El m¨¢s frecuente de los tumores
El carcinoma o epitelioma basocelular es el m¨¢s frecuente de todos los tumores. Consiste en una proliferaci¨®n de las c¨¦lulas de la capa basal de la piel. Cualquier persona observadora, paseando por las calles de los pueblos y ciudades de nuestra tierra, podr¨¢ apreciar en la cara de los viandantes peque?os n¨®dulos o bultos circunscritos de escaso relieve y con una escoriaci¨®n m¨¢s o menos central, en la que suele haber unas escamas o una peque?a costra. Los sitios m¨¢s frecuentes son los m¨¢s expuestos al sol: la frente, la nariz, las mejillas y el dorso de las manos.Es un tumor con una clara relaci¨®n con agentes irritantes externos. En particular se da en personas expuestas por profesi¨®n o deporte a la intemperie y sobre todo al sol. Se ha demostrado experimentalrriente una relaci¨®n de causa a efecto con una parte del espectro de la luz solar, una determinada 'longitud de onda en el sector ultravioleta.
Profesionalmente, las personas m¨¢s expuestas son los marinos y los labriegos. En las ¨²ltimas d¨¦cadas se ha extendido la moda de la tez morena, y los m¨¦dicos empezamos a ver estos tumores en personas, que hacen mucho deporte al aire libre o que han tomado durante a?os ba?os de sol. La excesiva exposici¨®n solar provoca no s¨®lo este tipo de tumor, el menos maligno de todos los tumores cut¨¢neos, sino tambi¨¦n otra variedad m¨¢s grave, el epitelioma epidermoide o espino-celular.
El epitelioma basocelular cut¨¢neo no es s¨®lo el m¨¢s frecuente de todos los tumores, sino tambi¨¦n, con mucho, el m¨¢s curable. En las estad¨ªsticas oncol¨®gicas, estos tumores se ponen aparte. As¨ª, por ejemplo, en Estados Unidos se dan cada a?o unos 800.000 nuevos casos de c¨¢ncer y, adem¨¢s, unos 400.000 casos de tumores de la piel, en su mayor¨ªa epiteliomas basocelulares. Estos tumores se contabilizan aparte porque, como se curan pr¨¢cticamente todos, si se hicieran evaluaciones de curaci¨®n globalmente aparecer¨ªan resultados ficticios.
Si hoy d¨ªa, con la aplicaci¨®n de los mejores criterios y medios, puede llegarse a curar del orden de un 45% de los tumores no cut¨¢neos, estos ¨²ltimos se curan en la pr¨¢ctica totalidad de los casos. El mayor peligro para este tipo de tumores -me refiero espec¨ªficamente al epitelioma basocelular- es el abandono por incultura o por miedo. La mayor¨ªa de estos tumores tarda varios a?os en alcanzar un di¨¢metro de uno a dos cent¨ªmetros, y en esta fase se curan todos con una sencilla extirpaci¨®n quir¨²rgica o con una radioterapia adecuadamente administrada.
En el caso particular del presidente Reagan cabe afirmar, de forma totalmente tajante, que este peque?o n¨®dulo que le ha sido extirpado en la piel de su nariz y que ha resultado ser un carcinoma basocelular no tiene en absoluto relaci¨®n de ninguna clase con el tumor de intestino, y en segundo lugar, se puede predecir su completa y definitiva curabilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.