El Consejo del Poder Judicial resultante del consejo parlamentario ser¨¢ moderamente progresista
BONIFACIO DE LA CUADRA Los 20 vocales del futuro Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que elegir¨¢ el Parlamento como resultado de la negociaci¨®n entre los grupos mayoritarios de las Cortes configuran un ¨®rgano de gobierno del poder judicial de corte moderadamente progresista. Seg¨²n un portavoz del Gobierno, ¨¦ste ha sido el fruto del deseo socialista, que predomin¨® finalmente, de asegurarse la mayor¨ªa de tres quintos en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sin renunciar a obtener el consenso con el Grupo Popular. El Pleno del Congreso elige hoy a 10 de los 20 candidatos y el pr¨®ximo d¨ªa 8 el Senado elegir¨¢ a los 10 restantes.
Seg¨²n observadores cualificados, los 20 candidatos forman un conjunto de juristas y magistrados "de confianza" para los protagonistas del consenso pol¨ªtico alcanzado. De esta forma, quedan desvirtuados los riesgos denunciados por el grupo de Fraga de que la mayor¨ªa con que cuenta el PSOE en el legislativo y el ejecutivo se adue?ara tambi¨¦n del ¨®rgano de gobierno del poder judicial. Ahora, con las concesiones socialistas en aras del consenso parlamentario, el nuevo CGPJ estar¨¢ m¨¢s vinculado a todo el espectro pol¨ªtico de ambas C¨¢maras que a la mayor¨ªa socialista, hegem¨®nica en este momento. El rasgo m¨¢s revelador de este hecho es el desplazamiento de dos destacados diputados de los dos principales grupos parlamentarios -el socialista Pablo Castellano y el conservador Pablo Beltr¨¢n de Heredia- para formar parte del nuevo Consejo.El efecto pol¨ªtico moderador resultante de este esfuerzo por alcanzar el consenso es valorado en fuentes jur¨ªdicas progresistas como una ocasi¨®n desaprovechada para introducir un revulsivo en el funcionamiento lento, anacr¨®nico y no exento de corrupciones de la justicia. Uno de los m¨¢s activos negociadores por parte del Grupo Popular manifest¨® a este peri¨®dico en privado que no entend¨ªa a los socialistas, ya que despu¨¦s del esc¨¢ndalo organizado con la introducci¨®n del sistema de elecci¨®n parlamentaria, "ahora parece que no quieren aprovecharlo en favor de su mayor¨ªa y negocian", dijo, "un Consejo aceptado por todos". "No entiendo", agreg¨®, "para qu¨¦ han modificado entonces el sistema anterior".
Una primera prueba de fuego para el nuevo CGPJ ser¨¢ la ratificaci¨®n o sustituci¨®n de los presidentes de Sala del Tribunal Supremo y de las Audiencias Territoriales y Provinciales, que corresponde realizar en el plazo de tres meses, es decir, antes del 24 de enero de 1986. La realizaci¨®n o no de la renovaci¨®n de casi todos estos cargos, considerada necesaria en medios jur¨ªdicos progresistas, servir¨¢ de term¨®metro de la sensibilidad del CGPJ resultante del consenso entre socialistas y conservadores.
El subsecretario, entusiasmado
Por su parte, el actual CGPJ, cuyo mandato expira el 23 de octubre pr¨®ximo, declin¨® ayer pronunciarse sobre la lista que le facilit¨® el ministro de Justicia. A t¨ªtulo personal, el portavoz Gonzalo Casado expres¨® "el deseo m¨¢s sincero de que el nuevo Consejo acierte en la gesti¨®n de gobierno del poder judicial y del gran cap¨ªtulo de la justicia, como servicio b¨¢sico del nuevo Estado social y democr¨¢tico de derecho". Mientras tanto, el subsecretario de Justicia, Liborio Hierro, fue el pol¨ªtico que bati¨® ayer el r¨¦cord de entusiasmo hacia los candidatos negociados, al calificar la lista de "magn¨ªfica".
La composici¨®n de la lista negociada ofrece una inflaci¨®n de magistrados en el cupo de ocho abogados y juristas de prestigio, con lo que se rompe uno de los criterios iniciales de que en el ¨®rgano de gobierno del poder judicial no figuraran m¨¢s que 12 miembros de la carrera judicial. Sin embargo, el deseo de situar en el Consejo a jueces y magistrados que, por serlo, tendr¨ªan que cesar, por razones de jubilaci¨®n, antes de terminar sus cinco a?os de mandato, ha llevado a los negociadores a introducir en el cupo de abogados y juristas a dos magistrados, Luis Vacas Medina, de 67 a?os, y Adri¨¢n Celaya, de 68. Este ¨²ltimo hab¨ªa sido incluido entre los magistrados, pero ante sus protestas fue finalmente permutado por Juli¨¢n Serrano.
Del total de ocho abogados y juristas, s¨®lo dos son abogados -frente a los cuatro del actual CGPJ-: Pablo Castellano y Cristina Alberdi. Otros dos son fiscales, Juan Jos¨¦ Mart¨ªnez Zato y Antonio Gonz¨¢lez Cu¨¦llar, y otros dos catedr¨¢ticos: Pablo Beltr¨¢n de Heredia e Ignacio de Otto Pardo.
Por ¨²ltimo, por las razones antes citadas, han sido incorporados a este grupo los magistrados Luis Vacas Medina y Adri¨¢n Celaya. En cambio, permanecen en el grupo de juristas Ces¨¢reo Rodr¨ªguez Aguilera, de 69 a?os -que deber¨¢ cesar el 18 de mayo de 1986, al cumplir los 70 a?os-; Juli¨¢n Serrano Pu¨¦rtolas, de 66 a?os -que cesar¨¢ el 21 de noviembre de 1987, al cumplir los 69 a?os-, y Antonio Albasanz, de 66 a?os, que cesar¨¢ el 22 de abril de 1988, al cumplir los 68 a?os, siempre seg¨²n el r¨¦gimen transitorio de jubilaciones previsto en la ley org¨¢nica del Poder Judicial.
Coloraci¨®n ideol¨®gica
M¨¢s importante es la coloraci¨®n ideol¨®gica de los candidatos. Entre los 20 negociados existen tres que pertenecen a la conservadora Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM): Antonio del Cacho Frago, vicepresidente de la misma, y Luis Vacas y Antonio Albasanz, asociados. En cambio, s¨®lo hay constancia de que pertenezcan a la asociaci¨®n judicial progresista Jueces para la Democracia dos candidatos: Emilio Berlanga, miembro del secretariado, y Manuel Peris. Tambi¨¦n se considera pr¨®ximos a esta asociaci¨®n a Juli¨¢n Serrano Pu¨¦rtolas, Ces¨¢reo Rodr¨ªguez Aguilera y Valent¨ªn de la Iglesia. Pertenecen al grupo judicial Francisco de Vitoria (de car¨¢cter moderado) Pablo Garc¨ªa Manzano y Jos¨¦ Augusto de Vega. Por lo dem¨¢s, la mayor¨ªa de los restantes candidatos son moderadamente progresistas, si bien por lo general menos de lo que parec¨ªa desear el PSOE cuando consider¨® conveniente conectar al ¨®rgano de gobierno del poder judicial con la mayor¨ªa popular, a trav¨¦s de la elecci¨®n parlamentaria de todos sus miembros. Adem¨¢s de Castellano, son moderadamente progresistas Ignacio de Otto, Antonio Gonz¨¢lez Cu¨¦llar, Juan Antonio Linares, Juan Jos¨¦ Mart¨ªnez Zato y Francisco Huet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.