Defensa concede la libertad condicional a otro condenado por el 23-F
El ex teniente coronel Pedro Mas Oliver, condenado a seis a?os de prisión por su participación en el fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, abandonó ayer la prisión militar de Alcalá de Henares al serle concedida la libertad condicional.El ministro de Defensa, Narcís Serra, firmó la orden de libertad después de que el Consejo Supremo de Justicia Militar se pronunciara favorablemente a una petición en este sentido transmitida por el director de la prisión y en aplicación del artículo 246 del Código de Justicia Militar. Dicho artículo contempla la posibilidad de obtener la libertad provisional para un condenado una vez haya cumplido las tres cuartas partes de su condena (en dicho cómputo se tienen en cuenta reducciones de pena por trabajo) y siempre y cuando haya observado "una conducta intachable en la prisión y ofrezca garantías de hacer vida honrada en libertad".
Las propuestas de libertad condicional se hace por el gobernador del establecimiento cuatro meses antes de la fecha en que debe pasar el penado a disfrutarla, para lo que se verifica un cómputo de tiempo, y el Consejo Supremo de Justicia Militar debe informar favorablemente.
Pedro Mas Oliver, ayudante del capitán general de la III Región Militar, Jaime Milans del Bosch, hasta la fecha del intento de golpe militar del 23-F, fue condenado por el Consejo Supremo de Justicia Militar, en sentencia del 3 de junio de 1982, a una pena de tres a?os de prisión, pero el Tribunal Supremo, que revisó la sentencia a petición del ministerio fiscal, elevó a seis a?os dicha condena, encontrándole culpable de un delito de adhesión a la rebelión.
El Tribunal Supremo entendió que el teniente coronel Pedro Mas Oliver tuvo una intensa participación en los sucesos del 23 de febrero de 1981, mientras ocupó el puesto de ayudante de campo del teniente general Jaime Milans del Bosch, ya que sirvió repetidas veces de enlace entre éste y el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero Molina.
Las autoridades de Defensa han concedido hasta ahora la libertad condicional a los ex capitanes José Luis Abad Gutiérrez y Jesús Mu?ecas Aguilar, condenados en ambos casos a cinco a?os de prisión.
Pedro Mas Oliver que se encontraba desde primeras horas de la ma?ana de ayer en su domicilio madrile?o, se negó a hacer ninguna declaración a los medios de comunicación.
Con la puesta en libertad de Mas Oliver, quedan todavía en prisión ocho de los condenados en el 23-17: Jaime Milans del Bosch, Alfonso Armada, Luis Torres Rojas, José Ignacio San Martín, Diego Iba?ez Inglés, Miguel Manchado García, Antonio Tejero Molina y Ricardo Pardo Zancada.
Otros 20 condenados a penas entre uno y seis a?os se encuentran en libertad condicional, fueron indultados o cumplieron ya su pena.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- 23-F
- Libertad condicional
- Pedro Más Oliver
- Sentencias condenatorias
- Golpes estado
- Beneficios penitenciarios
- Sentencias
- Fuerzas armadas
- Justicia militar
- Sanciones
- Partidos políticos
- Juicios
- Proceso judicial
- Defensa
- Régimen penitenciario
- Justicia
- Transición espa?ola
- Transición democrática
- Conflictos políticos
- Historia contemporánea
- Historia
- Política