Campa?a popular en Burgos para lograr que Renfe elimine los pasos a nivel que dividen la ciudad
Partidos pol¨ªticos y asociaciones vecinales de Burgos est¨¢n realizando insistentes llamadas de atenci¨®n para que Renfe y las administraciones central, regional y local, lleguen a un acuerdo para afrontar la supresi¨®n de los pasos a nivel de la v¨ªa f¨¦rrea que divide la ciudad en dos, acarreando numerosos accidentes, ruido, suciedad y grandes atascos de tr¨¢fico.El principal obst¨¢culo para que todav¨ªa no se haya abordado esta obra estriba en que el deseo un¨¢nime de la ciudad de que el ferrocarril sea desviado o hecho subterr¨¢neo a su paso por el casco urbano no coincide con la oferta de Renfe y la Administraci¨®n central, que abogan por una soluci¨®n m¨¢s econ¨®mica pero menos eficaz, consistente en salvar la barrera del ferrocarril con pasos a distinto nivel.
La capital burgalesa, dividida ya de por s¨ª urban¨ªsticamente por imperativos geogr¨¢ficos derivados del r¨ªo Arlanz¨®n, que surca la ciudad, tiene en la v¨ªa f¨¦rrea otra barrera urban¨ªstica mucho menos est¨¦tica e infinitamente m¨¢s molesta. De ello tienen buena prueba los automovilistas que inevitablemente pescan un atasco diario ante las barreras del tren y, sobre todo, los vecinos de los barrios del sur de la ciudad, que son quienes m¨¢s padecen los m¨²ltiples inconvenientes derivados del tren.
La actual v¨ªa f¨¦rrea, que en el momento de su trazado quedaba un tanto alejada del centro de la ciudad, se ha ido quedando, conforme con el tiempo se iba extendiendo la poblaci¨®n, en una zona del casco urbano densamente poblada. "Esto nos acarrea muchas molestias, sobre todo si se tiene en cuenta que, dado el movimiento de la estaci¨®n de Burgos, M¨¢s o menos cada cuarto de hora pasa un tren, con la consiguiente bajada de banderas, atascos de tr¨¢fico, ruido, suciedad, etc¨¦tera, que conlleva", se?ala Miguel ?ngel Andr¨¦s, miembro de la asociaci¨®n de vecinos El Crucero, uno de los barrios afectados.
Este barrio, al igual que el de San Juli¨¢n, Santa Dorotea o los de la calle de Madrid, ven como soluci¨®n m¨¢s positiva el desv¨ªo o hacer subterr¨¢neas las v¨ªas del ferrocarril, contemplada en el plan de ordenaci¨®n urbana de la ciudad. "Cualquier otro sistema ser¨ªa poner parches, pero de momento y hasta que se ejecuten las obras, lo que consideramos urgent¨ªsimo es el tapiado de todo el recorrido urbano del ferrocarril, evitando que los ni?os jueguen en la v¨ªa y que los no tan ni?os la atraviesen por donde nada les garantiza que no vayan a ser atropellados", dice Miguel Andr¨¦s.
Lo atropellos en los ¨²ltimos a?os han sido numerosos, algunos de ellos mortales, y los vecinos se quejan de que las barreras de los pasos a nivel sean mec¨¢nicas en vez de manuales, sistema que garantizar¨ªa una mayor seguridad para el peat¨®n y supondr¨ªa "¨²nicamente para Renfe tres puestos de guardabarreras; pero da la impresi¨®n que para este organismo los trenes s¨®lo son peligrosos para los automovilistas", se?ala, Jos¨¦ Antonio Garmilla, de la asociaci¨®n de vecinos Nuestro Barrio, que cuenta con 25.000 habitantes.
"Lo curioso es que Renfe lo ¨²nico que se ha molestado en tapiar es el paso casi obligado de los vecinos de Rivalamora, lo que hace que ¨¦stos tengan que recorrer 800 metros adicionales para colocarse enfrente de su casa". M¨¢s que atajar el peligro, este muro, bautizado por los vecinos como el muro de la verg¨¹enza, casi crea m¨¢s problemas, ya que los afectados, sobre todo cuando tienen prisa, optan por saltarlo.
EL tema del ferrocarril, en cuya depresi¨®n coinciden todos los grupos pol¨ªticos y ciudadanos, ha sido objeto de numerosas gestiones y peticiones por parte del Ayuntamiento y parlamentarios de la ciudad. La ¨²ltima pregunta al Gobierno, por parte de los senadores del Grupo Popular Vicente Mateos y Agust¨ªn de la Sierra, fue contestada hace unos d¨ªas por ¨¦ste en el sentido de que los estudios de Renfe prev¨¦n como soluci¨®n salvar la barrera del ferrocarril mediante pasos a distinto nivel, desechando la soluci¨®n del Ayuntamiento de hacer subterr¨¢neo su trazado por demasiado costosa; esta obra costar¨ªa 4.000 millones, y la aportaci¨®n efectuada en su d¨ªa por la Administraci¨®n central fue de 500 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.