El PSOE tapi¨® la entrada a dos tiendas de Madrid cuyos due?os fueron desahuciados
La ejecutiva del PSOE hizo tapiar y clausurar en 1979, alegando motivos de seguridad, la entrada directa desde la calle a la galer¨ªa comercial Espacio, situada en los bajos del n¨²mero 165 de la calle de Santa Engracia, en Madrid, adquirido ese a?o para sede central del PSOE, seg¨²n consta en el amplio sumario judicial 75/1980 abierto por ese motivo. Mar¨ªa Luz del Rinc¨®n P¨¦rez y Luis Ignacio Mart¨ªnez Barbadillo, que explotaban dos locales comerciales en la galer¨ªa, se querellaron por la clausura de los accesos a sus tiendas, pero finalmente resultaron condenados y desahuciados por no seguir pagando las rentas, mientras sus querellas fueron sobrese¨ªdas por el juez.
Jes¨²s Ernesto P¨¦rez y Morate, titular del Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero,12 de Madrid, fue quien decidi¨® sobreseer las diligencias el pasado mes de abril, despu¨¦s de que la Sala Segunda del Tribunal Supremo le comunicara que no hab¨ªa "elementos probatorios para determinar la responsabilidad penal" de los miembros de la comisi¨®n ejecutiva del PSOE, que por su actual condici¨®n (presidente y vicepresidente del Gobierno, y varios parlamentarios) tendr¨ªan que ser juzgados por dicha Sala Segunda.Los hechos se iniciaron a comienzos de 1979, poco despu¨¦s de que el PSOE comprara el citado inmueble a Jorge Vi?uales Aturia, ¨²nico propietario del edificio, en el que varias personas ten¨ªan alquilados los bajos como locales comerciales u oficinas. Los dirigentes del PSOE resolvieron, por acuerdo con los titulares, la mayor¨ªa de los contratos de arrendamiento, y mediante la correspondiente indemnizaci¨®n dichos titulares abandonaron la zona. Sin embargo, Mar¨ªa Luz del Rinc¨®n P¨¦rez y Luis Ignacio Mart¨ªnez Barbadillo no estuvieron de acuerdo con el arreglo que les propuso el PSOE, por lo que prefirieron continuar trabajando en sus locales a la espera de una soluci¨®n mejor.
El juez, en un escrito enviado en enero de 1983 al fiscal de la Audiencia Territorial de Madrid, dice textualmente: "Al parecer, por, motivos de seguridad le fue indicado al PSOE por el Ministerio del Interior que, por razones de seguridad (sic), deb¨ªa ser clausurada la puerta que desde la finca indicada (Santa Engracia, 165) ten¨ªa acceso a la calle, entonces denominada Joaqu¨ªn Garc¨ªa Morato, y permit¨ªa la entrada directa a la Galer¨ªa Comercial Espacio, de manera que todas las personas que pretendiesen entrar en la galer¨ªa comercial mencionada deb¨ªan hacerlo por la puerta general del edificio, previos los controles correspondientes de los funcionarios de seguridad destinados al efecto y de los empleados del PSOE".
"La situaci¨®n indicada", precisa el juez, "provoca en las dos personas denunciantes la necesidad de no poder atender a sus respectivos negocios, dado que se imposibilitaba al p¨²blico, pr¨¢cticamente, el acceso hasta sus puestos o locales comerciales". Al margen de estas dos denuncias, Mart¨ªnez Barbadillo interpuso en marzo de 1979 una demanda de interdicto "para recuperar la posesi¨®n de que hab¨ªa sido despojado por el PSOE". El 10 de mayo de 1979 el Juzgado de Primera Instancia n¨²mero cinco de Madrid dict¨® sentencia favorable a Mart¨ªnez Barbadillo, a quien el 18 de julio del mismo a?o se le hizo entrega de la propiedad "de manera meramente formularia, sin que se lleve a efecto el derribo. del tabique que daba acceso a la galer¨ªa comercial".
Contra esta sentencia el PSOE -que actualmente tiene su sede central en la calle de Ferraz- interpuso el correspondiente recurso, pero fue desestimado por la Sala Segunda de la Audiencia Provincial de Madrid. "Lo anteriormente relatado", agrega el juez, "implicaba que los dos denunciantes estaban de hecho privados del uso de sus respectivos locales, lo que se constat¨® en diligencia de inspecci¨®n ocular, practicada por este juzgado el d¨ªa 29 de octubre de 1980".
