Paralizadas las negociaciones para la puesta en marcha de Potasas de Subiza
Las negociaciones para la puesta en marcha de Potasas de Subiza, SA, que desde hace varios meses manten¨ªan el Instituto Nacional de Industria (INI) y el Gobierno de Navarra con los representantes sindicales, han quedado paralizadas por el descenso experimentado en los precios de la potasa en el mercado internacional. La ca¨ªda en el precio de este mineral obliga a un replanteamiento de la cuenta de explotaci¨®n de Potasas de Subiza, empresa constituida el pasado mes de diciembre con capital del INI y del Ejecutivo aut¨®nomo, tras la desaparici¨®n jur¨ªdica de Potasas de Navarra.
Los sindicatos han expresado su sorpresa por esta suspensi¨®n, a la vez que han rechazado las razones aducidas por los representantes del INI y del Gobierno de Navarra para proceder a la paralizaci¨®n de las conversaciones. Seg¨²n CC OO, "la variaci¨®n de los precios es un hecho habitual con el que cuentan todas las empresas, y el retraso para la puesta en marcha de Subiza obedece ¨²nicamente a los problemas existentes entre el INI y el Gobierno de Navarra". Los sindicatos consideran injustificado este retraso, ya que estaba previsto que Potasas de Subiza comenzase su actividad el 1 de enero de 1986.
Situaci¨®n de los trabajadores
Desde noviembre de 1985 los representantes el INI y del Gobierno de Navarra negociaban con el comit¨¦ de empresa de Potasas de Navarra el trasvase de los trabajadores a Potasas de Subiza, as¨ª como el convenio que regir¨¢ en la nueva empresa. Los trabajadores de la desaparecida Potasas de Navarra -unos 645 en la actualidad- contin¨²an todav¨ªa explotando los yacimientos de esta mina del INI, dentro de una sociedad liquidadora, sin haber pasado hasta el momento a Potasas de Subiza. Tanto el Gobierno de Navarra como el INI pretenden un convenio de cuatro a?os de duraci¨®n, con una subida salarial menor al ¨ªndice de precios al consumo desde 1987 y una plantilla para la nueva factor¨ªa de 600 personas.Potasas de Subiza, SA, se constituy¨® el pasado 28 de diciembre, con un capital social de 1.500 millones de pesetas, que suponen 1.500 acciones con un valor de un mill¨®n de pesetas cada una. La aportaci¨®n de este capital se hace a partes iguales (750 millones de pesetas) entre el INI y el Gobierno de Navarra. Seg¨²n se establece en el plan de viabilidad de la nueva empresa, el yacimiento de Subiza ser¨¢ rentable desde el primer a?o y en ¨¦l hay un total de 9.200.00 toneladas de reservas explotables. La producci¨®n anual se estima en 920.000 toneladas. La explotaci¨®n del yacimiento de Subiza supondr¨¢ el Estado un ahorro de 7.010 millones de pesetas por diversos conceptos que la Administraci¨®n central deber¨ªa afrontar tras el cierre, el 31 de diciembie de 1985, de Potasas de Navarra, seg¨²n se recoge en el plan de viabilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisiones Obreras
- Potasas de Subiza
- Navarra
- Potasas de Navarra
- INI
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Sindicatos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Sindicalismo
- Empleo
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones laborales
- Empresas
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Pol¨ªtica