Singapur, crisis en el 'para¨ªso'
La ciudad Estado asi¨¢tica ve amenazadas sus aspiraciones de convertirse en una nueva 'Suiza'
Singapur, ciudad Estado del sureste asi¨¢tico, atraviesa una profunda crisis econ¨®mica que puede colocar en tela de juicio el sue?o dorado de su primer ministro, Lee Kuan Yew- en el poder desde 1959, de convertir esa isla, de 582 kil¨®metros cuadrados y 2,5 millones de habitantes, en una Suiza asi¨¢tica.Singapur es hoy v¨ªctima de una visi¨®n de grandeza que choc¨® con la mala coyuntura econ¨®mica internacional, el desarrollo de sus pa¨ªses vecinos (Malaisia e Indonesia) y del acuerdo sobre el futuro de Hong Kong, elementos que en su d¨ªa contribuyeron a convertir a Singapur en un Eldorado del sureste asi¨¢tico, con el mayor nivel de renta per c¨¢pita de Asia (6.500 d¨®lares), s¨®lo superado por Jap¨®n y el emirato petrolero de Brunei.
La ultima gota de agua de la crisis econ¨®mica ocurri¨® cuando el pasado 2 de diciembre la Bolsa de valores de Singapur cerr¨® sus cotizaciones durante tres d¨ªas, debido al colapso del mayor grupo industrial del pa¨ªs, Pan Electric Industries, un conglomerado empresarial con 68 filiales en Singapur y en el extranjero, con un pasivo acumulado de 390 millones de d¨®lares (unos 62.000 millones de pesetas). Finalmente, la Bolsa de Singapur, que arrastr¨® al cierre a la de Kuala Lumpur, en Malaisia, reabri¨® sus cotizaciones en medio de un ambiente cr¨ªtico y hay una operaci¨®n en marcha para la salvaci¨®n de Pan Electric.
Crecimiento negativo
El milagro econ¨®mico de Singapur comenz¨® a principios de la d¨¦cada de los setenta, al lanzarse a un desarrollo basado en la atracci¨®n de capitales extranjeros, creaci¨®n de industrias de astilleros y refiner¨ªas y tecnolog¨ªas de punta. Fueron a?os con un crecimiento econ¨®mico del orden del 10%, acumulaci¨®n de reservas superiores a los 10.000 millones de d¨®lares (1,6 billones de pesetas) y transformaci¨®n de lo que fue una ciudad colonial, fundada en 1819 por sir Stamford Raffles, en una urbe de modernos rascacielos entre hoteles sedes bancarias y oficinas de multinacionales."Hoy en Singapur pueden comprarse apartamentos u oficinas con unos precios rebajados de hasta el 50%", coment¨® el pasado verano a EL PAIS un banquero europeo instalado en Singapur, en un moderno edificio donde s¨®lo estaba ocupado el 30% de las oficinas.
?Por qu¨¦ el Eldorado asi¨¢tico ha entrado en declive? A ese interrogante, en un pa¨ªs donde las previsiones de crecimiento del producto interior bruto se anuncian para ese a?o del 2%, los expertos aducen varias explicaciones. Incluidas las dadas por el propio primer ministro, Lee Kuan Yew. La coyuntura internacional ha afectado las exportaciones de productos Made in Singapour, gravadas con una mano de obra cara -en comparaci¨®n con los pa¨ªses vecinos-. Las refiner¨ªas y los astilleros trabajan a mitad de su capacidad, debido al desarrollo de sectores similares en Malaisia e Indonesia. Y sobre todo, el acuerdo entre el Reino Unido y China a prop¨®sito del futuro de Hong Kong -que pasar¨¢ bajo soberan¨ªa china en 1997- ha frenado, al menos moment¨¢neamente, el ¨¦xodo de empresas instaladas en Hong Kong hacia Singapur.
Para Goh Chok Tong, viceprimer ministro y posible sucesor de Lee Kuan, Singapur superar¨¢ la crisis con un est¨ªmulo de las industrias de punta, porque "ya se han hecho todos los negocios f¨¢ciles que hab¨ªa que hacer". Pero ese tipo de inversiones supone competir con los mercados de pa¨ªses desarrollados, de dificil penetraci¨®n, al tiempo que otros pa¨ªses del contexto asi¨¢tico -Corea del Sur, Taiwan y Malaisia, en particular- son cada vez m¨¢s competitivos en la producci¨®n de tecnolog¨ªas avanzadas.
Para Singapur, su principal ventaja radica en los l¨ªmites de su propia extensi¨®n geogr¨¢fica y demogr¨¢fica. Muy mal tendr¨ªan que ir las cosas para que no siga siendo un relativo para¨ªso para el progreso econ¨®mico en relaci¨®n con los otros pa¨ªses del ¨¢rea del sureste asi¨¢tico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.