R¨¦plica judicial
"A pesar de lo expuesto", relata el juez, "el PSOE interpuso ante el Juzgado de Distrito n¨²mero 10 de Madrid demanda de desahucio por falta de pago contra Luis Ignacio Mart¨ªnez Barbadillo, de quien el PSOE dio el domicilio de Santa, Engracia, 165, donde ya no pod¨ªa encontrarse el demandado por el despojo de que hab¨ªa sido objeto". Dicho juzgado envi¨®-todas las citaciones y emplazamientos para Mart¨ªnez Barbadillo a dicha direcci¨®n, "haci¨¦ndose cargo [de ellos] empleados del PSOE". Por eso Mart¨ªnez Barbadillo, que, por desconocerlas, no s¨¦ present¨® a ninguna de estas citaciones, fue condenado en rebeld¨ªa el 16 de octubre de 1980 y se le orden¨® desalojar el local por falta de pago. Similar operaci¨®n realiz¨® el PSOE con Mar¨ªa Luz del Rinc¨®n P¨¦rez, quien, tambi¨¦n en rebeld¨ªa, fue condenada el 10 de octubre de 1980 a desalojar el local por falta de pago. Esta sentencia fue llevada por un funcionario judicial a Santa Engracia, 165 para entreg¨¢rsela a Mar¨ªa Luz del Rinc¨®n, pero no le permitieron la entrada al funcionario, por lo que se hizo cargo de la notificaci¨®n el entonces conserje del PSOE, Alberto Rosales Rom¨¢n, "prometiendo entregarla a la demandada, lo que no se llev¨® a efecto". Ante esta situaci¨®n, el juez convoc¨® a los abogados de ambas partes para que intentaran llegar a un acuerdo. Por parte del PSOE acudi¨® Leopoldo Torres, actual vicepresidente del Congreso de los Diputados, "que, al parecer, es quien se encarg¨® de la presentaci¨®n de ambas demandas de desahucio".
D¨ªas m¨¢s tarde Leopoldo Torres comunic¨® telef¨®nicamente al juez que no era posible alcanzar acuerdo alguno. Entretanto, y para delimitar responsabilidades, el juez P¨¦rez y Morate requiri¨® el 2 de febrero de 1982 al PSOE para que le comunicara qui¨¦n hab¨ªa adoptado el acuerdo de tapiar y clausurar los accesos directos desde la calle de Santa Engracia a la Galer¨ªa Comercial Espacio.
D¨ªas m¨¢s tarde, el magistrado recibi¨® un escrito del PSOE en el que se dice textualmente: "El acuerdo sobre realizaci¨®n de obras de reforma en el edificio que ocupa la sede del PSOE en el n¨²mero 165 de la calle de Santa Engracia fue adoptado por la Comisi¨®n Ejecutiva Federal del PSOE, cuyos componentes eran los siguientes: Ram¨®n Rubial, presidente; Felipe Gonz¨¢lez, primer secretario; Alfonso Guerra, secretario de Organizaci¨®n; Carmen Garc¨ªa Bloise, Luis G¨®mez Llorente, Guillermo Galeote, Luis Y¨¢?ez, Jos¨¦ Luis Albi?ana, Javier Solana, Jos¨¦ Mar¨ªa Benegas, Enrique M¨²gica (y seis personas m¨¢s)".
A la vista de estos hechos, el fiscal de la causa indic¨®por escrito al juez, el 11 de abril de 1983, que al estar implicados varios miembros del Gobierno (Felipe Gonz¨¢lez, Alfonso Guerra y Javier Solana) el sumario deb¨ªa ser enviado a la Sala Segunda del Tribunal Supremo, instancia por la que pueden ser procesados y juzgados los integrantes del Ejecutivo. El magistrado envi¨® copia del sumario al Tribunal Supremo el 29 de abril de 1983. El 28 de julio de ese a?o el juez recibi¨® el auto del Tribunal Supremo en el que se indica que no hay elementos probatorios contra los altos cargos citados, por lo que rechaza por el momento su competencia sobre el caso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.