exterior a un l¨ªmite porcentual del valor de las exportaciones no han obtenido resultado.
Fidel Castro defiende que la deuda es impagable y que los pa¨ªses ricos, si reducen sus gastos militares, pueden asimilar sin problemas las p¨¦rdidas de esta suspensi¨®n de pagos.
Los bancos acreedores comienzan a mostrar su preocupaci¨®n porque algunos pa¨ªses comienzan a no hacer frente a sus pagos o a salirse de la disciplina marcada por el FMI. Tal es el caso, aparte del anuncio peruano, de Bolivia, que suspendi¨® pagos por la puerta de atr¨¢s, y de Venezuela, que ha renegociado su deuda a espaldas del FMI.
La posici¨®n espa?ola
.[El ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga, manifest¨® ayer en Palma de Mallorca que Espa?a, porque comprende mejor los problemas de Am¨¦rica latina, puede ser el puente entre los acreedores y los deudores latinoamericanos, "pero no puede perdonar unilateralmente la deuda". Solchaga considera que la soluci¨®n para el ¨¢rea podr¨ªa venir si se tomara de un modo gen¨¦rico la decisi¨®n de perdonar la deuda, aunque "ser¨ªa un error que cualquier pa¨ªs tomara una decisi¨®n unilateralmente", puesto que es importante "mantener todos las mismas reglas del juego". El riesgo contra¨ªdo por Espa?a con los pa¨ªses latinoamericanos supera ampliamente el bill¨®n de pesetas.]Es de destacar que una buena parte de las intervenciones m¨¢s cr¨ªticas est¨¢n siendo protagonizadas por los representantes de la Iglesia, que participan a t¨ªtulo individual. Un franciscano argentino propuso que el ¨²ltimo d¨ªa todos los delegados se sumen a la huelga de hambre que lleva a cabo el pol¨ªtico nicarag¨¹ense Miguel D'Escoto.
El argentino Adolfo P¨¦rez Esquivel, premio Nobel de la Paz, hizo ayer un llamamiento a una "insurrecci¨®n evang¨¦lica permanente", a la vez que decidi¨® enviar una misiva, firmada en primer lugar por Fidel Castro, en la que pide a D'Escoto que ponga fin a su ayuno. Tambi¨¦n en la sesi¨®n de ayer los representantes brasile?os plantearon la convocatoria de una nueva conferencia sobre la deuda, proponiendo a Brasilia como sede.
El ex presidente ecuatoriano Le¨®n Roldos, socialdem¨®crata, en una intervenci¨®n de las m¨¢s complejas, apoy¨® la pol¨ªtica gradualista para el pago de la deuda, afirmando que el planteamiento de una sucesi¨®n de pago generalizada es "una siembra a medio plazo", pero ut¨®pica a corto. Por el momento, la alternativa sigue siendo una negociaci¨®n digna, consistente en la variaci¨®n del perfil de la deuda en plazos, tipos de inter¨¦s, porcentaje de exportaciones, etc¨¦tera. De que haya negociaci¨®n depende, seg¨²n Roldos, el desarrollo del comercio internacional, que quedar¨ªa colapsado ante un repudio global.
Representante de los radicales fue el l¨ªder sindical y pol¨ªtico brasile?o Lula, que enerv¨® con su intervenci¨®n a los delegados. Lula mantuvo que la tercera guerra mundial ya ha comenzado; se trata de una guerra silenciosa, en la que en vez de soldados mueren ni?os por desnutrici¨®n; en vez de miles de heridos hay millones de parados, en la que el principal arma (m¨¢s mort¨ªfera que las bombas nucleares) son los tipos de inter¨¦s. Lula y otros muchos oradores hicieron acusaciones dur¨ªsimas de genocidio, de asesinatos y torturas al Gobierno de EE UU, confundido con la pol¨ªtica del FMI.
Medidas concretas
La reuni¨®n de la Habana comenz¨® a discutir por fin el viernes el desarrollo de medidas concretas para solucionar el hiperendeudamiento de la regi¨®n. Como premisas previas, asumidas por la pr¨¢ctica totalidad de los asistentes, quedan las de que la deuda es impagable; la de que cualquiera que sea la v¨ªa que se tome, sea negociaci¨®n o sea repudio de los cr¨¦ditos, habr¨¢ de asumirse de modo colectivo, como hacen los pa¨ªses acreedores en el Club de Par¨ªs y los bancos en sus conversaciones con los deudores; por ¨²ltimo, que el encuentro de La Habana ya ha conseguido su objetivo: el de que la deuda externa se haya convertido en el factor principal de identidad de Am¨¦rica Latina y el Caribe. En este sentido, Fidel Castro debe considerase satisfecho.Juan Bosch, ex presidente de la Rep¨²blica Dominicana, hizo un ejercicio matem¨¢tico con las cifras de la deuda de su pa¨ªs, que, bajo cualquiera de las hip¨®tesis, desde las m¨¢s ventajosas (tipos de inter¨¦s blandos del 6%, plazos de amortizaci¨®n fuera de mercado, como por ejemplo 20 a?os, incremento de las importaciones, etc¨¦tera) hasta las m¨¢s pesimistas, demuestran que la deuda no se acabar¨¢ de pagar nunca.
Dos oradores excepcionales propiciaron los aplausos de los delegados: Ortensia Bussi, la viuda de Salvador Allende, que manifest¨® que la deuda chilena no puede equilibrarse mientras se mantenga la dictadura, y un guerrillero del Comando Nacional del M-19 boliviano, que subi¨® al estrado en silla de ruedas, quien asegur¨® que era preciso escuchar tambi¨¦n la voz de los que van a gobernar en Am¨¦rica Latina en el siglo XXI.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Fidel Castro
- Tercer mundo
- Condonaci¨®n deuda
- Declaraciones prensa
- Carlos Solchaga
- Conferencias internacionales
- Deuda externa
- Cuba
- Presidencia Gobierno
- Caribe
- Centroam¨¦rica
- Finanzas internacionales
- Comercio internacional
- Relaciones econ¨®micas
- Geopol¨ªtica
- Relaciones internacionales
- Pol¨ªtica exterior
- Gente
- Latinoam¨¦rica
- Comercio
- Am¨¦rica
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a