La CEE aprueba una reforma m¨ªnima que ampl¨ªa los casos en que se podr¨¢n adoptar decisiones por mayor¨ªa
![Andr¨¦s Ortega](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f703ba3-ab63-4ec6-b2d9-16dd251eb51a.png?auth=ce4b270d36a1e6c3150defefffbeef1b3c3465890f4ad8ba827b988ccc791d51&width=100&height=100&smart=true)
Los ministros de Asuntos Exteriores de los pa¨ªses miembros de la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) ultimaron ayer en Bruselas la reforma de la Comunidad, aunque falta pulir los textos, firmarlos y proceder a su ratificaci¨®n en los Parlamentos de los doce. La Uni¨®n Europea queda como un objetivo, ya que la reforma lleva el t¨ªtulo, menos grandioso, de Acta ?nica Europea. Lo acordado ayer es una reforma minimalista, que tiende a ampliar el campo de las decisiones por mayor¨ªa en vez de recurrir a la unanimidad, y que est¨¢ todav¨ªa hipotecada por la postura final que adopte el Parlamento dan¨¦s, de cuya luz verde no pudo disponer ayer el Gobierno de Copenhague.
ANDR?S ORTEGA, El Acta ¨²nica Europea cubre tanto la reforma del Tratado de Roma como el nuevo tratado en materia de pol¨ªtica extranjera -y no exterior, ya que el Reino Unido ha considerado excesivamente ambicioso este t¨¦rmino- En el pre¨¢mbulo se fijan diversos objetivos globales. El art¨ªculo primero de este texto se?ala que las Comunidades Europeas y la Cooperaci¨®n Pol¨ªtica Europea tienen como objetivo el contribuir conjuntamente a hacer progresar de manera concreta la Uni¨®n Europea".El texto trata as¨ª de resaltar el v¨ªnculo entre los aspectos econ¨®micos y los pol¨ªticos de la reforma. Tambi¨¦n institucionaliza los Consejos Europeos de jefes de Estado y de Gobierno -hasta ahora sin base jur¨ªdica-, que se reunir¨¢n dos veces al a?o, por lo menos. Los textos acordados deber¨¢n ser pulidos antes de que concluyael a?o, y enviados a los gobiernos de los pa¨ªses miembros y al Parlamento Europeo.. La presidencia holandesa, que entra en funciones el 1 de enero, ha quedado encargada de que todo est¨¦ a punto para que la reforma pueda firmarse en las primeras semanas de 1986. Ser¨¢, pues, una firma a doce.
El Acta ¨²nica Europea tendr¨¢ que ser luego ratificada por los Parlamentos de los doce. Basta que falle uno s¨®lo, como el dan¨¦s, para que toda la reforma se venga abajo, seg¨²n indic¨® el ministro luxemburgu¨¦s, Jacques de Poos.
El representante espa?ol, Pedro Solbes, secretario de Estado para la CEE, consider¨® que "el objetivo podr¨ªa haber sido m¨¢s ambicioso". "Pero es evidente", a?adi¨®, "que, desde el punto de vista de la aplicaci¨®n.pr¨¢ctica del d¨ªa a d¨ªa, la adhesi¨®n y las transformaciones de esta reforma van a suponer un esfuerzo importante para Espa?a'".
Tras el ingreso, Espa?a: tendr¨¢ no s¨®lo que adaptarse a la CEE, sino tambi¨¦n a la creaci¨®n de un gran mercado interior comunitario. No obstante, el Acta ¨²nica Europea prev¨¦ derogaciones en atenci¨®n a dificultades especiales, as¨ª como el respeto, en todo caso, de lo estipulado en el tratado de adhesi¨®n de Espa?a y Portugal.
El problema de la unanimidad
La ampliaci¨®n de la regla de la mayor¨ªa para crear un gran mercado y aumentar as¨ª la capacidad europea de competir frente a Estados Undios y Jap¨®n es la decisi¨®n que uede tener mayores consecuencias econ¨®micas. De las 300 directivas que, seg¨²n la Comisi¨®n Europea, se necesitan para crear el gran mercado, m¨¢s de la mitad est¨¢ dispensadas de la unanimidad por el Tratado de Roma. Pero en la CEE existe la costumbre de intentar conseguir siempre la unanimidad, incluso cuando se trata de decisiones que pueden ser adoptadas por mayor¨ªa, de modo que ning¨²n Gobierno tenga que dar la cara en su pa¨ªs.
El ministro holand¨¦s, Hans van der Broek, expres¨® su esperanza de que exista un acuerdo pol¨ªtico para recurrir de forma inmediata a la regla de la mayor¨ªa, sin esperar a la ratificaci¨®n del Acta, a la hora de adoptar las medidas necesarias para crear el gran mercado interior en la CEE.
Por lo dem¨¢s, nadie parec¨ªa ayer contento en Bruselas del resultado de la reuni¨®n ministerial, poco distinto del logrado en la cumbre europea de Luxemburgo, el pasado 3 de diciembre.
El ministro belga, Leo Tindemans, se consol¨® pensando que aunque es un paso peque?o, es un paso adelante". El brit¨¢nico, Geoffrey Howe, consider¨® que "la botella est¨¢ medio vac¨ªa y medio llena". Y el italiano, Giulio Andreotti, opin¨® que "la botella est¨¢ m¨¢s vac¨ªa que llena".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- AUE
- Tratado Roma
- Comunidad Europea
- Pedro Solbes
- Consejo Exteriores
- Reglamentos comunitarios
- Reglamentos
- Dinamarca
- Consejo UE
- Mercado ?nico
- Ampliaciones UE
- Portugal
- Escandinavia
- Justicia deportiva
- Reino Unido
- Europa occidental
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comercio
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Deportes
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Europa
- Administraci¨®n p¨²blica