La piedra filosofal
Conseguir fabricar antimateria en cantidades ingentes y controlar la forma en que se une con la materia es la piedra filosofal que buscan actualmente los f¨ªsicos. Encontrarla supondr¨ªa lograr una fuente de energ¨ªa mucho m¨¢s grande y tal vez m¨¢s f¨¢cil de producir que la fusi¨®n del hidr¨®geno. Pero para lograrlo habr¨ªa que salvar previamente una serie de obst¨¢culos que hasta ahora no ha sido posible superar. Uno de ellos es que en el proceso de producci¨®n de antimateria -hasta ahora se ha conseguido en cantidades m¨ªnimas- es necesario utilizar una cantidad de energ¨ªa superior a la que va a proporcionar la antimateria en su choque con la materia.Y es que la antimateria existe escasamente en el universo y desaparece enseguida al chocar con la materia. Como consecuencia de esta colisi¨®n se produce 140 veces m¨¢s cantidad de energ¨ªa que la que origina la fusi¨®n del hidr¨®geno (base de las modernas bombas at¨®micas). Esto es debido a que se aniquila la totalidad de la masa en la producci¨®n de energ¨ªa, mientras que en la fusi¨®n solo lo hace una m¨ªnima parte.
La existencia de antipart¨ªculas fue postulada te¨®ricamente en 1928 por el fisico ingl¨¦s Paul Adrien Maurice Dirac. Sin embargo, hasta 1952, no se construyeron aceleradores de part¨ªculas con potencia suficiente para crear pares prot¨®n-antiprot¨®n. Por fin, en 1956, el f¨ªsico nortemaericano Owen Chamberlain logr¨® detectar el antiprot¨®n.
Un ¨¢tomo de antimateria se compone de unas pesadas part¨ªculas negativas en el n¨²cleo (antiprotones), alrededor del cual giran ligeras part¨ªculas positivas (antielectrones o positrones). Se trata de part¨ªculas que tienen la misma masa que sus opuestos (protones y electrones), pero de carga contraria. La ventaja de los antiprotones sobre los positrones es que tienen una masa muy superior (pesan 1.836 veces m¨¢s) y, por tanto, producen mucha m¨¢s energ¨ªa que estos en el choque con su part¨ªcula contrar¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.