Los restauradores que descubrieron un posible Goya en Huesca creen que es un lienzo de juventud del pintor
Los restauradores y pintores Teresa Grasa y Carlos Barboza descubrieron el pasado jueves, en la iglesia de San Gregorio de Esquedas (Huesca), un cuadro que, en su opini¨®n, fue pintado por Francisco de Goya en su ¨¦poca de juventud. El lienzo, de gran tama?o, "representa al Padre eterno vestido con t¨²nica azul y viv¨ªsimo manto envolvente de color rojo. Sobre el pecho aparece el Esp¨ªritu Santo en forma de paloma, rutilante y esplendoroso. El fondo del cielo es azul gris p¨¢lido y las nubes sobre las que se asienta la figura son blancas, ocre amarillo claro, siena y azul plomizo en algunos puntos sombr¨ªos".
"El efecto del cuadro descubierto es deslumbrante, ya que el tono se conserva interesant¨ªsimo por ser atemperado", seg¨²n la descripci¨®n de los dos expertos. La pintura presenta desprendimientos de color en algunas zonas, "que denotan los traslados a -que ha sido sometido el cuadro por pertenecer al antiguo monumento del Jueves Santo, por lo que todos los a?os por esas fechas se descolgaba de la pared y se colocaba en la capilla de San Pascual Bail¨®n, en la que a¨²n pueden verse las escarpias de sujeci¨®n". Los dos restauradores llaman la atenci¨®n sobre las cabezas de querubines que rodean a la figura central, solas o en grupos de dos, y que "est¨¢n trazadas con tal rapidez y libertad que puede pensarse en segundos de ejecuci¨®n".La primera vez que vieron el cuadro recordaron "inmediatamente" a Goya joven, pintor vibrante de lozan¨ªa y pinceladas certeras y sint¨¦ticas. Pensamos en las pinturas de la Cartuja de Aula Dei y del Pilar y vemos la relaci¨®n cronol¨®gica evolutiva que existe entre todas estas obras. Existe la misma utilizaci¨®n del color puro y el contraste crom¨¢tico que realza los tonos, no como una cuesti¨®n de recurso de escuela de pintura sino con un lenguaje propio y personal. Es la asimilaci¨®n consciente de la teor¨ªa del color, la percepci¨®n de c¨®mo hay que pintar para cada lugar, cada luz, cada momento y cada situaci¨®n". Al ser esta obra una t¨¦mpera "a¨²n son m¨¢s notorias las similitudes con la t¨¦cnica del fresco; de aqu¨ª que encontremos los plumeados a pincel m¨¢s seco, como en el Pilar".
La primera pista que llev¨® a los dos restauradores a la b¨²squeda del nuevo Goya fue el invntario art¨ªstico de la provincia de Huesca, de Antonio y Joaqu¨ªn Naval Mas. Dicho cat¨¢logo, al citar Esquedas, hace referencia al cuadro como "pintura sobre lienzo del siglo XVIII, de gran tama?o. No tiene marco y queda sostenida por un bastidor de madera. Debe proceder del monumento de la Semana Santa"' Teresa Grasa y Carlos Barboza recuerdan que Esquedas perteneci¨® hasta 1921 a los condes de Sobradiel, que deb¨ªan tener afecto y sentidor de apoyo hacia Goya, "ya que ¨¦stos encargaron uno de los conjuntos de pinturas m¨¢s conocidos de su primera etapa para el oratorio de su palacio de Zaragoza, al que pertenecen El sue?o de San Jos¨¦, del Museo de Zaragoza, y El descendimiento de Cristo, del Museo L¨¢zaro Galdeano, de Madrid.
En busca del Goya joven
El cuadro fue hallado en una peque?a capilla junto a la pila bautismal, que no era su lugar habitual, y, de confirmarse la autor¨ªa de Goya, ser¨ªa la primera huella del genial pintor que se encuentra en la provincia de Huesca. Est¨¢ bien protegido y sus descubridores son partidarios de que permanezca en la iglesia de la localidad. Respecto a la dataci¨®n exacta de la pintura, "no podemos afirmar concretamente ninguna fecha, pues, como dice Pierre Gassier: Tras el primer fracaso acad¨¦mico (1764), ?volvi¨® Goya a Zaragoza?. Lo ignoramos, y hasta 1766 ning¨²n documento nos informa respecto a sus actividades".Teresa Grasa y Carlos Barboza han restaurado los frescos de la c¨²pula del Pilar (200 metros cuadrados), las pinturas murales de la Cartuja de Aula Dei (220 metros cuadrados) y las pechinas de una iglesia de Calatayud y del Pilar. Han realizado m¨¢s de 4.000 fotograf¨ªas sobre el conjunto o detalles de las mencionadas obras de Goya. Desde 1976 en que comenzaron la restauraci¨®n de las pinturas de Aula Dei no han dejado de estudiar y difundir la obra de Goya en Arag¨®n. Han ido "tras los pasos perdidos del Goya j¨®ven". Piensan que su trabajo no ha sido en vano y "hemos puesto nuestro grano de arena en el conocimiento de Goya, pero es necesario continuar en la b¨²squeda, ya que apenas 50 obras catalogadas de esa ¨¦poca es muy poca obra para un pintor como ¨¦l".
Seg¨²n Aureliano de Beruete, pintor y estudioso de Goya, las obras conocidas de la juventud del pintor "denotan una independencia. La actividad pict¨®rica de Goya en esos a?os de Zaragoza no se limit¨® a las grandes obras; parece que hizo algunas decoraciones,murales para peque?as casas particulares". El cuadro encontrado en Esquedas se identifica con las caracter¨ªsticas de la ¨¦poca de juventud de Goya y "se enclava en el quehacer cotidiano del oficio de un taller de pintura en el que se realizan obras mayores, encargos, carteles, dibujos y preparado de materiales, todo seg¨²n el ritmo de la demanda y las posibilidades".
Desde 1763 hasta su instalaci¨®n definitiva en Madrid, a finales de 1774, Goya trabaj¨® mucho, y, sin embargo, apenas hay medio centenar de obras catalogadas. Aparte de algunos grandes conjuntos muy conocidos (el Pilar, Sobradiel y Aula Dei), "un elevado n¨²mero de obras ejecutadas durante estos 13 a?os nos son desconocidas, bien porque se hayan perdido o porque no hayan podido ser identificadas entre la masa de las pinturas mediocres no atribuidas de la ¨¦poca", seg¨²n Gassier.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.