Los conservadores votan en el Congreso junto al PSOE a favor del modelo policial socialista
El Pleno del Congreso de los Diputados rechaz¨® en su sesi¨®n de ayer, y con los votos socialistas y populares, la devoluci¨®n al Gobierno del proyecto de ley org¨¢nica de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Las principales cr¨ªticas efectuadas al proyecto gubernamental por las minor¨ªas catalana, vasca, comunista y de Euskadiko Ezkerra (EE), se centraron en la restricci¨®n de las competencias de las polic¨ªas aut¨®nomas y locales, de los derechos sindicales de los cuerpos de seguridad y en la estructura militar de la Guardia Civil.
Las dos enmiendas a la totalidad presentadas por la Minor¨ªa Catalana y el Grupo Nacionalista Vasco, junto a las otras dos del Grupo Mixto (comunista y EE) quedaron derrotadas por 226 votos en contra, 16 a favor y 10 abstenciones, estas ¨²ltimas del Grupo Centrista.En un palco se situaron representantes de la Coordinadora de Sindicatos Policiales. En otro palco, en solitario se sent¨® el ex secretario general del Uni¨®n Sindical de Polic¨ªas (USP), Modesto Garc¨ªa.
Jos¨¦ Barrionuevo, ministro del Interior, intervino en primer lugar para efectuar la presentaci¨®n del proyecto de ley. Tras resaltar la trascendencia y significaci¨®n del texto actual, indic¨® que el proyecto presentado supone el desarrollo legislativo de cuatro preceptos constitucionales. "El art¨ªculo 104, que manda regular por, ley org¨¢nica las funciones y principios b¨¢sicos de la actuaci¨®n de los cuerpos de seguridad. El 126, que remite a la articulaci¨®n de la dependencia funcional de la polic¨ªa judicial con respecto a los jueces y al ministerio fiscal. El 148, que se?ala la determinaci¨®n de competencias propias de las comunidades aut¨®nomas en materia de seguridad y finalmente el 149, que determina a la seguridad p¨²blica como competencia exclusiva del Estado", lo que fue duramente criticado por las minor¨ªas nacionalistas.
Antiestatutario
Marcos Vizcaya, portavoz del Grupo Nacionalista Vasco, se?al¨® que el art¨ªculo 149 de la Constituci¨®n s¨®lo atribuye al Gobierno central la posibilidad de una ley marco sobre esta cuesti¨®n, "sin perjuicio de las competencias de las comunidades aut¨®nomas". En este sentido, el portavoz de los nacionalistas vascos afirm¨® que "el Ministerio del Interior ha preparado un proyecto que no concuerda con el Estado de las autonom¨ªas".
Para Marcos Vizcaya, el proyecto legislativo deja a las polic¨ªas aut¨®nomas y locales competencias "residuales", a cuyos agentes convierte en "alguaciles ilustrados". Asimismo, el diputado del PNV agreg¨® que el Consejo de Pol¨ªtica de Seguridad, creado en la ley, supone un "¨®rgano de tutela sobre las comunidades aut¨®nomas y refleja el enorme recelo con que el Gobierno central mira a las polic¨ªas aut¨®nomas". Marcos Vizcaya pidi¨® que el proyecto de ley no se aplique en Euskadi.
Josep Maria Tr¨ªas de Bes, portavoz de la Minor¨ªa Catalana, se?al¨® en su turno de defensa a la enmienda de su partido, que el "proyecto que somete el Gobierno a la consideraci¨®n de esta C¨¢mara, descansa en unos postulados que se apartan considerablemente de lo que deber¨ªa ser el dise?o de unos cuerpos y fuerzas de seguridad adaptados al modelo de estado auton¨®mico". "El proyecto de ley parte de la base de una patrimonializaci¨®n absoluta de la seguridad p¨²blica por parte del Gobierno de la naci¨®n", a?adi¨®, para agregar que el proyecto "entra en conflicto con el estatuto catal¨¢n".
"Estamos" se?al¨® Tr¨ªas, "rozando la constitucionalidad en lo referente a las competencias de las polic¨ªas aut¨®nomas".
Ley de derechas
En el turno de r¨¦plica,Tr¨ªas de Bes afirm¨® que el Gobierno hab¨ªa elaborado un proyecto de ley acorde con la derecha. "No se averg¨¹encen ustedes", dijo el portavoz de la Minor¨ªa Catalana dir¨ªgi¨¦ndose a los esca?os socialistas, "de haber pactado un proyecto de ley con la derecha". ?sto fue contestado por Eduardo Mart¨ªn Toval, portavoz socialista, quien se?al¨® que a su grupo le alegra que "el proyecto no hubiera suscitado la oposici¨®n de Alianza Popular".
Respecto a los derechos sindicales de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Jos¨¦ Barrionuevo indic¨® en la presentaci¨®n del proyecto que: "Las especiales caracter¨ªsticas de la funci¨®n policial y su configuraci¨®n como servicio p¨²blico esencial, obliga, necesariamente, a someter a determinadas particularidades el ejercicio del derecho de sindicaci¨®n, prohibiendo expresamente la huelga y las acciones sustitutivas de la misma, en base a los art¨ªculos 28 y 29 de la Constituci¨®n y al perjuicio irreparable que podr¨ªa provocar en el funcionamiento de la sociedad y en la convivencia ciudadana la interrupci¨®n del servicio de polic¨ªa".
P¨¦rez Royo, portavoz comunista que defend¨ªa la enmienda de su partido y la presentada por Euskadiko Ezkerra, critic¨® la ausencia de derechos para los miembros de la polic¨ªa: "El proyecto tiene una concepci¨®n autoritaria y decimon¨®nica, que crea una polic¨ªa represiva y de control". P¨¦rez Royo argument¨® a continuaci¨®n que "no existe justificaci¨®n para mantener un cuerpo policial con estructura militar" dijo refiri¨¦ndose a la Guardia Civil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Plenos parlamentarios
- II Legislatura Espa?a
- Grupos parlamentarios
- Congreso Diputados
- Ministerio del Interior
- Gobierno de Espa?a
- EAJ-PNV
- Leyes Org¨¢nicas
- PSOE
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Normativa jur¨ªdica
- Gobierno
- Fuerzas seguridad
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica