Confinados en el norte de Bolivia los principales dirigentes sindicales
Juan Lech¨ªn y los principales dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) han sido confinados en peque?os poblados del norte boliviano. A pesar del rigor del estado de sitio, el Gobierno no ha podido controlar totalmente el movimiento huelgu¨ªstico contra su pol¨ªtica econ¨®mica, iniciado hace tres semanas.
El Gobierno inform¨® que un total de 143 dirigentes sind¨ªcales fueron confinados a Puerto Rico y Ram¨®n Dar¨ªo, en el norte de Bolivia, mientras que 13 contin¨²an detenidos en La Paz. En la madrugada del jueves, alrededor de 1.500 dirigentes sindicales que se encontraban en huelga de hambre fueron detenidos durante una operaci¨®n policial. La mayor parte de los huelguistas que no ten¨ªan responsabilidad en el movimiento fueron puestos en libertad ayer por la tarde.El m¨¢ximo dirigente de la COB, el viejo l¨ªder Juan Lech¨ªn, fue confinado a "la ub¨¦rrima regi¨®n de Puerto Rico, en el departamento (provincia) de Pando", dijo el ministro del Interior, Fernando Barthelemy. Puerto Rico es un peque?o poblado a 600 kil¨®metros al norte de La Paz y a unos 60 de la frontera con Brasil, situado en la confluencia de los r¨ªos Tahuamanu y Maruripi, subafluentes del Amazonas. Pese a que la central obrera qued¨® pr¨¢cticamente descabezada, algunos miembros del comit¨¦ de huelga y del comit¨¦ ejecutivo que no fueron detenidos pasaron a la clandestinidad y, desde all¨ª, ordenaron que se mantenga la huelga general con bloqueo de caminos.
Grupos de obreros, de personal de la industria del petr¨®leo, de maestros y de mujeres mineras continuaban ayer en huelga de hambre, y se anunci¨® la posibilidad de que nuevos piquetes podr¨ªan sumarse al ayuno voluntario en La Paz.
En los distritos mineros, la huelga, ahora indefinida, se mantiene con decisi¨®n. En la v¨ªspera, piquetes de huelguistas de hambre en el distrito de San Jos¨¦ entraron en las galer¨ªas para iniciar su paro despu¨¦s de haber instado a universitarios y amas de casa a sumarse a la medida.
"Queremos denunciar ante la conciencia latinoamericana la acci¨®n brutal del Gobierno de Paz Estenssoro, para imponernos un modelo contrarrevolucionario", dijo el dirigente minero Filem¨®n Escobar, en una alocuci¨®n difundida por Radio P¨ªo XII, de Siglo XX, captada en La Paz.
El Gobierno de Paz Estenssoro dif¨ªcilmente podr¨¢ reactivar la producci¨®n en el estrat¨¦gico sector minero, a menos que utilice la fuerza. La historia de los ¨²ltimos 30 a?os refleja la alta combatividad de los trabajadores mineros bolivianos.
El estado de sitio decretado por el Gobierno fue impugnado por varios partidos de izquierdas, que exigen una reuni¨®n del Congreso para derogar esa extrema medida adoptada, seg¨²n el Gobierno, con objeto de "preservar el ordenamiento jur¨ªdico de la Rep¨²blica" y afrontar "el movimiento huelgu¨ªstico ilegal, que tend¨ªa a suplantar la autoridad del Estado".
El Congreso se reunir¨¢ el lunes, seg¨²n se ha anunciado oficialmente, para conocer las motivaciones que tuvo el poder ejecutivo para dictar el estado de sitio. Portavoces gubernamentales dijeron hoy que Bolivia ha entrado en una etapa de normalidad en el trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.