La candidatura presidencial de Salgado Zenha agrava la crisis de los socialistas portugueses
La perspectiva de una lucha por la presidencia de Portugal entre el m¨¢ximo dirigente del Partido Socialista (PS), Mario Soares, y el que fuera su n¨²mero dos, Francisco Salgado Zenha, agrava la crisis de los socialistas y de la izquierda. Al mismo tiempo, complica el panorama de la carrera hacia la jefatura del Estado.
A poco m¨¢s de dos meses de las elecciones presidenciales portuguesas -que se celebrar¨¢n probablemente el 26 de enero pr¨®ximo-, y despu¨¦s de la renuncia del teniente coronel Costa Bras, supuesto candidato del eanista Partido Renovador Democr¨¢tico (PRD), la lucha parec¨ªa irremediablemente limitada a tres candidatos que representan, respectivamente, las grandes opciones de derecha (Diego Freitas do Amaral), izquierda (Maria Lurdes Pintasilgo) y centro (Mario Soares). La aparici¨®n de uncandidato del Partido Comunista Portugu¨¦s (PCP), ?ngelo Veloso, traduc¨ªa apenas el embarazo del partido que dirige ?lvaro Cunhal que, decidido a oponerse "por todos los rnedios" a la elecci¨®n de los "candidatos de la derecha, Freitas y Soares", aceptaba supuestamente, muy a rega?adientes, apoyar a la ex primera ministra Pintasilgo.La decisi¨®n de Francisco Salgado Zenha, de 61 a?os, fundador y ex dirigente del PS, de presentar su candidatura contra la de Soares ha alterado inesperadamente todo ese panorama, especialmente tras el apoyo que ha brindado a Salgado Zenha el presidente de la Rep¨²blica, general Antonio Rarnalho Eanes.
Rival inesperado
Los otros candidatos tratan de minimizar la importancia de este rival inesperado y afirman que se trata apenas de un ¨²ltimo esfuerzo de Eanes y del PRD para jugar un papel en la elecci¨®n del pr¨®ximo presidente, y auguran a Salgado Zenha el mismo futuro que a Costa Bras, porque "los juegos est¨¢n hechos y ya no hay tiempo para forjar nuevas candi daturas".Salgado Zenha afirma que tom¨® su decisi¨®n de optar a la presidencia despu¨¦s de una profunda reflexi¨®n y en funci¨®n de los resultados de los ¨²ltimos comicios legislativos. Considera que la elecci¨®n de cualquiera de los otros tres candidatos tendr¨ªa consecuencias graves para Portugal; que la derrota, seg¨²n ¨¦l previsible, de Soares ser¨ªa catastr¨®fica para el socialismo luso, y que es necesario forjar una alternativa a la estrategia impuesta por la actual direcci¨®n del PS.
En todas las reuniones del es tado mayor socialista despu¨¦s de la derrota electoral de octubre, numerosos dirigentes han exigido una reforma profunda de la organizaci¨®n y de la pol¨ªtica del partido, pero Soares consigui¨® ,imponer una tregua hasta el pr¨®ximo congreso nacional, convocado para mayo pr¨®ximo, con el argumento de esperar a los resultados de las presidenciales.
Para los socialistas lusos, Soares y Zenha constituyeron, durante d¨¦cadas, una t¨¢ndem tan indisoluble como el de Felipe Gonz¨¢lez y Alfonso Guerra para los militantes de Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.