Arabia se enfrenta a un d¨¦ficit presupuestario sin precedentes
Con una producci¨®n petrolera de tan s¨®lo 2,2 millones de barriles diarios -su m¨¢s bajo nivel desde hace 15 a?os- y un d¨¦ficit presupuestario sin precedentes -de m¨¢s de 20.000 millones de d¨®lares-, la econom¨ªa saud¨ª se encuentra en plena recesi¨®n, mientras la r¨ªgida censura deja a veces traslucir informaciones sobre fen¨®menos ins¨®litos en ese parais¨® de la seguridad, como atracos bancarios y hasta un atentado, significativos, seg¨²n la incipiente oposici¨®n, del malestar social.
La producci¨®n de petr¨®leo de Arabia Saud¨ª, principal exportador del mundo, disminuy¨® durante el pasado mes de agosto hasta los 2,2 millones de barriles diarios, el nivel de 1969, obligando al Gobierno de Riad a echar mano de sus reservas para paliar un enorme d¨¦ficit presupuestario, seg¨²n la publicaci¨®n especializada Middle East Economic Survey (MEES), editada en Nicosia.Tras dos a?os sucesivos de d¨¦ficit presupuestario, el Ministerio saud¨ª de Econom¨ªa y Hacienda hab¨ªa, no obstante, logrado presentar en marzo un presupuesto en equilibrio gracias a una reducci¨®n de los gastos de funcionamiento (-13%) y de las inversiones en proyectos de infraestructura (-43%), as¨ª como de un incremento de los ingresos petroleros (+16%) proporcionados por una producci¨®n prevista de 3,85 millones de barriles al d¨ªa.
"Tenemos", dijo entonces el rey Fahd en un discurso de presentaci¨®n del presupuesto y del plan quinquenal retransmitido por televisi¨®n, "que adaptarnos de forma construrtiva a las nuevas cirrunstancias", pero a la postre ¨¦stas han resultado- ser m¨¢s adversas de lo que anticipaban las conjeturas economicas.
El desfase entre las previsiones y la realidad del mercado del petr¨®leo provocar¨¢, seg¨²n el MEES, un agujero presupuestado de entre 15.000 y 20.000 millones de d¨®lares, pero un estudio del banco brit¨¢nico National Westminster Bank asegura que alcanzar¨¢ la ult¨ªma cantidad convirtiendo el d¨¦ficit saud¨ª en el m¨¢s elevado del mundo despu¨¦s del de EE UU.
A diferencia de Washington, Riad no necesita, sin embargo, endeudarse para cubrir el d¨¦ficit, pudiendo recurrir a sus reservas financieras evaluadas actualmente -las autoridades saud¨ªes se niegan a revelar su monto exactoentre 80.000 y 100.000 millones de d¨®lares despu¨¦s de haber rebasado la cifra r¨¦cord de 150.000 millones en 1980-1981, cuando la extracci¨®n de crudo superaba los 9,8 millones de barriles diarios.Pero parece poco probable que la corona wahabita est¨¦ dispuesta a seguir permiti¨¦ndose el lujo de mantener el d¨¦ficit per c¨¢pita m¨¢s alto del mundo, que acabar¨ªa agotando en cuatro o cinco a?os sus reservas, y los. expertos suponen que el pr¨®ximo presupuesto incluir¨¢ cortes dr¨¢sticos de la ayuda a los dem¨¢s hermanos ¨¢rabes, as¨ª como un incremento de las tasas aduaneras para reducir las importaciones de bienes de consumo.
Las de autom¨®viles experimentaron ya, por ejemplo, un baj¨®n el a?o pasado del 30%, pero m¨¢s a¨²n que este indicador de la recesi¨®n, la espectacular marcha cada mes, desde mediados del a?o pasado, del 2% de la mano de obra inmigrada ilustra la crisis que atraviesa la econom¨ªa de un pa¨ªs considerado hace tan s¨®lo media d¨¦cada como Eldorado del mundo ¨¢rabe
Disminuyen los sueldos
Empleados de una de las 500 sociedades con dificultades de tesorer¨ªa, trabajadores de empresas contratadas para llevar a cabo proyectos ahora cancelados o de un sector terciario, especialmente el hotelero, que funciona a ritmo lento, abandonan el reino al ritmo mensual de 50.000 personas, al timpo que los sueldos e indemnizaciones de aquellos que se quedan tienden a disminuir.
Otra de las consecuencias del baj¨®n de la actividad econ¨®mica es la aparici¨®n de lacras sociales hasta ahora desconocidas en el para¨ªso de la seguridad que era Arabia Saud¨ª, y aunque la Prensa no suele informar sobre sucesos, los rumores sobre atracos se propagan como un reguero de p¨®lvora. Por haber asaltado un banco, dos extranjeros, un yemen¨ª y un somal¨ª, fueron ejecutados en p¨²blico en junio en Riad, seg¨²n reconoci¨® el Ministerio del Interior.
