Los socialistas vascos proponen una amplici¨®n del pacto de legislatura en Euskadi con un plan econ¨®mico
El PSE-PSOE considera necesario complementar con un plan econ¨®mico, concertado entre las instituciones, dos pol¨ªticos e interlocutores sociales de Euskadi, el pacto de legislatura suscrito con el Gobierno vasco. Jos¨¦ Mar¨ªa Benegas, secretario general del PSE-PSOE, present¨® ayer en Bilbao un extenso documento, elaborado por la comisi¨®n ejecutiva del partido, en el que se analiza la actual situaci¨®n de la econom¨ªa vasca y sus perspectivas de futuro.
Benegas explic¨® que el documento socialista, que fue entregado al Iendakari Ardanza, pretende "introducir la reflexi¨®n en la clase pol¨ªtica y en las instituciones, as¨ª como en la clase social, sobre la gravedad de la crisis econ¨®mica del Pa¨ªs Vasco y su preocupante perspectiva futura".Como tarea prioritaria para afrontar la crisis, seg¨²n Benegas, se impone un esfuerzo de concertaci¨®n social, "que no se ha hecho en los ¨²ltimos a?os, al contrario que en el resto del Estado", para conseguir la elaboraci¨®n de un pacto econ¨®mico en el que se definan concretamente los objetivos y necesidades de la econom¨ªa vasca.
"El pacto de legislatura, que tantos efectos positivos est¨¢ consiguiendo para la gobernabilidad del Pa¨ªs Vasco, necesita del complemento de un pacto econ¨®mico concertado", afirm¨® Txiki Benegas.
El secretario federal de organizaci¨®n del PSOE recalc¨® que todos los indicadores econ¨®micos determinan que, desde el comienzo de la crisis, sus efectos se han ido agravando con mayor intensidad en el Pa¨ªs Vasco que en el resto de Espa?a.
El documento del PSE-PSOE arranca de la definici¨®n del marco demogr¨¢fico del Pa¨ªs Vasco y expresa que se est¨¢ produciendo, desde el comienzo de la crisis y sin esperanzas de soluci¨®n, un progresivo envejecimiento de la poblaci¨®n.
Las principales razones de ello se basan en la disminuci¨®n de la tasa de fecundidad -40% en los ¨²ltimos 10 a?os-, cambio de signo de los movimientos migratorios - 76.000 habitantes menos en el mismo per¨ªodo-, y la ligera disminuci¨®n de la mortalidad
En el informe, el PSE-PSOE achaca a seis razones fundamentales la mayor influencia de la crisis en Euskadi que en el resto del pa¨ªs, y recalca, en primer lugar, la morfolog¨ªa del territorio, con la implantaci¨®n de casi el 87% de los recursos humanos y de la capacidad productiva en las dos provincias costeras, lo que supone un grave problema de congesti¨®n. En segundo lugar apunta como causa negativa la localizaci¨®n estrat¨¦gica del Pa¨ªs Vasco, "enclave industrial que carece de comunicaciones adecuadas".
Sin empresas intermedias
Una estructura industrial integrada por explotaciones minifundistas y grandes empresas, sin un bloque de empresas intermedias que sean competitivas y capaces de exportar, constituye otra caracter¨ªstica del Pa¨ªs Vasco que ha agravado la crisis.Tambi¨¦n han influido en ello, seg¨²n el informe del PSE-PSOE, "la p¨¦rdida de competitividad motivada por reivindicaciones salariales por delante de la media espa?ola y los niveles de conflictividad pol¨ªtica y laboral tan altos que la p¨¦rdida de horas de trabajo en 1984 fue en Euskadi cinco veces superior a la media espa?ola".
Como ¨²ltima raz¨®n del agravamiento de la crisis en el Pa¨ªs Vasco, el documento del PSE-PSOE se?ala a la violencia y el terrorismo, "que ejerce una enorme presi¨®n sobre las actividades empresariales, especialmente en lo que se refiere a nuevas inversiones". El informe de los socialistas vascos recuerda que la tasa de paro en Euskadi, situada en el 23% de la poblaci¨®n activa es tambi¨¦n superior a la media espa?ola.
En opini¨®n del PSE-PSOE, se precisa "recuperar el prestigio social de la figura de empresario y reconducir el clima social del Pa¨ªs Vasco acabando con la violencia y el terrorismo".
"Es preciso adem¨¢s", prosigue el informe socialista, "acabar con la ambig¨¹edad en lo que se refiere al horizonte pol¨ªtico de las pr¨®ximas d¨¦cadas. Solamente cuando el marco definitivo por la Constituci¨®n y el Estatuto de autonom¨ªa sea considerado permanente gozaremos de la estabilidad pol¨ªtica que requiere la inversi¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Informes econ¨®micos
- Jos¨¦ Mar¨ªa Benegas
- Comunidades aut¨®nomas
- Pactos pol¨ªticos
- Gobierno auton¨®mico
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Gente
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Espa?a
- PSE-EE PSOE
- PSOE
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica