Los guatemaltecos abren el 'proyecto democr¨¢tico'
Las elecciones para la presidencia de la Rep¨²blica de Guatemala y para elegir diputados y alcaldes comenzaron en la ma?ana de ayer con abundantes colas y sin incidentes, al menos hasta el mediod¨ªa (hora local). Este proceso electoral deber¨¢ dar al pa¨ªs un presidente civil, tras 15 a?os de mandatos militares, y abre una posibilidad de que el llamado proyecto democr¨¢tico retire al Ej¨¦rcito a los cuarteles y le aleje poco a poco de las tareas de gobierno.
A las 6.30, hora local (13.30, hora peninsular), ya se hab¨ªan formado grandes colas ante las mesas electorales situadas en las escuelas del pueblo de Panajachel, lugar que se encuentra en medio del extraordinario paisaje del lago Atitl¨¢n. En orden y silencio, los votantes, indios en su mayor¨ªa, esperaban la apertura de los colegios electorales, que se realiz¨® a las siete de la ma?ana. En Solol¨¢, capital del departamento del mismo nombre situada a 120 kil¨®metros de la capital de la naci¨®n, la plaza central frente a la catedral rebosaba de gente dos horas despu¨¦s.La plaza era un verdadero mar de indios, vestidos con trajes bordados de colores. Los indios hac¨ªan cola durante horas, impert¨¦rritos, disciplinados y silenciosos. As¨ª siguieron, a pesar de que la lluvia empez¨® a caer. -La plaza se convirti¨® en un mercado con musiquilla por los altavoces y con vendedores que atend¨ªan a los electores que deseaban tomar fruta o consumir bebidas no alcoh¨®licas. Desde las seis de la tarde del s¨¢bado se impuso en todo el pa¨ªs una estricta ley seca, r¨ªgidamente vigilada por patrullas policiales, que recorr¨ªan los bares en busca de potenciales infractores.
La mec¨¢nica electoral de ayer daba una completa sensaci¨®n de limpieza. En Solol¨¢, casi todos los votantes eran indios, varones, que no hablaban ni una palabra de espa?ol. Se acercaban a la mesa electoral con su c¨¦dula de identidad, los presidentes de mesa los buscaban en el registro de electores y les preguntaban si sab¨ªan firmar. La mayor¨ªa ten¨ªa que hacerlo con sus huellas dactilares porque son analfabetos.
Los votantes recib¨ªan tres papeletas: una amarilla para elegir alcalde, otra azul para los diputados y una tercera blanca para la elecci¨®n del presidente. Las papeletas para la convocatoria electoral presidencial llevaban las fotos de los ocho candidatos a presidente y vicepresidente con los logotipos de los grupos pol¨ªticos que los apoyan. Los votantes se retiraban a una especie de cabina bastante aislada, donde votaban, y despu¨¦s introduc¨ªan las papeletas en cada una de las tres ranuras correspondientes. Las papeletas ca¨ªan en una bolsa transparente, visible para todos.
Tinta en el dedo
Los votantes recib¨ªan una marca de tinta en el dedo para evitar que volviesen a votar.En todas las mesas visitadas por el enviado especial de EL PA?S hab¨ªa interventores de los partidos m¨¢s importantes y de los cuatro candidatos que parecen contar con m¨¢s posibilidades: el democristiano Vinicio Cerezo, el centrista Jorge Carpio, el derechista Jorge Serrano y el ultraderechista Mario Sandoval. La elecci¨®n para presidente tendr¨¢ probablemente una segunda vuelta el pr¨®ximo 8 de diciembre, porque se considera casi imposible que alguno de los ocho candidatos haya conseguido ayer la mayor¨ªa absoluta, es decir, m¨¢s del 50% de votos. En la segunda vuelta competir¨¢n por la presidencia los dos mejor situados en la elecci¨®n de ayer.
Los interventores de los partidos declararon a este peri¨®dico ,que todo el proceso electoral hab¨ªa transcurrido con limpieza. A la pregunta de si pod¨ªa haber fraude, un interventor democristiano exclam¨®: "Primero, Dios, que no".
Los interventores ten¨ªan la orden de las direcciones centrales de sus partidos -de enviar los datos del escrutinio a la capital. All¨ª los partidos m¨¢s poderosos hab¨ªan montado un sistema de computaci¨®n para controlar los resultados y evitar un posible pucherazo electr¨®nico.
Llam¨® la atenci¨®n la presencia en Guatemala desde el pasado viernes del ultraderechista salvadore?o mayor Roberto D'Aubuisson, quien acus¨® al presidente de su pa¨ªs, Jos¨¦ Napole¨®n Duarte, de prestar ayuda a la Democracia Cristiana guatemalteca.
D'Aubuisson dijo en una conferencia de prensa, celebrada en un hotel de la capital, que Duarte hab¨ªa enviado una flotilla de 200 veh¨ªculos y 800 personas para apoyar al democristiano Cerezo.
D'Aubuisson denunci¨® tambi¨¦n que se encuentra en Guatemala un funcionario del Departamento de Estado norteamericano llamado John Kelly, a quien acus¨® de haber manipulado el resultado de las elecciones presidenciales de El Salvador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.