Un mes antes, la explosi¨®n en la capital de cargas de dinamita colocadas en cubos de la basura, reivindicada despu¨¦s en Beirut por la misteriosa organizaci¨®n Yihad. Isl¨¢mica (Guerra Santa Isl¨¢mica), hab¨ªa causado la muerte de una persona y herido a otras tres, las primeras v¨ªctimas del terrorismo desde el famolo asalto a la gran mezquita de La Meca, en diciembre de 1979.
A principios de agosto, el semanario cairota Octubre aseguraba que las fuerzas de seguridad hab¨ªan desmantelado en el reino una red subversiva" y requisado grandes cantidades de armas que se propon¨ªa justamente utilizar para dar un golpe durante la peregrinaci¨®n a la ciudad santa musulmana, que concluy¨® el lunes 26 del pasado mes de agosto.
Por este motivo, ya la vista de los consejos proferidos por el ayatollah Jomeini de Ir¨¢n a sus s¨²bditos para que evocasen durante el viaje los "problemas pol¨ªticos planteados a los musulmanes", Riad intent¨® imponer un cupo de 100.000 fieles iran¨ªes autorizados a rezar en los lugares santos del islam, pero las protestas de Teher¨¢n le incitaron finalmente a acoger a los 150.000 inscritos, que durante cuatro semanas han multiplicado las manifestaciones antimperialistas. Algunos fueron detenidos en La Meca, seg¨²n la agencia de prensa iran¨ª Irna.
El supuesto descubrimiento de la red terrorista no es m¨¢s que un rumor divulgado por las autoridades saud¨ªes para enmascarar, seg¨²n el diario Al Nida, del partido comunista liban¨¦s, las detenciones masivas de estudiantes, cl¨¦rigos e intelectuales que reivindicaban la "puesta en pie de instituciones democr¨¢ticas y la terminaci¨®n del dominio de la familia real". La fuente de esta informaci¨®n es, presumiblemente, el min¨²sculo y clandestino Partido Comunista Saud¨ª, que, seg¨²n el semanario marxista palestino Al Hordya, celebr¨® su primer congreso en noviembre de 1984.
"Pensamos que Arabia Saud¨ª debe producir toda su cuota", afirmaba el propio Yamani, anunciando as¨ª la rectificaci¨®n de su pol¨ªtica en una entrevista al diario Chark el Ausat, "porque la actual disminuci¨®n de la producci¨®n ha tenido consecuencias ¨ªnaceptables". Preguntado sobre el plazo que tardar¨ªa en situarse a ese nivel de producci¨®n, contest¨® lac¨®nicamente: "Pr¨®ximamente, si Dios quiere".
Sin entrar a juzgar la amplitud del descontento social en un pa¨ªs de una casi total opacidad para los informadores, algunos observadores recalcan, sin embargo, que a pesar de la intenci¨®n anunciada en diciembre por el rey Fahd de designar en marzo o abril una asamblea consultiva que al cabo de dos a?os ser¨ªa parcialmente elegida por sufragio indirecto, ning¨²n indicio permite, por ahora, vislumbrar su puesta en funcionamiento.
Malestar social
El viejo proyecto de t¨ªmida democratizaci¨®n, evocado ya en los a?os sesenta por el rey Faysal, habr¨ªa sido nuevamente aplazado ahora porque la creaci¨®n de ese consejo consultivo, en vez de servir de v¨¢lvula de escape a las tensiones de la sociedad saud¨ª, podr¨ªa, acaso, poner de relieve el malestar de algunos sectores ante la pol¨ªtica econ¨®mica aplicada.
El diario econ¨®mico norteamericano Wall Street Journal evocaba en julio "el ¨¢nimo hundido de los tecn¨®cratas saud¨ªes" ante la p¨¦rdida de influencia de su pa¨ªs achacable a la crisis. Otras fuentes mencionaban tambi¨¦n la creciente oposici¨®n entre los 5.000 miembros de la familia real a la pol¨ªtica petrolera seguida por el jeque Zaki Yamani, que no s¨®lo acepta en la Organizaci¨®n de los Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) asumir el grueso de las reducciones de producci¨®n acordadas por sus miembros, para mantener el precio del barril, sino que sit¨²a el nivel de la extracci¨®n de crudos saud¨ªes muy por debajo del tope autorizado por la organizaci¨®n.
Aunque todav¨ªa es una minor¨ªa la que cuestiona la afiliaci¨®n saud¨ª a la OPEP, a lo que parece, en cambio, decidido es a acabar con los sacrificios y aumentar paulatinamente la producci¨®n de los 2,2 millones de barriles diarios hasta los 4,35 millones aprobados por la organizaci¨®n. Circulan incluso insistentes rumores de que, como hacen otros pa¨ªses exportadores de oro negro, Arabia Saud¨ª podr¨ªa tambi¨¦n empezar a consentir a sus clientes una serie de descuentos bajo cuerda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.